

Secciones
Servicios
Destacamos
Las organizaciones sindicales UGT y CC OO han comenzado a movilizar a su bases en la Región de Murcia, al igual que sucederá en el resto del país, para instar al Gobierno central y a todas las fuerzas políticas para que se acelere la aprobación de la jornada laboral de 37,5 horas. Sus líderes en la Comunidad, Antonio Jiménez y Santiago Navarro, respectivamente, se ha dirigido este martes a sus delegados en asamblea para informarles de las acciones que se van a llevar a cabo de inmediato para exigir su puesta en marcha «sin más dilación».
Una manifestación a nivel nacional en Barcelona el próximo 4 de marzo marcará el pistoletazo de salida de la campaña sindical en favor de la nueva reducción de jornada. Y será en la capital catalana «porque queremos así ayudar a Junts a tomar la decisión correcta», expresó el líder regional de CC OO. Una cita en la que participará una amplia delegación murciana, y que se podría ver reforzada después con nuevas iniciativas en el ámbito autonómico. Mientras tanto, también se van a desarrollar campañas informativas en las empresas para concienciar sobre las ventajas de una medida que sostienen beneficiará a unos 350.000 trabajadores en la Comunidad.
«Porque con esta medida histórica la productividad va a crecer», señala el máximo representante de UGT, por lo que instan a que se apruebe la norma «lo más rápidamente posible'. Jiménez recordó que con el acuerdo en la Administración regional ya se aplica con éxito. Asimismo, Navarro también apuntó que este cambio se acompañará de un control horario más efectivo que permitirá poner coto al problema de reconocimiento de las horas extraordinarias.
El secretario general ugetista hizo hincapié en que "confiamos en que haya interés y raciocinio" para que pueda llevarse a cabo esta reducción sustancial que "este país se ha ganado a pulso", y que se hagan desde el entendimiento, "y si hace falta y si es necesario que haya ayudas públicas, o un periodo transitorio más amplios para que pueda implantarse". Por su parte, el dirigente de Comisiones insistió en que "para los agoreros que están diciendo que eso va a significar que las empresas que puedas tener dificultades, es falso totalmente; puesto que no ocurrió en anteriores reducciones de jornada como en 1919, tampoco en 1981 (48 a 40 horas), ni va no va a ocurrir en 2025.
Con respecto la negociación colectiva pendiente en la Región, desde los sindicatos hicieron también un llamamiento a la patronal para acelerar los convenios sectoriales pendientes, entres los que destacaron los del transporte, el agropecuario, las clínicas sanitarias privadas, entre otros que afectan a decenas de miles de trabajadores. Sobre todo hicieron hincapié en que los empresarios de algunos sectores no pongan barreras a subidas salariales acordes con la propia actualización marcada en el SMI.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.