Mil personas llenaron el Teatro Romea para celebrar el Año Internacional de las Cooperativas junto a Ucomur y Ucoerm.Juanchi López
Ucomur y Ucoerm celebran el Día Mundial del Cooperativismo junto a un millar de personas
Acontecimiento ·
El evento supuso la presentación oficial en España del AñoInternacional de las Cooperativas con la presencia del presidente de la ACI, Ariel Guarco
Laura Almirante
Murcia
Martes, 11 de febrero 2025, 23:42
El Teatro Romea de Murcia acogió el pasado jueves la celebración del Día Mundial del Cooperativismo, una gala organizada por Ucomur y Ucoerm en la que se puso en valor y se visibilizó el impacto positivo del cooperativismo en nuestra Región, y durante la que se hizo entrega de los tradicionales premios con los que ambas entidades reconocen la trayectoria, compromiso y labor en favor del modelo de personas, empresas, entidades e instituciones.
El evento fue marco, asimismo, de la presentación en España de 2025 como Año Internacional de las Cooperativas, y contó con la presencia e intervención de la secretaria de estado de Economía Social, Amparo Merino; del presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras; del alcalde de Murcia, José Ballesta; y del presidente de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), Ariel Guarco.
La gala reunió a más de 1.000 asistentes entre representantes del cooperativismo, autoridades políticas, instituciones y personalidades del ámbito social y económico, así como entidades de economía social del territorio nacional.
Entre los presentes se encontraba la presidenta de la Asamblea Regional, Visitación Martínez; la delegada del Gobierno, Mariola Guevara; el comisionado especial de Economía Social, Jaime Iglesias; el consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín; la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López; el consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín Navarro; el secretario general del PSRM-PSOE, Francisco Lucas Ayala; además de directores/as y secretarios/as generales de las distintas consejerías, y un gran número de diputados regionales de todos los partidos políticos, así como diputados y senadores nacionales.
También asistieron a esta cita clave alcaldes y representantes de los municipios de Murcia, Mula, Alcázares, Molina de Segura, Fortuna, Cartagena, Abarán, Ulea, Mazarrón, Torre Pacheco, Alguazas, Yecla y Cieza. Asimismo, presente estuvo el rector de la Universidad de Murcia, José Luján Alcaraz; el rector de la Universidad Politécnica de Cartagena, Mathieu Kessler Neyer; el presidente del Consejo Económico y Social de la Región de Murcia, José Antonio Cobacho; el presidente del Consejo Escolar, José Francisco Parra; la directora territorial de CaixaBank, Olga García Saz; y el presidente de la Fundación Cajamurcia, Carlos Egea.
El evento contó también con numerosos representantes de organizaciones de la economía social y de la sociedad civil, entre los que se encontraban Amusal, Coceta, Fecoam, Cepes, Uceta, Fevecta, Ucev, Crysalia, Cermi, Cáritas, Unicef, Diagrama, Plena Inclusión, Cepaim, Famdif, Jesús Abandonado, Proyecto hombre, Fundown y ClamCoop. Asimismo los sindicatos Scrats, UGT, USO y FSIE acompañaron a los/as cooperativistas en esta jornada.
La fortaleza de un modelo de futuro
Durante su intervención, el presidente de Ucomur y Ucoerm, al frente de Cepes a nivel nacional, destacó el peso del modelo cooperativo en la Región de Murcia: «Desde hace cuatro décadas, el movimiento cooperativo de nuestra Región no ha dejado de crecer hasta los casi 90.000 empleos y una facturación conjunta que supera los 4.500 millones de euros; demostrando ser una herramienta eficaz para la generación de empleo, el impulso de la economía local y la promoción de la participación activa de los ciudadanos».
Pedreño incidió en que las sociedades cooperativas son empresas «donde prima la democracia y el bienestar social de las personas; un modelo económico que, no solo ha demostrado ser competitivo e innovador y estar en continuo crecimiento en nuestra Región, sino que también da respuesta a crisis sociales y territoriales, contribuyendo a redistribuir la riqueza de una forma más equitativa y construyendo sociedades más cohesionadas que fomentan la igualdad de oportunidades para todas las personas».
El alcalde de Murcia, José Ballesta, fue el encargado de abrir el acto. Ballesta declaró que «en este año 2025 se celebra el Año Internacional de las Cooperativas, todo circunscrito a un año de gran importancia histórica para Murcia, en el que celebramos el 1200 aniversario de nuestra fundación, y en el que nuestra ciudad ha sido designada Capital Española de la Economía Social , pues nuestra tierra siempre ha destacado por abanderar una economía social que pone a la persona en el centro y que comparte unos valores de justicia y solidaridad que la hacen única y especial».
Tras la intervención inaugural, el presidente de Ucomur, Juan Antonio Pedreño, entregó al alcalde de Murcia una placa conmemorativa en reconocimiento de los doce siglos de historia de la ciudad y de la colaboración que el consistorio y la organización mantienen en favor de la creación de empresas y empleo de calidad en el municipio.
Premios Ucomur y Ucoerm
Como cada año, el Día Mundial del Cooperativismo ensalzó por medio de sus tradicionales galardones el esfuerzo y la contribución en favor del modelo cooperativo de empresas, entidades, personas e instituciones.
El primer premio recayó sobre las cooperativas de enseñanza Jaime Balmes, Juan Ramón Jiménez y Miguel de Cervantes, de Cieza, por su labor en favor de una educación de calidad, cercana e innovadora, y por el fomento del modelo cooperativo de enseñanza como palanca de cambio para una sociedad más justa e igualitaria.
El segundo galardón fue a parar a la cooperativa Así Correo: la única cooperativa de mensajería de España y un ejemplo de compromiso y profesionalidad en su sector.
La cooperativa Mapa Estudio, una agencia creativa de reciente creación pero con un crecimiento y una trayectoria impresionantes, fue la tercera galardonada, en reconocimiento también del espíritu emprendedor y el talento de sus cuatro jóvenes socios.
En esta ocasión, el premio a la cooperativista del año fue para Isabel María Morales López, socia fundadora de la cooperativa Limais, por la constancia que siempre la ha caracterizado y el compromiso cooperativo que ha demostrado desde los inicios de su andadura con apenas 23 años. Isabel María Morales recibió el galardón de manos de la secretaria de Estado de Economía Social, Amparo Merino.
Presentación del Año Internacional de las Cooperativas
El último galardón de la noche fue para la Alianza Cooperativa Internacional. Fundada en 1895, la ACI es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas y una de las entidades más grandes con 1000 millones de cooperativistas en todo el mundo.
Este premio lo entregó el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, y lo recibió el presidente de la ACI, Ariel Guarco, quien a continuación dedicó unas palabras que marcaron el lanzamiento oficial en España del Año Internacional de las Cooperativas.
Guarco hizo hincapié durante su intervención en que el cooperativismo es el modelo más adecuado para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible: «las cooperativas son responsabilidad social hecha empresa». El presidente de la ACI también recordó los números que el modelo cooperativo supone a nivel internacional, con más de 1.200 millones de cooperativistas en todo el mundo, asociados a más de 3 millones de cooperativas en todo el planeta, y con casi el 12 % del PBI global: «No somos una economía marginal: somos una economía fuerte, sólida, desarrollada y diversificada».
Tras la intervención de Guarco, el presidente de la ACI recibió en el escenario a representantes de organizaciones de la Economía Social española, quienes escenificaron la firma de un manifiesto que reafirma el compromiso con el impulso del cooperativismo como modelo de desarrollo sostenible e inclusivo. Como coordinador del sector cooperativo en Cepes, el presidente de Coceta, Luis Miguel Jurado, leyó el manifiesto que contiene el acuerdo de que, a través de sus respectivas actuaciones, «la sociedad conozca y reconozca el papel esencial del cooperativismo y su contribución a la triple sostenibilidad, social, económica y medioambiental».
Murcia, capital española de la Economía Social
La clausura llegó de la mano de la secretaria de Estado de Economía Social, Amparo Merino, quien dedicó unas palabras al papel que desempeñará la Región de Murcia a lo largo de todo el año como capital española de la Economía Social y aseguró que «esta capitalidad es una muestra del firme respaldo del Ministerio de Trabajo y Economía Social y de esta Secretaría de Estado a la Economía social, convencidos de su potencial transformador para los jóvenes, para las personas en situación vulnerable y a la vez para el desarrollo económico y productivo del país».
Por último y como cierre, el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras puso en valor la importancia del cooperativismo como motor de desarrollo económico y social en la Región de Murcia, donde se ha consolidado como un modelo de éxito: «Somos líderes en la creación de cooperativas per cápita en España y esto es gracias al esfuerzo de los cooperativistas y al compromiso del Gobierno regional con este modelo empresarial, basado en la sostenibilidad, la estabilidad y el empleo de calidad». Asimismo, el presidente anunció que el próximo 22 de febrero se firmará el VI Pacto por la Economía Social 2025-2028.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.