

Secciones
Servicios
Destacamos
Domingo, 28 de enero 2024, 10:40
El Ayuntamiento de Alhama de Murcia, en corresponsabilidad con las administraciones competentes en materia de patrimonio, viene realizando desde 2006 diversas actuaciones en el yacimiento de Las Paleras, con el fin de promocionar un itinerario cultural monumental de primer orden en el Cerro del Castillo y su entorno. En esa misma línea, las últimas actuaciones llevadas a cabo desde 2021, financiadas con el Plan de Sostenibilidad Turística de Sierra Espuña, han dado el impulso necesario para su aprovechamiento turístico y cultural.
La recuperación de espacios, musealización y mejora de accesos, entre otras actuaciones de dicho Plan, han permitido poner en marcha un programa de visitas guiadas para conocer este yacimiento clave para la investigación y difusión de la Alta Edad Media en la Región de Murcia.
El yacimiento de Las Paleras, a 317 metros sobre el nivel del mar, domina el Valle del Guadalentín y constituye un enclave estratégico en el siglo IX, durante el Emirato, entre las ciudades de Murcia y Lorca. Sus calles, viviendas, silos, tierras de cultivo, manantiales, etcétera, marcaban la vida diaria del poblado y el conjunto de materiales arqueológicos recuperados en el yacimiento nos aportan una valiosa información sobre la vida de sus habitantes. El poblado, de una extensión de unos 20.000 metros cuadrados, se halla rodeado por una muralla perimetral con torres defensivas, a la cual se adosaban las viviendas.
Además, en la zona superior, de 1.000 metros cuadrados, se levantó una alcazaba con al menos tres torres defensivas.
Esta alcazaba, según análisis de carbono 14 sobre material orgánico recuperado, debió ser de las primeras levantadas por los conquistadores musulmanes en España con inspiración en fortificaciones bizantinas de Oriente Próximo.
La excepcionalidad de Las Paleras se explica al configurar un contexto preciso materialmente islamizado, enmarcado entre los siglos VIII y X, de influencias orientales, sin ocupación previa y sin reconstrucciones ni ocupaciones posteriores, puesto que fue destruido por un gran incendio en la segunda mitad del siglo X que provocó su abandono y despoblamiento definitivo.
La puesta en valor del yacimiento de Las Paleras supone reforzar la oferta cultural y patrimonial del municipio que incluye otros bienes de interés cultural. Así como trabajar para aglutinar todos ellos en torno a un Parque Arqueológico que ocupe todo el cerro del Castillo junto al Museo Arqueológico. Todo visitable por rutas y senderos que los unan a pie. Sumando naturaleza y arqueología en la visita.
Así mismo formará parte de la Ruta Islámica del Territorio Sierra Espuña, que enlazará con la Ruta Ibn Al-Jatib y con el itinerario Cultural Europeo Almorávides y Almohades del Legado Andalusí que une Murcia con Granada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.