

Secciones
Servicios
Destacamos
Domingo, 28 de enero 2024, 10:45
Hay territorios cuyo atractivo turístico va estrechamente vinculado a su historia y sus raíces. Su pasado marca un tesoro que merece ser recordado y potenciado, siendo capaz de transformarlo en un presente prometedor, que mira hacia el futuro desde diversas vías, como la cultura, el arte y el patrimonio. La Unión es una clara muestra de este legado, que desde el año 1961 se focaliza en el considerado el festival de flamenco más importante del mundo: el Festival Internacional del Cante de las Minas.
Por eso, como novedad, este año ha aprovechado el marco de Fitur para presentar la programación de su 63ª edición, en la que abre las puertas a los artistas más internacionales que proyectaron sus carreras gracias a su paso por su concurso, considerado el más importante del género. Un modo de mostrar con orgullo un talento que se fraguó en la 'Catedral del Cante', el Antiguo Mercado Público de La Unión, y que ahora lleva el nombre del Cante de las Minas por todo el mundo.
El pregonero no podía ser otro que Miguel Poveda, que el 1 de agosto dará comienzo a las galas tras una noche, dedicada a La Unión. Será en este encuentro cuando los ganadores de la anterior edición vuelvan al Festival: Rocío Luna ('Lámpara Minera'), Raúl Pérez Fernández ('Filón'), Yoel Ferre Vargas y Rocío Garrido Joya ('Desplante') y Juan Luis Campos Triguero 'El Poti' ('Bordón minero'). No será la única aparición de Poveda, ya que al día siguiente protagonizará una gala dentro de su gira 'Poema de Cante Jondo'.
El Ballet Nacional, vinculado al Festival desde sus orígenes, volverá al Cante de las Minas el 3 de agosto con 'Estampas flamencas', mostrando la destreza de sus bailarines con un espectáculo puramente flamenco, dirigido por Rubén Olmo. Al día siguiente, Carlos Piñana, catedrático de Guitarra y 'Bordón Minero' 1996, hará alarde del toque y pondrá en valor la instrumentación gracias al espectáculo 'Rubato', en el que se acompaña de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia para mostrar un enfoque innovador y revolucionario en el flamenco en su combinación con la música clásica.
Una de las grandes novedades es el espectáculo inédito que tendrá lugar el 5 de agosto: 'Las Minas Flamenco', una coproducción de la Fundación Cante de las Minas y So-La-Na producciones que une a grandes figuras del flamenco, como el cantaor David Palomar, con artistas que forman parte de la historia del Festival al haber conseguido los máximos reconocimientos, como Ricardo Fernández del Moral ('Lámpara Minera' 2012) o el bailaor Eduardo Guerrero (Desplante' 2013). Pitingo cerrará las galas previas al concurso el 6 de agosto, celebrando los 20 años de su premio 'Cantaor Revelación' con su show 'Soulería de ida y vuelta'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.