

Secciones
Servicios
Destacamos
S. Triguero.
Domingo, 22 de enero 2023
Blanca es un tesoro natural y cultural enclavado en el Valle de Ricote, con el río Segura como uno de los principales actores protagonistas. Su crecimiento turístico es imparable y viene de la mano de un fortalecimiento de su oferta de ocio y tiempo libre, con mejoras ostensibles en las infraestructuras hosteleras y de restauración, así como en la implementación de acciones que invitan al turista a alojarse y descubrir con más detenimiento todo y cuanto este municipio tiene que mostrar al mundo. Su alcalde, Pedro Luis Molina, aporta las claves que explican esta evolución positiva, marcada por la explosión del turismo de aventura y cultural.
–¿Cómo ha crecido turísticamente Blanca en los últimos años?
–Muchísimo, especialmente desde el punto de vista del turismo activo. El río Segura es un recurso muy vivo e influyente en todo el Valle de Ricote, hasta el punto de que ya nos visitan 50.000 personas al año, especialmente para realizar actividades en el río, pero también senderismo, cicloturismo o rutas por la montaña. También hemos crecido en el número de alojamientos turísticos, facilitando estancias más prolongadas. Estamos ya en el centenar, lo que da una idea del crecimiento que estamos experimentando. Además, hemos adquirido la Casa del Conde, que es una hospedería-restaurante que contará con 16 plazas hoteleras. El plan de rehabilitación cuenta con una subvención de 800.000 euros del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y estará listo para antes del verano de 2024. Sin duda, su apertura supondrá un repunte para Blanca y todo el Valle de Ricote.
–Blanca también destaca por su oferta cultural...
–El turismo cultural tiene un peso muy importante en Blanca por la disposición de espacios culturales y por la calidad y variedad de la agenda de actividades. Hay que reseñar la importancia que tiene para el municipio que el ilustre artista Pedro Cano haya sido distinguido con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes por el Ministerio de Cultura. Ahora su fundación y todo lo que representa será un referente más amplio y Blanca un punto de atracción cultural más grande si cabe. Además, en Blanca contamos con el Centro Negra, un espacio de arte contemporáneo que acoge a artistas residentes de todo el mundo, que hacen aquí sus presentaciones. Es una instalación que permite que Blanca se abra al mundo al tiempo que los artistas dan un toque cosmopolita y vanguardista al municipio. En cuanto a las actividades y festivales hay que destacar la celebración de eventos como Río de Letras, el Festival de Música en el Valle o la programación del Teatro Victoria.
–¿En qué se ha centrado la promoción turística de Blanca en Fitur?
– Nos vamos a centrar principalmente en el turismo activo, el deporte y la naturaleza, que van de la mano. Blanca es un paraíso natural, un oasis que merece la pena visitar. El río y su ribera, encajonados entre bellas montañas, forman un recurso natural único. Numerosa gente nos visita para conocer este entorno, para hacer descenso en canoa o rafting, pero también para hacer senderismo o cicloturismo aprovechando las muchas rutas que existen. Además, estamos pendientes de que La Huerta del Valle de Ricote sea nombrada Patrimonio Agrícola Mundial por la FAO. Hay 60 en el mundo y cuatro en España. Sería un hito, porque se reconocería la singularidad y tradición de todo lo que representa la agricultura en este valle encajado entre montañas.
–¿Cómo ha evolucionado en los últimos años esta oferta y cómo repercute en el municipio?
–El turismo de aventura es un recurso que engancha y repercute positivamente en las visitas, especialmente desde abril a octubre. Una vez que están aquí, los visitantes quedan prendados del resto de encantos que Blanca ofrece. Por ejemplo, la mencionada oferta cultural; el patrimonio hidráulico; o los festejos, con los populares encierros, que este año han sido todo un éxito. Todo ello suma en la idiosincrasia de Blanca.
–¿Qué importancia tiene la gastronomía como aliciente turístico?
–Es una gastronomía típica, con carnes y verduras de la tierra, pero que está evolucionando hacia una cocina más elaborada. Hay que destacar la celebración del Gastroencuentro, que celebra en abril su segunda edición tras el gran éxito de la primera, y que estará coordinado por Rodi Fernández, chef de Taúlla. Además, el venidero restaurante Casa del Conde también va a servir de reclamo gastronómico de primer orden.
Más información en https://blanca.es/nuevaweb/
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.