Borrar
La puesta en valor de Los Pozos de la Nieve como recurso cultural y turístico está teniendo un excelente recibimiento. Mancomunidad Sierra Espuña
Territorio Sierra Espuña impulsa el turismo cultural y afianza la digitalización del destino

Territorio Sierra Espuña impulsa el turismo cultural y afianza la digitalización del destino

La Mancomunidad presenta en Fitur el novedoso servicio de visitas guiadas para conocer el conjunto de Los Pozos de la Nieve, declarado Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad

Domingo, 22 de enero 2023

La Mancomunidad de Sierra Espuña, integrada por los ayuntamientos de Aledo, Alhama de Murcia, Librilla, Mula, Pliego y Totana, continúan reforzando su apuesta por construir un destino turístico conjunto con el objetivo de articular su oferta natural y cultural bajo el paraguas del Parque Natural de Sierra Espuña.

El Territorio Sierra Espuña goza desde el año 2021 de su propia marca de destino que certifica productos locales y servicios turísticos de calidad, pionera en la Región de Murcia. Esta marca turística avanza en su implantación gracias al Plan de Sostenibilidad Turística que inició en el año 2020 en base a un convenio entre la Secretaría de Estado de Turismo, la Consejería de Turismo de la Región de Murcia y la Mancomunidad de Sierra Espuña. «El Plan, dotado de 2.750.000 euros, está permitiendo un avance en la consolidación de un destino turístico sostenible, digitalizado y que contribuye enormemente a la desestacionalización del turismo regional», declara Tomás Baño, presidente de la Mancomunidad de Sierra Espuña y alcalde de Librilla.

La Mancomunidad de Sierra Espuña no podía faltar a la cita con Fitur en Madrid, escenario perfecto para promocionar una de las joyas de la corona, Los Pozos de la Nieve, que estrenan un servicio de visitas guiadas que permiten conocer el conjunto, declarado Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco por su sistema constructivo en piedra.

Las Oficinas de Turismo de Alhama de Murcia, Mula y Totana se transforman para atender a un turista cada vez más digitalizado

La Mancomunidad de Sierra Espuña viene trabajando desde el año 2018 en la puesta en valor de los Pozos de la Nieve como recurso cultural único. Un conjunto de gran interés histórico y etnográfico. El conjunto tiene diseñado un Plan Director para su restauración que fue redactado por la Dirección General de Patrimonio Cultural.

Una parte importante de este Plan ha sido ya ejecutada y en los últimos meses del año se ha inaugurado la restauración de dos de los pozos que ha acometido la Dirección General de Medio Natural y que se unen a los dos en los que ya estaban restaurados.

La Mancomunidad de Sierra Espuña ofrece a las empresas turísticas herramientas para la mejora de la calidad, la digitalización y la sostenibilidad

En el segundo trimestre de este año se pone en marcha un servicio de visitas guiadas para conocer el conjunto. Estas visitas realizarán todos los sábados previa reserva, ya que los pozos están situados en un entorno de conservación prioritaria dentro del Parque Regional de Sierra Espuña. Durante los meses de febrero y marzo tendrán lugar cuatro visitas especiales con motivo de la puesta en marcha de este servicio con un precio reducido. Las reservas podrán hacerse a través de los portales territoriosierraespuna.com y murciaturística.es

Oficinas de turismo

Una de las acciones de este Plan de Sostenibilidad que se ha ejecutado en el 2022 ha sido la digitalización y modernización de las Oficinas de Turismo del Territorio. Mula y Totana estrenan espacios renovados en los que los folletos de papel dan paso a pantallas y enfocan el servicio de información a un turista demandante de información antes, durante y después del viaje. La actuación ha contemplado también la instalación de tótem con información digital en los lugares de interés del destino.

Más información en https://territoriosierraespuna.com/

Sistema Integral de Calidad Turística

Este territorio turístico tiene implantado, desde el año 2011 el Sistema Integral de Calidad Turística en Destinos. Esto ha permitido que la conexión entre las empresas turísticas y las administraciones locales esté siendo fluida y que las políticas turísticas locales respondan a las necesidades que está demandando el sector. El territorio cuenta ya con más de 40 empresas que trabajan en sistemas de calidad y sostenibilidad como el Sistema de Calidad Turística en Destinos (SICTED) y la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS). A través de estos sistemas las empresas tienen acceso a un asesoramiento individualizado que también les permite acceder a información sobre convocatorias de ayudas como el Kit Digital.

La Mancomunidad de Sierra Espuña ha recibido también una subvención para la creación de experiencias de Ecoturismo que se enmarca dentro de la Convocatoria 'Experiencias Turismo España' y dentro del proyecto promovido por el Club de producto de Ecoturismo de España en el que participan otros seis destinos turísticos de España. Un proyecto que va a permitir mejorar la digitalización y la comercialización digital del ecoturismo y consolidar la marca 'Soy Ecoturista'

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Territorio Sierra Espuña impulsa el turismo cultural y afianza la digitalización del destino