

Secciones
Servicios
Destacamos
EFQ
Domingo, 22 de enero 2023, 11:33
La Región de Murcia recuperó en 2022, y en algunos casos superó, los indicadores turísticos previos a la pandemia, tras alcanzar 1,5 millones de visitantes y registrar el «mejor verano turístico de la historia», con 600.000 viajeros y dos millones de pernoctaciones. Unos datos que han contribuido a «convertirnos en la quinta comunidad autónoma que fue capaz de superar el pasado año el número de visitantes que tuvo en 2019, antes de la crisis sanitaria, un crecimiento que solo hemos conseguido siete regiones», tal y como aseguró el presidente regional, Fernando López Miras, durante el acto central del Día de la Región de Murcia en la Feria Internacional de Turismo (Fitur).
En cuanto a los registros turísticos que dejó 2022 en la Región, algunos de ellos fueron que Cartagena, con 185 escalas de cruceros y 175.000 pasajeros, alcanzó la mejor cifra de su historia; que se batió la marca de turistas nacionales durante el segundo trimestre; o que en lo referente a turismo internacional se batió el récord de gasto y de estancias más prolongadas.
Y a pesar de haber cosechado en 2022 datos históricos, el presidente regional fija la meta de «convertirnos en una potencia mediterránea en materia turística», para lo que, anunció, «contaremos en 2023 con un presupuesto récord para el desarrollo del turismo».
De cara a seguir desarrollando esta parcela económica, el presidente regional recordó que el Ejecutivo articuló el pasado año el Plan Estratégico de Turismo 2022-2032, una hoja de ruta abierta y flexible que destinará en ese marco temporal 210 millones de euros, con la creación de 24.000 nuevos empleos. Ese plan contempla numerosas acciones que «aprovecharán las nuevas infraestructuras, la Alta Velocidad ferroviaria o el Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia, cuyas rutas aéreas vamos a potenciar multiplicando por diez los recursos que destinamos a ello», recordó López Miras.
En este sentido, el presidente adelantó que el Gobierno regional lanzará «una acción extraordinaria de promoción turística en los principales aeropuertos peninsulares que actúan como grandes nudos de conexión de líneas aéreas, algo que también haremos en distintos mercados del ámbito nacional e internacional de especial interés».
Durante cinco días, la Región ha venido promocionando su oferta turística en Fitur con más de 100 reuniones profesionales y un amplio programa con cerca de 40 presentaciones. La cita ha llegado, en esta ocasión, en un «contexto marcado por la aceleración de la actividad turística y altas expectativas», tal y como señaló el consejero de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes, Marcos Ortuño, en la inauguración del estand de la Comunidad en la feria.
La mayor parte de la actividad se desarrolló durante el Día de la Región de Murcia, que contó con el colofón musical del grupo musical Funambulista, liderado por el molinense Diego Cantero, que presentó el tema 'Dos mares y una mirada', dedicado a la Región de Murcia. «Es una canción que nos describe a la perfección, nos emociona y nos lleva de inmediato a nuestra tierra», valoró López Miras.
La acción se trasladó a última hora fuera del recinto de Ifema, en concreto a la calle Fuencarral, donde tuvo lugar un concierto del grupo murciano Varry Brava dentro de la acción de promoción 'Festivales de la Región de Murcia'.
La promoción turística de la Región de Murcia se ha destinado a que el potencial visitante pueda descubrir un turismo que va más allá del sol y playa, y que cuenta como principales reclamos con un turismo de interior; cultural y religioso; un turismo sostenible y de naturaleza; un turismo deportivo, y un turismo gastronómico.
Existe el objetivo de convertirse en un «destino preferente», tal y como señaló el consejero Marcos Ortuño, «pues contamos con todos los recursos necesarios, los atractivos suficientes y grandes profesionales en el sector». «La Región de Murcia puede y debe atraer y fidelizar a un turista de mayor capacidad de gasto y estancias más prolongadas a todos los territorios de la Comunidad y durante todo el año, tal y como se ve plasmado en el plan Estratégico de Turismo 2022-2032, y ese es el principal objetivo de nuestra presencia en Fitur», añade Ortuño.
El propio consejero fue el encargado de presentar en Fitur el 'Plan de impulso al turismo cultural', que incluye distintas acciones para incrementar su alcance e impacto. Entre las medidas que se llevarán a cabo está la organización de grandes eventos culturales durante todo el año; campañas de promoción regional en la red AVE; ayudas para el programa de visitas guiadas específicas con guías oficiales de la Comunidad; promoción del turismo cultural en las principales ferias nacionales e internacionales; creación de un calendario conjunto de eventos y el impulso de la digitalización del producto religioso.
Cada año crecen las acciones dirigidas a promocionar turísticamente la Región de Murcia con un signo diferenciador muy claro. En Fitur, la Comunidad presentó la línea de acción Film Commission Región de Murcia, un plan estratégico en materia cinematográfica y turística que fija a la Región como destino de turismo cinematográfico.
Por otro lado, se consolida la estrategia de promoción del enoturismo, en este caso con 'La monastrell en boca de todos', que en Fitur incluyó una 'wine truck-bar de vinos itinerante', donde bodegas, restaurantes y empresas turísticas asociadas a las rutas del vino de Bullas, Jumilla y Yecla han organizado con éxito distintas catas y degustaciones.
En el marco de la feria, el Gobierno regional también anunció que 2023 contará con el mayor presupuesto de la historia de la Región para promoción turística: 9,5 millones de euros. El incremento de la dotación se plasmará en el refuerzo de acciones como la presencia en ferias y eventos profesionales; los acuerdos con turoperadores; el plan de promoción de la gastronomía de la Región, o campañas de marketing para la mejora del posicionamiento del destino Región de Murcia en mercados nacionales e internacionales.
La gastronomía, segundo producto más valorado por quien visita el destino, ha tenido un año más un espacio reservado relevante dentro del estand de la Región de Murcia. Además de ofrecer todos los días desayunos y aperitivos '1.001 Sabores Región de Murcia', el stand regional ha acogido estos días un 'showcooking' en el que la pastelería La Gloria, de Andrés Mármol y la confitería San Vicente, de Cartagena, expusieron sus dos últimas creaciones: el Postre Alcaraz, en reconocimiento al tenista; y el Submarino Peral de chocolate, un emblema de la historia de la ciudad portuaria. Quienes se acerquen al stand de la Región también podrán disfrutar hasta hoy domingo de un café asiático de Cartagena y libricos de Yecla.
Para reforzar la visibilidad de la gastronomía regional, también se desarrolló otra acción fuera de las instalaciones de Ifema. Fue el evento 'taste & sound 1.001 Sabores Región de Murcia', dirigido a público profesional, que ofreció una degustación a cargo del chef Sergio de la Orden, del restaurante El Mosqui, de Cabo de Palos, uno de los ocho finalistas a cocinero revelación 2023 en Madrid Fusión, acompañada por una actuación musical.
Por otra parte, 33 municipios de la Región aprovecharon el marco de Fitur para realizar sus presentaciones el viernes en el espacio regional que, como toda la actividad que se desarrolle en Ifema, se retransmitió a través del canal de YouTube Turismo Región de Murcia.
Otra de las acciones que la Comunidad presentó fue el proyecto 'Naturaleza sensorial, Región de Murcia, como nunca la has sentido', un conjunto de experiencias seleccionadas minuciosamente para que el turista saboree cada momento, sintiendo que el tiempo se detiene, centradas en el bienestar y en los beneficios que la naturaleza puede aportar. Sin duda, la Región de Murcia cuenta con lugares e infraestructuras que permiten fomentar la práctica de un turismo sostenible, respetuoso y en contacto con el medio natural, incluyendo propuestas como el esnórquel, yoga entre caballos, yoga entre viñedos, observación astronómica, baño de bosque, senderismo terapéutico y masaje acuático.
El fin de semana ha estado destinado en exclusiva a la promoción de fiestas, tradiciones y artesanía regional, con la participación de artesanos que aún hoy domingo continuarán realizando demostraciones en directo, a los que se sumarán las actuaciones de grupos de folklore, carnaval y ballet.
Entre las grandes presentaciones que ha hecho la Comunidad en Fitur destaca la campaña 'En la Región de Murcia #somosunosmotivados', que recoge 23 motivos «irrenunciables y singulares» para visitarla a lo largo de 2023. El portal de turismo de la Región ya recoge esta acción con propuestas como 'Por nuestros rincones de películas', 'Porque queremos cuidarte', 'Porque alucinarás en colores', 'Por nuestros caminos a una ciudad santa', 'Por nuestras maravillas rurales', 'Porque cada rincón es una obra de arte', 'Por los atardeceres únicos del Mar Menor', 'Para que sientas nuestro ritmo', 'Porque siempre te recibimos con una fiesta', 'Porque tenemos un verano azul'... y así hasta 23.
La Región salió del recinto de Ifema para promocionar la Semana Santa de la Región de Murcia en la plaza de Colón de Madrid a través de una exposición de fotografías de gran formato, con escenas de las procesiones que son de Interés Turístico Internacional: Cartagena, Lorca, Murcia y Jumilla, así como la Noche de los Tambores de Mula.
Este escaparate permite reforzar el posicionamiento de la Región como destino religioso y de peregrinación de referencia, pero también como encrucijada cultural, artística, turística y gastronómica. Se pretende desarrollar el atractivo de la Semana Santa como motor económico y acontecimiento con gran capacidad para reducir la estacionalidad de la temporada media. En 2023, el Gobierno regional otorgará un especial protagonismo al turismo religioso y cultural, y, en consecuencia, a sus fiestas de Semana Santa de Interés Turístico Internacional, a través de la Consejería de Presidencia, Turismo, Cultura, Juventud, Deportes y Portavocía. Así, potenciará la imagen de las procesiones como auténticos 'museos al aire libre' que exhiben la riqueza de un patrimonio cuyos orígenes se remontan en algunos casos a la Edad Media.
Además de las procesiones nombradas anteriormente, la Región cuenta con otra Semana Santa cuya declaración de Interés Turístico Internacional se está tramitando, la de Cieza, y alberga otras diez declaradas de Interés Turístico Regional: Abarán, Alcantarilla, Alhama de Murcia, Archena, Calasparra, La Unión, San Pedro del Pinatar, Moratalla, Totana y Yecla.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.