Borrar
El alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García, y representantes de Calzia presidieron la presentación de 'Peregrinas de Caravaca' en Fitur. A. C.
'Peregrinas de Caravaca' se convierte en embajadora del Camino de la Cruz

'Peregrinas de Caravaca' se convierte en embajadora del Camino de la Cruz

La nueva marca del calzado de yute es una iniciativa conjunta del ayuntamiento caravaqueño y la Asociación del Calzado Calzia, presentada con éxito en Fitur

EFQ

Domingo, 22 de enero 2023, 12:00

Coincidiendo con la celebración de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur 2023), el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz y la Asociación de Industrias del Calzado y la Alpargata del Noroeste de Murcia Calzia han presentado la marca 'Peregrinas de Caravaca', que nace para ser embajadora del Camino de la Cruz con una identidad propia que fusiona la tradición, el diseño, la artesanía, la innovación y la sostenibilidad.

El alcalde caravaqueño, José Francisco García –que participaba el pasado viernes en la presentación del producto celebrada en el stand de la Región de Murcia– destacaba que «seguimos trabajando y promocionando más allá de nuestras fronteras la 'Marca Caravaca'. En esta ocasión, lo hacemos con una iniciativa novedosa que, además de servir de promoción turística, fomenta la economía circular y une al tejido empresarial del municipio en torno a un producto común».

'Peregrinas de Caravaca' combinan la sencillez de la tradicional alpargata de yute con un diseño único, identificable y sostenible

Las 'Peregrinas de Caravaca', combinan la sencillez de la tradicional alpargata de yute con un diseño único e identificable. La marca del calzado oficial de Caravaca ya se está fabricando en varios modelos por parte de varias empresas locales y su comercialización, tanto 'online' como en puntos físicos, coincidirá con el inicio del Año Jubilar 2024.

Imagen promocional de calidad

En este proyecto, además del Ayuntamiento y las empresas agrupadas en Calzia, está implicado el estudio creativo murciano Paparajote. El objetivo común es aprovechar la tendencia actual de moda de las alpargatas como una oportunidad para posicionar a Caravaca de la Cruz como el gran referente nacional de producción que es, a través de un nombre único y una imagen de calidad que canalice todas las acciones promocionales.

José Francisco García: «Seguimos creando 'Marca Caravaca' con una propuesta que sirve de promoción turística, fomenta la economía circular y une al tejido empresarial»

'Peregrinas de Caravaca' nace con la con la misión de aunar el pasado, el presente y el futuro de Caravaca. La marca también tiene una vocación nacional e internacional para ser bandera de la Región de Murcia más allá de sus fronteras, de igual forma que ya lo hacen otros productos como el vino, creando para ello una marca/sello que certifique el origen y autenticidad de la alpargata.

Desde el siglo XVI a la actualidad

El oficio de los alpargateros está vinculado a la Comarca del Noroeste murciano desde, al menos, el s. XVI, según se recoge en las antiguas ordenanzas municipales de este gremio, siendo en la actualidad un numeroso e importante grupo de empresas que fabrica para marcas de moda de todo el mundo, conservando su proceso 100% artesanal.

La presentación de la marca ha tenido lugar en el estand de la Región de Murcia de Fitur y en la misma, además del alcalde, ha participado el presidente de la Asociación de Industrias del Calzado y la Alpargata del Noroeste de Murcia Calzia, Juan Romero; el concejal de Turismo, José Carlos Gómez, y el concejal de Empleo, Proyectos Estratégicos y Caravaca 2024, José Villa. Igualmente han estado presentes representantes de algunas de las empresas caravaqueñas que están implicadas en la fabricación.

'Tú eres camino' se abre paso de cara al Año Santo 2024

Un plan de acción dotado con cerca de un millón de euros mejorará a lo largo de este año la proyección y el posicionamiento turístico de Caravaca de la Cruz de cara al Año Jubilar 2024.El plan de eventos y promoción conjunto del Gobierno de la Región de Murcia, el Ayuntamiento caravaqueño, la Fundación Camino de la Cruz y la Cofradía de la Vera Cruz ha sido dado a conocer en Fitur, donde el alcalde, José Francisco García, ha agradecido «la unión y coordinación entre administraciones, instituciones y empresas para que el próximo jubileo sea un hito y marque un antes y un después en el desarrollo del municipio como destino turístico».

Junto a la promoción de ámbito nacional e internacional, se desarrollará el Plan de Sostenibilidad Turística 'Camino a Caravaca 2024', dotado con cinco millones de euros de fondos europeos y municipales repartidos en una veintena de proyectos para recuperar patrimonio histórico y mejorar las infraestructuras del municipio. Así, 769.000 recogidos en los presupuestos regionales se destinarán a la primera fase de conservación y restauración del Convento de San José.

Entre las acciones presentadas cabe mencionar el Congreso Internacional de Turismo Religioso, que en marzo tendrá como sedes Caravaca y Murcia; los nuevos paquetes de 20 experiencias turísticas que abarcarán la Comarca del Noroeste; las presentaciones del Año Jubilar en Roma y Madrid; la llegada de La Vuelta Ciclista a España o la exposición 'Magna Urbis'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad 'Peregrinas de Caravaca' se convierte en embajadora del Camino de la Cruz