

Secciones
Servicios
Destacamos
S. Triguero.
BULLAS
Domingo, 22 de enero 2023
Bullas vive este año la celebración de una efeméride muy especial como es el 20 aniversario de su Museo del Vino, una instalación pionera y de referencia dentro del mundo del enoturismo. Fitur ha sido el escenario perfecto para promocionar todo y cuanto significa esta conmemoración para la comarca.
–¿Qué promociona Bullas en Fitur 2023?
–El 20 aniversario de uno de nuestros principales recursos turísticos, el Museo del Vino de Bullas. En mayo conmemoraremos los 20 años de su inauguración. Su puesta en marcha fue el comienzo de una gran trayectoria encaminada a situar Bullas en un lugar destacado dentro del mundo del enoturismo. La gestación del Museo del Vino de Bullas tiene su origen en el Proyecto Vinest, iniciativa respaldada por programas europeos y ejecutada entre 1998 y 2002. El Museo enriqueció la variada oferta turística comarcal y abrió las puertas a una nueva etapa vinculada al desarrollo del Turismo Enológico local y regional. Es un verdadero Museo de sitio, ya que el edificio que lo alberga era ya a mediados del siglo XIX una antigua bodega perteneciente a la familia Melgares de Aguilar. La remodelación corrió a cargo del arquitecto Justo Millán, algo que el visitante aprecia en la peculiar arquitectura abovedada de la zona de bodega. Tras pasar por diversas titularidades, finalmente el Ayuntamiento de Bullas apostó por su adquisición y posterior restauración. Su puesta en valor hoy se traduce no solo en la propia existencia del Museo sino en disponer de un centro de interpretación de la antigua arquitectura tradicional del vino en la comarca.
Gracias a la conservación de gran parte de sus elementos originales, el edificio, con sus más de 1.400 m2, es el lugar ideal para ilustrar toda la actividad vinícola, actual y pasada (Bullas es un territorio vinculado desde la época romana a la producción de vino). Además, el Museo es el centro neurálgico de una denominación de origen que debe su nombre al municipio y que ha capitalizado el cultivo del viñedo y la producción de vino en el último siglo.
–¿Qué balance hace de estos 20 años de andadura?
– Muy positivo. El Museo se ha posicionado como uno de los referentes turísticos más importantes de nuestra Región. Además, en el ámbito nacional, el Museo es miembro fundador de la Asociación de Museos del Vino de España. El Museo ha sido pieza clave en la reorganización de nuestra oferta turística, enfocada ya desde finales del siglo XX hacia la cultura y tradición vitivinícola. Fruto de estos trabajos se crea la Ruta del Vino de Bullas, integrada en el Club producto de Rutas del Vino de España y que actúa de hilo conductor de la riqueza cultural asociada al vino en Bullas y en la comarca del Noroeste. Me gustaría destacar la importante colección permanente con la que cuenta el Museo. Los fondos del Museo se han ido aumentado y enriqueciendo notablemente. Algunos ejemplos de estas nuevas adquisiciones son las tres estatuas-fuente de la Villa romana de Los Cantos datadas del siglo II d. C., o el Privilegio de Villazgo de la Villa de Bullas de 1689 rubricado por el Rey Carlos II.
–¿Qué actividades se han programado para celebrar el aniversario?
–Hemos planteado un programa conmemorativo muy completo, que incluirá una exposición con los momentos de mayor interés de estas dos décadas; un ciclo de conferencias con técnicos expertos en la temática museística y de la historia del Vino; jornadas de puertas abiertas y visitas guiadas; espectáculos y conciertos maridados; catas y minicatas en el Mercadillo El Zacatin. A esto hay que sumar el desarrollo de eventos ya consolidados como Vinarte, la cultura del vino en Bullas, que celebramos cada mes de marzo; el Día Internacional de los Museos en mayo; y Secretwine walks, los Caminos Secretos del Vino, durante el mes de noviembre. Otras actividades que acoge el museo son exposiciones temporales; jornadas de puerta abiertas, puesta en valor de la Villa Romana de Los Cantos; catas y presentaciones; visitas, eventos y jornadas.
Más información en https://bullasenruta.es/
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.