

Secciones
Servicios
Destacamos
EFQ
Domingo, 22 de enero 2023, 11:55
Mediterráneo y tradición se adentran al sur de la Región de Murcia para bañar las playas de Mazarrón. Custodiado su puerto natural por los cabos de Tiñoso y Cope, acaricia con sus olas la roca y la arena de sus playas vírgenes, un Mediterráneo que es seña y marca de identidad, donde se cuida cada detalle para poder disfrutarlo siempre. Por ello, Mazarrón trabaja en la lucha contra el cambio climático para que sus atardeceres continúen siendo los más bonitos del mediterráneo, monitorizará de forma activa las playas para que la brisa junto al mar siga teniendo la misma esencia, creará un observatorio ornitológico en las Lagunas de Las Moreras para dar la bienvenida a las aves que vuelvan cada año. Mazarrón también abraza su patrimonio, su historia se remonta al mismísimo origen de la Historia del Mediterráneo, cuando los fenicios surcaban las olas buscando pueblos civilizados con los que poder comerciar. Y es en su bahía, bajo sus tranquilas aguas, donde todavía hoy se hallan los excelentes restos del barco fenicio, que descansa tras más de 2.600 años en la Playa de La Isla. Son los restos más importantes del mundo en cuanto a arqueología subacuática.
Cuna de largas generaciones de pescadores, que durante cientos de años han perfeccionado el arte de la pesca y sus salazones dando sabor a una gastronomía única que ofrece un sabor único que llena el alma.
Adentrándose por tierra la ciudad se tiñe de rojo, color de la historia y la sangre de un pueblo minero. Pasear por su leyenda atravesada por senderos y rutas como la Ruta de las Torres Vigías o la red de senderos de la Sierra Minera, harán que todo caminante desee volver a dar esos pasos.
Mazarrón, minería y pesca unen la tradición de un pueblo forjado de sal y almagre, que hoy se consolida como uno de los destinos turísticos más interesantes del panorama nacional gracias no solo a un escenario idílico y casi virgen, sino al respetuoso desarrollo con su entorno, a sus tradiciones, su patrimonio, su cultura y su clima, que hacen de este bello rincón un destino al que visitar durante todo el año.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.