Borrar
El casco antiguo de Bullas acoge el primer domingo de cada mes el Mercadillo El Zacatín. Ayto. Bullas
María Dolores Muñoz Valverde: «El Zacatín es un evento turístico consolidado y todo un referente a nivel regional»
Alcaldesa de Bullas

María Dolores Muñoz Valverde: «El Zacatín es un evento turístico consolidado y todo un referente a nivel regional»

S.T.

Domingo, 28 de enero 2024, 10:42

Bullas acude a Fitur con El Zacatín bajo el brazo. El mercadillo de artesanía más popular de la Región de Murcia celebra sus 30 años de vida por la puerta grande.

–¿Qué va a promocionar Bullas en Fitur 2024?

–Bullas promocionará su tradicional Mercadillo de artesanía El Zacatín que este año está de enhorabuena ya que cumple 30 años.

–¿Cuándo se celebra El Zacatín y en qué consiste?

–El Zacatín, es el primer Mercadillo artesanal de la Región, único que mantiene su actividad ininterrumpidamente a lo largo de todo el año, cada primer domingo de mes, y ha sido un referente para el resto de Mercadillos regionales.

El espacio donde se celebra el Mercadillo está en pleno centro histórico local, en el entorno de las populares Plaza Vieja (Teniente Flomesta), del Castillo, y sus calles adyacentes. En él se puede disfrutar de la exposición y venta de una gran variedad de artículos de artesanía local, comarcal, regional e incluso nacional. Se realizan demostraciones artesanales así como animaciones de calle, degustaciones, manualidades o juegos infantiles, entre otras actividades de interés.

–¿Cómo ha evolucionado este encuentro artesanal?

–Este año estamos de celebración porque cumplimos 30 años, desde que comenzó su andadura allá por enero de 1994. En ese momento, el Ayuntamiento de Bullas organizó un pequeño Mercadillo con 10 artesan@s de la zona que ofrecían sus productos artesanales, y como ya he aludido, el lugar elegido fue el entorno de la Plaza Vieja, una de las plazas más emblemáticas que se localizan en el municipio.

Con el tiempo El Zacatín ha ido creciendo tanto en puestos, actividades, como en visitantes y turistas. En la actualidad se dan cita más de 60 artesanías, lo que ha llevado a ampliar los espacios de exposición y venta hasta las calles y plazas limítrofes a la Plaza Vieja.

El Zacatín es un evento turístico consolidado, que ejerce como un activo dinamizador del tejido económico local, y esto ocurre cada primer domingo de mes, anualmente. Siendo todo un referente a nivel regional.

–¿Cuál es el secreto de su éxito, para que 30 años después esté más vivo que nunca?

–Uno de sus principales secretos es que apostamos y primamos la calidad de los productos artesanos a la cantidad, contando en este sentido con la inestimable colaboración de la Asociación de artesan@s El Zacatín, a quienes desde aquí quiero agradecer su apoyo desde el principio.

Otro de los rasgos distintivos del Mercadillo, y pionero también en este planteamiento, es la puesta en marcha de un calendario mensual de actividades, y éstas vienen marcadas por el calendario agrícola anual.

Bullas ha sido a lo largo de su historia un pueblo eminentemente agrícola, nuestros antepasados han subsistido de los frutos que ha dado la tierra y, de sus manos laboriosas. De esta forma el calendario de actividades y demostraciones artesanales dan a conocer estos antiguos oficios, ya olvidados, a la par que ayuda a difundir la idiosincrasia de nuestra localidad.

–¿Hay temáticas específicas?

–Haciendo un resumen de la temática mensual, en enero disfrutamos de la música de raíz con las cuadrillas de auroros y animeros y de la demostración artesanal de esparto. En febrero nos trasladamos a la Edad media, recreamos un verdadero mercadillo de época. En marzo degustamos platos típicos locales. En abril, con la llegada de la primavera, destilamos las plantas aromáticas y conocemos sus propiedades. En mayo elaboramos jabones tradicionales.

En junio ambientamos un mercadillo barroco con motivo de conmemorar la fecha en que Bullas se convierte en Villa, en junio de 1690. En julio, agosto y septiembre la madera, la cerámica y los tejidos artesanales, respectivamente, son los protagonistas. Octubre es época de vendimia, pisamos la uva de forma tradicional y degustamos el mosto recién extraído. En noviembre elaboramos el queso fresco según los métodos y moldes tradicionales, y finalizamos el año en diciembre con la elaboración y posterior degustación de dulces navideños según antiguas y cuidadas recetas locales.

El Zacatín, es en definitiva uno de los recursos turísticos más importantes de nuestro municipio, que da a conocer el saber hacer de la Bullas más tradicional. A lo largo de estas tres décadas ha ido creciendo, evolucionando y adaptándose a los tiempos, y actualmente, 30 años después se ha convertido en un referente a seguir.

Desde aquí les invito a venir a Bullas al Zacatín, cada primer domingo de mes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad María Dolores Muñoz Valverde: «El Zacatín es un evento turístico consolidado y todo un referente a nivel regional»