

Secciones
Servicios
Destacamos
S. T.
Domingo, 22 de enero 2023, 11:43
Cartagena presenta en Fitur su amplia oferta patrimonial y cultural, con la excavación del pórtico del Teatro Romano como producto estrella. Unas obras que vuelven al monumento estrella de la Región y museo más visitado 15 años después de su apertura, y que supone todo un hito en investigación. Este proyecto ha sido presentado en Fitur por la alcaldesa, Noelia Arroyo. Además, la Semana Santa, la Film Commission, o la adhesión de Cartagena a la red de destinos Vía Augusta, son otros de los productos que Cartagena lleva al Fitur de la recuperación.
–¿Qué supone para la ciudad este nuevo proyecto de recuperación del patrimonio?
–Vuelven las excavaciones al teatro Romano de Cartagena después de 15 años. Hace 15 años se abrió al público este monumento para ofrecer al mundo este tesoro patrimonial que componen el museo, las gradas y la escena, pero muchos desconocen que la mitad del Teatro Romano estaba esperando ser recuperada. Y ese momento ha llegado. El proyecto que hemos comenzado a excavar se centra en esa superficie y va a servir para recuperar la estructura porticada que rodeaba el jardín, y tenemos previsto recuperar además los jardines y las pinturas murales. Vamos a ver pinturas originales de nuestro teatro romano, y se va a aplicar toda la ciencia aprendida durante estas décadas para recuperarlas. Y además se van a recrear los jardines a partir del análisis del polen de las plantas originales. Ese polen sigue dentro de la parcela y vendrán especialistas a identificarlos. Los palinólogos pueden identificar las variedades de plantas que había en esos jardines y nosotros podremos hacer que nuestros visitantes paseen entre los mismos jardines de hace 2.000 años.
–Más allá de la recuperación del pórtico del Teatro Romano, ¿qué actuaciones tiene en marcha o están proyectadas por el Ayuntamiento para seguir recuperando el patrimonio?
–Excavaciones en el Teatro Romano, en el Anfiteatro Romano y el Parque de El Molinete; en nuestro sistema defensivo: proyectos como la batería de San Leandro y Despeñaperros y La Catedral, que está en fase de concurso de ideas. En los presupuestos municipales hay casi 5,5 millones de euros para estos trabajos y otros como la casa Museo de Isaac Peral o la recuperación de molinos de viento. Tenemos acciones en todos nuestros grandes recursos para que Cartagena siga creciendo como capital turística y cultural para atraer más visitantes.
–¿Cómo es el presente y el futuro del turismo de Cartagena?
–Es cierto que la riqueza de nuestro patrimonio cultural nos hace diferentes, pero lo que realmente nos convierte en un destino especial es la diversidad de nuestra oferta. Eso es lo que convierte al Cartagena en la gran sorpresa para quien no la conoce. Tenemos una oferta en historia, playas, deportes náuticos y festivales de las más variadas del mediterráneo. Cartagena es un descubrimiento para todo el que viene por primera vez y por eso es normal que todos repitan. En ningún municipio español se puede aprender a bucear en dos reservas marinas, bañarse en dos mares diferentes, subir a un castillo medieval y entrar en unos refugios antiaéreos de la Guerra Civil y, todo, en el mismo día y sin salir del municipio. Ninguna ciudad de nuestro tamaño tiene 17 museos y centros de interpretación. El Museo del Foro Romano ha sido el último en abrirse y pronto incorporaremos la casa museo de Isaac Peral. Ya tenemos el museo que guarda el submarino de Isaac Peral, el primer submarino moderno, pero también el museo Nacional de Aqueología Subacuática, el Arqua, donde se guardan las 17 toneladas de monedas de plata del tesoro de Nuestra Señora de Las Mercedes. Nuestro fuerte es la variedad de nuestra oferta. Por la mañana puedes visitar un teatro romano, darte un baño a mediodía y por la noche asistir a un concierto de La Mar de Músicas o ver este año a Kiss o a Deep Purple en Rock Imperium.
–¿Y qué más ha traído Cartagena a Fitur?
–Hemos traído a las calles de Madrid una muestra de nuestra Pasión por la Semana Santa, que hasta final de mes exponemos en el Paseo de Recoletos. Una selección de fotografías realizadas por fotoperiodistas del diario LA VERDAD, que recogen los sentimientos que despierta entre los cartageneros nuestra semana grande. En muy poco tiempo los madrileños deberán elegir su destino en Semana Santa y esta exposición conseguirá que miles de ellos piensen en Cartagena cuando piensen en Semana Santa. Junto a la Comunidad, hemos presentado la Film Commission, que tendrá su sede en Cartagena, para atraer rodajes de películas, series y documentales. Ya dimos pasos importantes en el sector audiovisual el año pasado, pues Cartagena ha sido el primer y único municipio de toda España que ha firmado un convenio con Netflix, que ya ha empezado a dar sus frutos. Y además, nos hemos adherido junto a otros 13 municipios a la red de destinos de la Vía Augusta, una nueva experiencia de cicloturismo cultural que conecta territorios a través de antiguas calzadas romanas de la Vía Augusta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.