
El Año Jubilar de la Vera Cruz, tarjeta de presentación de la Región en Fitur
Apoyo. ·
Los Reyes visitaron el expositor y recibieron la invitación para peregrinar a la ciudadSecciones
Servicios
Destacamos
Apoyo. ·
Los Reyes visitaron el expositor y recibieron la invitación para peregrinar a la ciudadDomingo, 28 de enero 2024, 10:35
En la presente edición de Fitur, que finaliza hoy en Madrid, ha tenido un protagonismo muy especial al Año Jubilar 2024 en el stand de la Región de Murcia, con la imagen de la Cruz de Caravaca y otras escenas promocionales repartidas por 1.000 metros cuadrados de superficie. La visita de los Reyes de España, Don Felipe y Doña Letizia, en la jornada inaugural fue, sin duda, un momento muy importante para el balance de la presentación de la oferta turística regional en esta cita ferial internacional que ha tenido como epicentro el Año Jubilar de Caravaca de la Cruz. Durante la visita al expositor, Sus Majestades recibieron la invitación a peregrinar a la ciudad por parte del presidente de la Región, Fernando López-Miras, al que acompañaban el alcalde de Caravaca, José Francisco García, y el hermano mayor de la Cofradía de la Vera Cruz, Luis Melgarejo.
En la jornada inaugural se presentó el Año Jubilar 2024 y la I Convención de Ciudades Santas de la Cristiandad, que acogerán Caravaca y el Monasterio de Los Jerónimos, sede de la Universidad Católica de Murcia, el próximo mes de octubre. Para apoyar este convención, se dieron cita representantes de Jerusalén, Roma, del monasterio de Santo Toribio de Liébana, Santiago de Compostela y Caravaca de la Cruz. La iniciativa, que cuenta con el patrocino de la Fundación Camino de la Cruz, permitirá el hermanamiento y la alianza entre los destinos, con el apoyo mutuo e intercambio de conocimientos acerca de la espiritualidad religiosa, la promoción y gestión de la celebración de los años jubilares.
El alcalde de Caravaca manifestó que «la potencialidad turística de Caravaca es innegable y cuenta con un espíritu general que atraviesa todo el año y con innumerables atractivos y recursos que justifican en cualquier momento la visita a la ciudad. Su condición jubilar y la popularidad devocional de la Vera Cruz en tantos lugares del mundo, son la perfecta carta de presentación del que sin duda es uno de los destinos de turismo religioso con más potencial de toda Europa».
La Convención Mundial de Ciudades Santas tendrá continuidad en los próximos años, celebrándose en uno de los destinos de manera alterna, con carácter bianual. Esta unión entre los destinos de turismo religioso más importantes del mundo se simbolizará con un monolito a la 'Alianza de las ciudades santas', que fue presentado en Fitur y se colocará en Caravaca durante la celebración de la convención.
En la presentación, junto al presidente de la Región de Murcia, Fernando López-Miras, participaron el alcalde de Caravaca de la Cruz; el representante de Tierra Santa- Jerusalén, Fray Luis Quintana (presidente de los Comisarios de Tierra Santa en España y Portugal, y representante legal del Custodio de Tierra Santa en España); monseñor Roman Walczak, en representación de Roma; la consejera de Consejera de Cultura y Turismo de Cantabria, Eva Guillermina Fernández; el director de la Sociedad de Gestión del Plan Xacobeo, Ildefonso de la Campa; directora de la Fundación Camino Lebaniego, Pilar Gómez Bahamonde y el presidente de los Comisarios de tierra santa de América del Sur, Edgar Alves, entre otros cargos.
Con el fin de reforzar la visibilidad, se ha realizado un importante despliegue promocional en los exteriores e interiores de la feria. La estación de metro 'Feria de Madrid' y los pasillos que dan acceso a los pabellones de Ifema están rotulados con la imagen de la campaña 'Creer en lo extraordinario'.
Además de la presentación de la I Convención de Ciudades Santas, el jueves, 'Día de la Región', se presentó el Año Jubilar 2024 y la adhesión de la 'Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso«. En la mañana del viernes, se presentó, en el pabellón de Andalucía, el Camino Espiritual del Sur, que discurre por tierras granadinas y murcianas, uniendo Guadix y Caravaca de la Cruz. La gastronomía caravaqueña también se ha promocionado en la feria con degustaciones, talleres y demostraciones sobre distintos productos de la tierra, como los »Dulces del peregrino« a cargo de Las Delicias del Horno; o la elaboración de la mermelada de arándonos en olla de cobre a cargo de 'Confituras tradicionales de Archivel'.
La artesanía del yute también ha estado presente con un espacio dedicado a la elaboración y exposición de las tradicionales alpargatas, con la marca 'Las Peregrinas', lanzada coincidiendo con el Año Jubilar 2024 por el Ayuntamiento de Caravaca y la asociación de productores de calzado 'Calzia'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.