Secciones
Servicios
Destacamos
El desempleo en la Región de Murcia continúa su escalada, a pesar de la entrada en vigor de la 'nueva normalidad' y la llegada de la época estival, muy favorable tradicionalmente para el mercado laboral de la Comunidad. Según los datos que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha dado a conocer este martes, el pasado mes de julio la cifra de desempleados aumentó en 1.309 parados, hasta los 117.238, un 1,13% más que el mes anterior. Con respecto al año pasado, la crisis del coronavirus ya ha provocado un aumento del paro de casi el 25%, que se traduce en 23.420 desempleados más.
Estos datos chocan con las cifras registradas en el resto del país, donde el paro registrado se redujo en 89.849 personas, el mejor mes de julio desde 1997. Además, la Seguridad Social sumó el pasado mes 161.217 afiliados, su mejor cifra desde el mes de julio de 2005, hasta alcanzar los 18.785.554 afiliados medios en el mes.
Noticia Relacionada
El grueso de este aumento del desempleo en la Región deriva de la agricultura, donde en el pasado mes se registró un balance de 1.369 puestos de trabajo menos y el paro aumentó un 15,18% con respecto a junio. En la industria y en el apartado de parados sin empleo anterior, el aumento del desempleo ha sido del 0,33% y del 6,47%, respectivamente.
La construcción y los servicios son los dos sectores que arrojan un balance positivo. Mientras que en el primero se han creado 358 puestos de trabajo y el paro cae un 2,97% en julio, en el segundo el número de contratados aumenta en 633 y el desempleo se reduce un 0,48%.
De los 117.238 parados que en el mes de julio estaban registrados en las oficinas del SEPE, 48.716 son hombres y 68.522 son mujeres. Por tramos de edad, el sector más afectado por el desempleo es el de mayores de 45 años, con 54.684 parados (22.776 hombres y 31.908 mujeres). El tramo de entre 30 y 44 años registra 39.299 desempleados (15.188 hombres y 24.111 mujeres), mientras que el de 25 a 29 años cuenta con 11.896 parados (4.916 hombres y 6.980 mujeres). El tramo de menores de 25 años acumula 11.359 desempleados (5.836 hombres y 5.523 mujeres.)
Por otra parte, julio dejó 2.104 parados extranjeros más con respecto a junio, un incremento del 13%, hasta alcanzar los 18.320. En términos interanuales, el aumento de desempleados es de 6.502 personas, un 55% más.
El mayor volumen de paro entre los extranjeros se concentra en el sector servicios (9.600), seguido de la agricultura (4.326), los registrados sin empleo anterior (2.648), la construcción (923) y la agricultura (823).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.