La tecnología permite englobar la gestión de las comunidades en una aplicación móvil.Freepik
Servicio a comunidades
La tecnología gana peso en la mejora de los servicios a las comunidades de propietarios
Tendencias ·
Los administradores y empresas del sector facilitan a los vecinos aplicaciones móviles y herramientas que aseguran una mayor cercanía y una comunicación directa ante cualquier incidencia
Lydia Martín
MURCIA
Lunes, 3 de junio 2024
Innovación, modernización, actualización a los nuevos tiempos. Estos tres conceptos se aúnan en una herramienta que no deja exento ningún ámbito del día a día: la tecnología. Aunque parece un concepto ya muy asentado en nuestra sociedad, sus beneficios todavía no se han exprimido lo suficiente en según qué sectores, a los que puede aportar no solo una mayor agilidad y practicidad, sino también una mayor cercanía.
Al igual que permiten una comunicación constante, hacer compras 'online', trabajar en remoto o programar reuniones desde el ámbito doméstico y también profesional, aplicadas a las comunidades de vecinos ofrecen multitud de ventajas que facilitan las gestiones tanto al administrador como a los propietarios, fomentando incluso una mejora de la convivencia entre vecinos. Si en la actualidad todo está a un 'click' de distancia, se abre un mundo de posibilidades para los propietarios si el acceso a numerosos servicios relacionados con su vivienda está en el bolsillo.
Para los administradores, la cercanía con las comunidades es fundamental para poder conocer sus necesidades y ofrecer un servicio adaptado a ellas. Para detectarlas, tradicionalmente las reuniones, visitas y llamadas eran la única vía para poder mantener comunicación y conocer estas inquietudes. Ahora, esa comunicación se deslocaliza en el tiempo y el lugar para pasar a los dispositivos móviles. Pero más allá de hacer uso de aplicaciones de mensajería directa como Whatsapp o Telegram, lo hacen a través de plataformas y aplicaciones móviles específicas para la comunicación de comunidades y administradores, de tal modo que pueda estar agrupado en un mismo espacio todo lo relativo a la gestión de estos inmuebles.
La biometría y la domótica facilitan el acceso tanto a los inmuebles como a las diferentes zonas comunes
Al igual que en los centros de enseñanza hay vías de comunicación entre padres y madres y profesores, en las comunidades de propietarios estas plataformas actúan con el mismo fin: mantenerse informados y poder solucionar cualquier imprevisto. Pero estas aplicaciones van más allá de la comunicación en relación a uno de los bienes más preciados de cualquier persona, como son sus hogares, ya que permiten estar al día de los pagos de la comunidad. En este aspecto, se están incluyendo pasarelas de pago para poder sanear las cuentas, especialmente en comunidades en las que los propietarios no están los 365 días del año en el inmueble por ser una segunda residencia.
En caso de comunidades con zonas comunes, como pistas deportivas, estas aplicaciones también permiten hacer reservas y estar comunicados entre los propietarios para saber cuándo poder jugar un partido de pádel o tenis, entre otras actividades. Un modo de organizarse mejor y evitar conflictos a la hora de hacer uso de estos espacios, además de poder gestionar de forma rápida cualquier tipo de incidencia en las instalaciones.
Desde la propia 'app' permiten hacer pagos de las cuotas de la comunidad y anotar incidencias para el administrador
La tecnología también introduce el 'streaming' para realizar juntas, muy útil especialmente en comunidades en las que conviven propietarios de diferentes países o que viajan de forma habitual, para que la localización no sea una excusa para estar informados de todo lo que sucede en la comunidad.
Sistemas de control y vigilancia
No todo se centra en concentrar los servicios en el móvil a través de las aplicaciones, sino que la tecnología también se aplica a la detección de fugas u otros imperfectos en los inmuebles gracias a sensores. Se apunta, además, hacia los drones para que en un futuro (puede que no muy lejano) contribuyan en este control de la seguridad de los edificios y casas.
La domótica también está permitiendo evitar usar numerosas llaves para el acceso a los diferentes espacios el inmueble, ya que aglutina en un único dispositivo la apertura de la casa, el portal, el garaje o el trastero. Las cerraduras electrónicas permiten abrir con una pulsera o un mando estas puertas, ahorrando además el tiempo que supone buscar la llave correcta si las propiedades cuentan con numerosas partes de acceso.
Pero no solo la domótica facilita estos accesos, ya que la identificación biométrica ha dejado de verse como algo futurista, protagonizando una de las principales tendencias en lo que se refiere a servicios a comunidades. Bien mediante el reconocimiento facial (análisis de iris o retina) o con la detección de la huella del dedo, permite acceder a las zonas comunes asegurando que nadie más que los propietarios hace uso de las instalaciones.
En las comunidades de propietarios, la tecnología empieza a ser una parte imprescindible si lo que se pretende es optimizar los servicios y ganar una mayor cercanía en la relación del administrador y el propietario. Por eso estos servicios dan la bienvenida a todo lo que sume al control de la vivienda y a mejorar el confort en el día a día de las personas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.