
Soluciones innovadoras para una agricultura aún más sostenible
Precisión ·
La federación de cooperativas participa en la iniciativa NPower para una mejor gestión del nitrógeno y el fósforoSecciones
Servicios
Destacamos
Precisión ·
La federación de cooperativas participa en la iniciativa NPower para una mejor gestión del nitrógeno y el fósforoR. A.
Murcia
Martes, 11 de febrero 2025, 23:41
La Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam) participa en el proyecto de innovación NPower, iniciativa que tiene como objetivo controlar, limitar y reequilibrar los flujos regionales de nitrógeno (N) y fósforo (P) en cinco sectores económicos clave como son la agricultura, la acuicultura, la gestión de aguas, la energía y el transporte y otros sectores industriales.
NPower contará con cuatro clústeres regionales para garantizar la representatividad, la replicabilidad y el impacto de las soluciones desarrolladas a nivel de la UE. Estos serán España, que representa el sur de Europa, Bélgica, en representación de la Europa central, Finlandia, por Europa norte, e Irlanda, en representación de la Europa occidental.
Se ha fijado la Región de Murcia como zona en la que están representados los principales desafíos de la gestión de los flujos de nitrógeno y fósforo, buscando asegurar que las soluciones desarrolladas sean aplicables en tantas realidades europeas como sea posible, ayudando a restaurar los ecosistemas en toda la UE. Es definitiva, combatir la contaminación por nitrógeno y fósforo mediante la gestión circular de nutrientes.
El acto inicial de presentación de NPower tuvo lugar en el Auditorio El Batel de Cartagena, reuniendo a todos los participantes, y está liderado por el Centro Tecnológico de la Energía y del Medio Ambiente (Cetenma) con sede en la ciudad portuaria.
Como explican desde la organización, el proyecto NPower está redefiniendo la forma en que Europa gestiona el nitrógeno y el fósforo, abordando los desafíos ambientales más urgentes y transformándolos en oportunidades para promover la circularidad y la sostenibilidad.
Al conectar la innovación regional con soluciones escalables, NPower no solo pretende reequilibrar los flujos y limitar las emisiones de estos nutrientes esenciales, sino que también restaura los ecosistemas y crea valor para las comunidades.
El proyecto NPower tiene una duración estimada de cuatro años, y está financiado por la Unión Europea en el marco de Horizonte Europa con un presupuesto de 9.538.531,25 euros.
Reúne a 24 socios de seis países distintos, entre los que se encuentran, además de Fecoam, entidades de investigación como Cetenma, coordinador del proyecto, Cetaqua, Cebas-CSIC, Imida, KVeloce, el Instituto de Recursos Naturales de Finlandia (Luke), la Irish Bioeconomy Foundation, Strane Innovation, Rural Loop; universidades tales como la Universidad Politécnica de Cartagena, la Universidad de Gante, la MTU de Irlanda, el University College Dublín, la Escuela Superior de Ciencias Aplicadas de Zürich; Boerenbond, MTK, y entidades como la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, la Federación de Municipios de la Región de Murcia, y Water Europe. Además cuenta con socios líderes de la industria, desarrolladores de tecnología y usuarios finales como Hidrogea, Lambert, JISAP, DAB Biotecnología y Probelte.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.