Borrar
Siete actuaciones que generan valor dentro y fuera de la empresa
MEDIDAS. El tejido productivo aboga por desarrollar proyectos sociales, culturales y ambientales que beneficien a la plantilla y a su entorno

Siete actuaciones que generan valor dentro y fuera de la empresa

Hacia un modelo económico sostenible y comprometidas con la sociedad, el medio ambiente y los derechos humanos

B. M. P.

Murcia

Domingo, 10 de julio 2022, 10:59

Hacia un modelo económico sostenible y comprometidas con la sociedad, el medio ambiente y los derechos humanos. En esas direcciones apuntan las políticas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de la mayoría de empresas, conocedoras de la importancia de aplicar medidas con un alto grado de compromiso que contribuyan a reducir o compensar los efectos que puedan tener sus actividades.

En la actualidad, los planes de RSC son totalmente voluntarios, y las organizaciones que los desarrollan asumen de forma ética ser más sostenibles y generar un valor añadido en el entorno. Además, apostar por este concepto tiene un impacto positivo en el mercado, ya que los consumidores tienden a decantarse por las marcas que profesan un comportamiento ético.

Por ello, la RSC se ha convertido en un termómetro que mide el grado de interés que despierta un producto o servicio en su público objetivo. Como los clientes premian a las empresas socialmente responsables a través de sus compras, hacer público las acciones que ponen en marcha es clave para diferenciarse de la competencia y ganar en reputación, puesto que está demostrado que estas medidas ayudan a proyectar una mejor imagen corporativa.

Las políticas de Responsabilidad Social Corporativa definen el talante de una empresa y mejoran su imagen de cara a los consumidores

De hecho, los 'millennials' «creen que las empresas deberían invertir en mejorar la sociedad y buscar soluciones que ayuden en esas mejoras. Las empresas deben compartir cómo están tratando de tener un impacto positivo en el mundo, para que el público pueda ver las iniciativas pro-sociales que están haciendo», según Digital Marketing Institute. En este sentido, algunas compañías ya se han puesto manos a la obra instaurando acciones con un gran impacto en sus plantillas y zonas donde operan.

  1. 1

    Patrocinios de proyectos sociales

inanciar un proyecto social, que en la mayoría de ocasiones lo desarrollan las ONG o fundaciones, con un donativo es un gesto que contribuye a darle viabilidad. Las empresas, cada vez más, optan por los patrocinios para que las entidades del tercer sector, que conocen de primera mano la situación de cada entorno, desarrollen las actuaciones necesarias y que los proyectos salgan adelante y puedan mantenerse a lo largo de un plazo suficientemente largo, de manera que los resultados sean efectivos. De este modo, las compañías pueden respaldar diferentes causas, en vez de centrar todos sus recursos en una sola.

  1. 2

    Conectados al Sol

Las empresas que apuestan por la utilización de energía procedente de fuentes renovables logran grandes ventajas, tanto para su propia actividad como para su entorno. Las placas solares permiten producir de una forma más responsable, limpia y sostenible, al mismo tiempo que reducen la contaminación de forma directa y también la factura de la electricidad, dado que la energía se obtiene de una fuente natural como es el Sol. En la actualidad, la imagen de tejados de las compañías cubiertas de paneles es más frecuente que años atrás, lo que refleja el interés del tejido productivo por las políticas encaminadas a la eficiencia energética.

  1. 3

    Redes locales

Primero la pandemia de la Covid-19 y luego la guerra en Ucrania han puesto de manifiesto la importancia de que las empresas se rodeen de proveedores de proximidad, por el riesgo a quedarse sin existencias y que sus actividades tengan que frenar. Por ello, recurrir a proveedores locales y de confianza es una medida de ahorro de costes, al mismo tiempo que se generan nuevas oportunidades en la zona donde se realiza el negocio. Con una filosofía empresarial asentada en la cercanía, la sostenibilidad y la creación de empleo, hay clientes que valoran positivamente las redes locales, al tiempo que refuerza aún más una imagen de cercanía y compromiso con el territorio.

  1. 4

    Rompiendo techos de cristal

La RSC tiene en la igualdad uno de sus principales piedras angulares, fundamentalmente en la aplicación de medidas que no exige la ley, de ahí que sean vistas como un valor añadido para que la igualdad sea un hecho y no una utopía. Las empresas abogan por romper los techos de cristal y que las mujeres tengan los mismos derechos que sus compañeros masculinos, no sufran descremación salarial y tengan más presencia en cargos directivos. Asimismo, los Planes de Igualdad que las compañías aprueban recogen aspectos como la selección, el ascenso, la conciliación, la brecha salarial y la prevención del acoso sexual desde la perspectiva de género para que la igualdad sea efectiva.

  1. 5

    Reparto nocturno

Se optimizan los tiempos de entrega y se alivian los obstáculos en las grandes ciudades derivados de la carga y descarga de mercancías. Estas son algunas de las ventajas que proporciona el transporte de mercancías nocturno, un servicio que los supermercados y grandes superficies realizan como solución a los desafíos del sector de la logística, como los atascos y los retrasos de las entregas. Además, que los trabajos tengan lugar por la noche reduce el impacto medioambiental, porque los vehículos de reparto recorren menos kilómetros y por ende emiten menos gases contaminantes a la atmósfera, y acústico, dado que las carretillas elevadoras que usan para la descarga de los palés son eléctricas e incorporan ruedas de goma, lo que evita los ruidos e incluso dañar el suelo.

  1. 6

    Portazo a los plásticos de un solo uso

Los plásticos de un solo uso han desaparecido por completo en numerosas empresas, y en su lugar han optado por sustituirlos por otros productos más sostenibles. Algunas iniciativas han consistido en poner a disposición de los empleados vasos, platos y cubiertos de loza, cristal y metal; comprar los productos de higiene y limpieza a granel, y reducir el número de impresiones, porque los cartuchos de las impresoras son, en su mayor parte, plástico y, al mismo tiempo, se reduce el uso de papel. Este comportamiento se adecúa a la directiva europea que prohíbe, tras su entrada en vigor el 3 de julio de 2021, la venta de artículos de plástico de usar y tirar como pajitas, bastoncillos, cubiertos o platos de plásticos, entre otros, para luchar contra la contaminación.

  1. 7

    Concienciación integral

Uno de los servicios estrella en materia de concienciación laboral y familiar es la guardería. Hay empresas, principalmente grandes, que han puesto en marcha esta iniciativa para favorecer que sus trabajadores puedan organizarse mejor en el día a día y tener mayor calidad de vida, al poder compaginar su faceta profesional con la crianza de sus hijos. Estos centros suelen ofrecer tres turnos horarios: mañanas, tardes y jornada partida, con la finalidad de adaptarse a las necesidades de los padres. Igualmente, abren durante todo el año, incluidos los meses estivales, para que el servicio sea integral. Las empresas que ofrecen este servicio, por lo general, sufragan parte del coste total, lo que supone un ahorro económico considerable para las economías familiares.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Siete actuaciones que generan valor dentro y fuera de la empresa