Borrar
Felipe VI, junto a Fernando López Miras, la ministra Nadia Calviño y el presidente del Instituto de la Empresa Familiar, Francisco J. Riberas, en el centro, ayer.

Ver fotos

Felipe VI, junto a Fernando López Miras, la ministra Nadia Calviño y el presidente del Instituto de la Empresa Familiar, Francisco J. Riberas, en el centro, ayer. G. CARRIÓN / AGM

Seiscientos directivos de la empresa familiar piden un gobierno estable en presencia del Rey

Felipe VI recibe el calor del sector empresarial en el congreso nacional que se celebra en Murcia, y destaca el protagonismo de la Región en el exterior

Martes, 29 de octubre 2019, 04:30

El Rey Felipe VI siempre cotiza al alza entre los empresarios españoles, y más en estos momentos de inestabilidad política y de desafío independentista, como se comprobó ayer en Murcia durante la inauguración del XXII Congreso Nacional de la Empresa Familiar. Este colectivo, que representa el 80% del tejido económico, con grandes firmas como Mercadona, Acciona y ElPozo, entre otras, lanzó un mensaje claro a los políticos, reclamando un gobierno estable y un plan estratégico para afrontar los grandes desafíos y las incertidumbres que existen a nivel global, con las guerras comerciales entre Estados Unidos, China y Europa, el 'Brexit' recién prorrogado, los conflictos geopolíticos y la desaceleración de la economía.

Empresarios de todo el país reunidos en el Auditorio Regional destacaron la relevancia del papel del Rey, a quien dedicaron largos aplausos. Fue una muestra de complicidad y afecto de la clase empresarial hacia el Monarca, cargada de simbolismo en estos momentos de inestabilidad política, acentuada por el conflicto de Cataluña. La ministra de Economía y Empresa en funciones, Nadia Calviño, y el presidente Fernando López Miras coincidieron con los empresarios en la urgencia de formar «un gobierno fuerte y estable».

La necesidad de mejorar la calidad de la educación para favorecer el empleo entre los jóvenes y la adaptación a un modelo económico sostenible son las grandes apuestas en este congreso, que lleva por lema 'Un paso adelante' y que este año le ha dado protagonismo a la Región de Murcia. La gran cita anual empresarial que concluye hoy reúne a más de 600 directivos, entre ellos muchos de las grandes compañías españolas. Estos otorgan un aprobado justo al marco económico -una puntuación por debajo de los dos ejercicios anteriores-, según la encuesta realizada ayer entre los asistentes, quienes además creen que el principal desafío nacional es la gobernabilidad.

La ministra Calviño y López Miras también abogan por poner fin a la inestabilidad política

Solidaridad por la riada

Las empresas familiares de la Región sacaron pecho con las referencias que hizo el Rey en su discurso, quien señaló que Murcia «demuestra una gran apertura al exterior» y está a la cabeza del país en el número de sociedades de este perfil, ya que representan el 90% del tejido empresarial. Felipe VI destacó que las empresas familiares «desempeñan un papel importante en la vertebración y cohesión social», y tienen «las mayores tasas de supervivencia en épocas de dificultad». Apuntó que estas firmas «están llamadas a desempeñar un papel fundamental en un auténtico crecimiento medioambientalmente sostenible. Para ello deben prepararse para los retos del futuro», como la revolución digital, la transformación ecológica y la economía circular. Subrayó, asimismo, el interés de las empresas por la calidad de la educación, reflejado en la declaración institucional firmada el domingo en Murcia por parte de 18 asociaciones territoriales. El Rey calificó este documento «como un ejemplo de compromiso con los jóvenes que sufren las consecuencias del desempleo».

Añadió que las compañías de origen familiar destacan por su compromiso con la colectividad. «Han sido abanderadas de la responsabilidad social corporativa de nuestro país, así como con el cuidado del entorno en los territorios donde operan».

El Rey manifestó que sentía «como algo familiar» su asistencia a esta gran cita empresarial, ya que desde hace años atiende a la invitación del Instituto de la Empresa Familiar. Aprovechó su nueva visita a la Región - «una Comunidad muy querida y que conozco bien»- para reiterar su afecto a las personas afectadas por las lluvias de septiembre, que hizo extensivo a otras regiones. Dio las gracias a las empresas familiares «que se han involucrado apoyando a las familias damnificadas».

Los discursos

  • Francisco J. Riberas, presidente IEF: «Es muy peligroso proyectar la imagen actual de Cataluña»

  • - El presidente del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), Francisco J. Riberas, hizo hincapié en los «focos de tensión» que se viven en varias zonas del planeta, y tampoco quiso olvidar «las dificultades de nuestro país, donde llevamos ya varios años con gobiernos en funciones o inestables». También destacó «la difícil situación que atraviesa Cataluña» y mostró su solidaridad «con los ciudadanos y empresas» que intentan seguir en esa comunidad con su trabajo cotidiano a pesar de la violencia. «Es preciso recuperar la normalidad cuanto antes posible, ya que es muy peligroso proyectar esa imagen entre los clientes e inversores internacionales por más tiempo». Reclamó un modelo de educación y formación «más orientado a la empleabilidad de nuestros jóvenes, en un futuro cada vez más tecnológico y digital». Riberas apostilló que la empresa familiar se compromete a ayudar en la construcción del plan estratégico que necesita España para afrontar el futuro. «Hoy vivimos tiempos de gran complejidad e incertidumbre». Trasladó su solidaridad a los afectados de las recientes inundaciones y señaló que estos hechos «ponen sobre la mesa la importancia de afrontar el problema del cambio climático».

  • López Miras, presidente de la Comunidad: «La Región cree en la libertad educativa y la bajada de impuestos»

  • - El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, también abogó por un Gobierno estable lo antes posible y manifestó que la Región de Murcia «cree en la libertad educativa y en la bajada de impuestos». Pidió que las administraciones públicas no se conviertan en un «factor de riesgo» o una «amenaza» para el desarrollo empresarial que se sume a las incertidumbres a nivel internacional, como los nuevos aranceles fijados por Estados Unidos o el 'Brexit'. Resaltó que la Región «es capaz de superar cualquier dificultad». Destacó, asimismo, el papel «dinámico» de las empresas murcianas y exigió a las administraciones que hagan un «análisis riguroso» de la actualidad y pongan en marcha medidas para «despejar» esas incertidumbres. Dichas medidas, defendió, en modo alguno se pueden tomar sin contar con el sector empresarial, y puso como ejemplo el caso de la educación, un pilar básico para el crecimiento en el que las empresas deben tener voz porque son ellas las «receptoras» del talento. López Miras asistió al Congreso acompañado por varios de sus consejeros. También lo hicieron el secretario general del PSRM, Diego Conesa, y parlamentarios autonómicos.

Conferencia de Casado

Felipe VI estuvo acompañado por el presidente López Miras, la ministra de Economía y Empresa en funciones, Nadia Calviño, y el alcalde de Murcia, José Ballesta, junto a otras autoridades y directivos del Instituto de la Empresa Familiar.

La ministra mostró su acuerdo con los empresarios en que hace falta «un gobierno fuerte y estable», a la vez que comentó que «está en funciones, pero funcionando». Y aludió al «entorno internacional inestable e incierto» de la economía global, que está en fase de enfriamiento y afectado por las tensiones entre EE UU y China, y el 'Brexit'. A pesar de ello, precisó que la economía española «está capeando mejor que otros países» esa coyuntura y que mantiene su expansión este año y el siguiente, aunque más moderada que en ejercicios anteriores. Abogó por que el crecimiento sea «estable, sin burbujas inflacionistas» ni aumentos del déficit.

El congreso contará hoy con una conferencia del líder del PP, Pablo Casado. El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, no acudirá a la clausura como estaba previsto. Será sustituido por la ministra de Hacienda.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Seiscientos directivos de la empresa familiar piden un gobierno estable en presencia del Rey