

Secciones
Servicios
Destacamos
La actividad de la industria del metal de la Región de Murcia confirma su vuelta a la senda positiva tras cerrar el pasado ... ejercicio con crecimiento. De hecho, el índice de producción del sector en el último trimestre, corregidos los efectos estacionales y de calendario, registra «un notable aumento del 8,1% en términos interanuales, poniendo fin a la senda recesiva» iniciada en el verano de 2023, lo que deja un repunte del 0,4% en el conjunto de 2024. Así se destaca en el último boletín de coyuntura de la Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia, elaborado por la Cátedra Fremm-UMU. No obstante, el sector mantiene una «actitud cautelosa» con respecto a los próximos meses, ante las incertidumbres que condicionan actualmente el mercado.
Porque, más allá de los importantes desafíos que suponen la digitalización, la sostenibilidad y la globalización para el conjunto del tejido productivo del metal, en cuanto a las expectativas sobresale el lastre de «los anuncios recientes de políticas proteccionistas desde Estados Unidos, que podrían elevar los aranceles sobre productos europeos, generando un impacto negativo significativo en el comercio internacional» del sector. Y es que la guerra comercial desatada por Donald Trump puede generar un perjuicio mayor del que se podría prever en principio.
De esa manera se advierte en el boletín coordinado por el profesor José Daniel Buendía, aunque también se apunta que, en cualquier caso, «el posible fin de conflictos internacionales, como la guerra en Ucrania y el conflicto entre Palestina e Israel, podría mejorar significativamente las expectativas». Mientras, la realidad es que las exportaciones de productos del metal mantienen la pauta de crecimiento iniciada en el trimestre anterior y suben un 0,8%, alcanzando los 306,1 millones de euros.
Asimismo, se ha producido un aumento del peso relativo del sector hasta el 9,1% del total del comercio exterior regional. Y los principales clientes son los países de la Unión Europea, a los que se dirige algo más del 60%.
Las ramas que exhiben un comportamiento más positivo por lo que se refiere al índice de producción son reparación e instalación de maquinaria y equipo (+15,9%), fabricación de productos metálicos (+12,3%), fabricación de otro material de transporte (+7,6%) y fabricación de maquinaria y equipo (+6,7%). Por el contrario, muestran un comportamiento recesivo la fabricación de material y equipo eléctrico y la fabricación de vehículos de motor y remolques.
La tendencia favorable ha llevado a que el conjunto del sector del metal de la Región, según el número de afiliaciones a la Seguridad Social, alcance un promedio de 59.545 trabajadores en el último periodo del año, lo que representa un crecimiento interanual del 1,6%. La industria metalmecánica y la automoción experimentan los mayores dinamismos.
Con todo, se vuelve a hacer hincapié en el análisis de coyuntura en esos otros factores que afectan negativamente desde hace tiempo a las empresas del metal en la Comunidad, como son la escasez de personal cualificado, el elevado coste de materias primas y componentes, y la reducción de los márgenes comerciales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.