Borrar
Un hombre accede a una oficina del SEF en Murcia. Javier Carrión / AGM
La Región registra el mayor aumento de parados del país en el tercer trimestre del año

La Región registra el mayor aumento de parados del país en el tercer trimestre del año

En contraste, la Encuesta de Población Activa (EPA) también refleja que el número de ocupados aumentó en 4.000 personas durante este periodo

Jueves, 28 de octubre 2021, 09:41

La Región de Murcia sufrió durante el tercer trimestre de este año el mayor incremento porcentual del país en el número de parados. Así, el paro aumentó en 13.800 personas y vuelve a superar las barrera de los 100.000 desempleados, hasta los 112.000, un 14,8% más, según los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA). No obstante, el balance respecto al mismo trimestre del año pasado refleja un descenso del 12,86%, que se traduce en 16.500 parados menos.

La mejor noticia que deja la EPA en la Comunidad es el aumento en el número de ocupados hasta los 652.600, una subida del 0,62% que se traduce en 4.000 personas más. No obstante, este incremento se sitúa lejos de la media nacional en el tercer trimestre del año (1,83%). Esta aparente contradicción entre el aumento de los parados y de los ocupados se debe a que la población activa en la Región de Murcia, las personas mayores de 15 años que quieren trabajar, ha aumentado en 17.800, un 2,39% más.

Los datos autonómicos contrastan con las cifras nacionales. Y es que en España el número de parados cayó un 3,6% durante el tercer trimestre del año, hasta los 3.416.700 desempleados. Además, la recuperación económica en el mercado de trabajo español se consolidó con un incremento de la cifra de ocupados en 359.300 personas, lo que supone un aumento del 1,8%.

Noticia Relacionada

En términos porcentuales, el aumento del paro en la Región de Murcia se distribuyó de forma paritaria entre hombres y mujeres, ambos con un incremento del 14%. Así, el desempleo afecta a 53.700 hombres, con una tasa de paro del 12,83%, y a 58.300 mujeres, con una tasa de paro del 16,87%.

Al igual que el año pasado, la agricultura protagoniza el principal aumento de los parados, que pasan de 6.600 a 13.700, más del doble. También sube la cifra de desempleados en el sector servicios, con 2.100 más; en la construcción, con 1.000 más; y en el colectivo de personas que buscan empleo por primera vez o han dejado su último trabajo hace más de un año, con 3.200 más. Por contra, disminuye en el sector industrial.

«Los datos de la EPA reafirman la tendencia de recuperación»

Sobre los últimos datos de la EPA, la consejera de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, Valle Miguélez, explicó que «el incremento de personas paradas se debe principalmente a la incorporación de población activa en los últimos meses, es decir, de población que antes se consideraba inactiva y que se incorpora a la búsqueda activa de empleo».

Miguélez aseguró que «los datos de la EPA reafirman la tendencia de recuperación del empleo en la Región después de un año muy duro, como ha sido 2020», y subrayó que el Ejecutivo autonómico «continúa recuperando empleo y poniendo en marcha acciones para combatir los efectos de la pandemia en el tejido productivo y laboral».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La Región registra el mayor aumento de parados del país en el tercer trimestre del año