![La Región ya es referente nacional en fabricación de ordenadores](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/201904/05/media/cortadas/pcc-kdrG-U701094472281L5B-624x385@La%20Verdad.jpg)
![La Región ya es referente nacional en fabricación de ordenadores](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/201904/05/media/cortadas/pcc-kdrG-U701094472281L5B-624x385@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El polígono industrial Las Salinas está en vías de convertirse en un 'Silicon Valley' regional de la mano de PcComponentes. Dicha empresa, líder nacional en venta de tecnología por internet, ha apostado fuerte por la fabricación de ordenadores bajo la marca 'PcCom', hasta el punto de convertirse en referente para los aficionados a videojuegos de todo el país y de atraer a empresas que requieren equipos tan versátiles como potentes.
Esta línea de negocio se tradujo el año pasado en más de 50.000 ordenadores de sobremesa comercializados, frente a los 42.000 de 2017. Las previsiones para el presente ejercicio son que las ventas crezcan un 20% como mínimo.
Los precios oscilan entre una media de 900 euros, para quienes desean una configuración avanzada, y los 3.500 y 6.000 euros, en el caso de ordenadores de altas prestaciones con refrigeración líquida. También se ofrecen equipos asequibles para cualquier bolsillo (PcCom Basic), que van desde los 198 euros hasta los 619.
El 70% de los compradores son aficionados a los videojuegos (para los que está la línea PcCom Gaming), aunque la mayoría de ellos emplean también los mismos equipos para trabajar o estudiar. Los 'youtubers' e 'influencers' más famosos de España recurren a los ordenadores fabricados por PcComponentes: Vegeta777, Alexelcapo, TheGrefg, DjMaRiio, Ibai, Willyrex, Doctore Pollo, Mangel Rogel, etcétera. No obstante, la dirección resalta la creciente demanda por parte de empresas que desean configuraciones especiales para su actividad (PcCom Workstation).
El ciclo de venta de los ordenadores PcCom suele ser regular a lo largo del año, si bien se llegan a registrar importantes picos de demanda que, en algunos casos, llegan al 120%. Por ejemplo, en la pasada campaña de 'Viernes Negro' se comercializaron más de 3.500 unidades en solo cinco días.
El director general de PcComponentes, Luis Pérez, destaca que estos meses se está recibiendo «un considerable volumen de pedidos por parte de clientes con un alto nivel de cualificación en el campo de la informática». No obstante, también es posible recibir asesoramiento por parte de los montadores sobre la compatibilidad de cada elemento entre sí (placa base, procesador, tarjeta gráfica, disco duro, memoria, etcétera) en el caso de equipos a la carta.
Al mismo tiempo que PcComponentes va en camino de convertirse en el mayor fabricante de ordenadores de España, su negocio de 'ecommerce' sigue dando sustanciosos frutos. Así, la firma cerró el pasado ejercicio con una facturación de casi 360 millones de euros, lo que ha supuesto un crecimiento anual del 15% (fueron 312 millones en 2017 y 271 en 2016).
PcComponentes atendió durante 2018 un volumen de 1,5 millones de pedidos, que se tradujeron en 5,6 millones de artículos distribuidos, con una cesta media de 240 euros. De cara al presente ejercicio, prevé un crecimiento similar al registrado durante el periodo anterior, con lo que rompería con creces la barrera de los 400 millones anuales de facturación.
A sus instalaciones en el polígono Las Salinas, que abarcan 14.000 metros cuadrados (2.000 corresponden a oficinas y el resto, a almacén), PcComponentes ha sumado otra nave de 6.000 metros cuadrados. También ha inaugurado una oficina de desarrollo y formación en Granada. La plantilla supera las 400 personas, a las que se suman más durante los picos de demanda.
El portal de internet de PcComponentes recibe una media de 350.000 visitas diarias, con más de un millón de seguidores en las redes sociales. La empresa alhameña cuenta además con dos establecimientos de venta –uno en su propia sede y otro en Madrid–, si bien no tiene pensado crear una cadena de tiendas. Si acaso abrirá tres o cuatro más. Lo que sí avanza es su 'marketplace', siguiendo los pasos de Amazon; esto es, dando cabida en su plataforma a otros vendedores (ya son una treintena).
Igualmente ha dado prioridad a incorporar a su oferta 'online' electrodomésticos de todo tipo (desde frigoríficos y aparatos de aire acondicionado hasta robots de limpieza y planchas, pasando por televisores y equipos de música), así como videojuegos descargables desde su web.
En lo que se refiere a logística, Luis Pérez destaca que PcComponentes ha desarrollado un algoritmo de gestión de pedidos en función de la efectividad de las empresas de paquetería y la zona adonde se envía el artículo. De esa manera, ha conseguido una efectividad del 92% en la primera entrega. Otro puntal son los 4.000 puntos de recogida que PcComponentes emplea de sus diferentes agencias de transporte.
«Creemos en la tecnología como una palanca estratégica que nos ayudará a seguir creciendo en España, pero también a reforzar nuestra presencia en el mercado portugués y a sentar las bases de la internacionalización de la compañía», resalta Luis Pérez.
Añade que PcComponentes innova «para ofrecer al cliente lo que quiere de forma rápida y aportar contenido relevante a cada usuario». Para ello recurre al 'big data' y al estudio continuado de patrones de demanda para así adaptarse a las necesidades específicas de cada comprador.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.