Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Martes, 20 de agosto 2024, 13:45
El envejecimiento de la población en España continúa su «tendencia alcista» y la representación de las personas sénior en el total de la población activa es «cada vez mayor», según un estudio de la Fundación Adecco difundido este martes. Actualmente, en la Región de Murcia ya se contabilizan 94 personas mayores de 64 por cada 100 menores de 16, un índice del 94% que, aun distando «notablemente» del nacional (137%), crece «a un ritmo desbocado», en un contexto en el que los indicadores de esperanza de vida y la tasa de natalidad «avanzan sin tregua hacia un invierno demográfico».
Así, la representación de los sénior, los mayores de 55 años, entre las personas que tienen edad para trabajar tiene un peso creciente, hoy del 19,1% en Murcia. Este porcentaje sitúa a la Región como la segunda que presenta una menor proporción de personas sénior entre sus activos, por detrás de Baleares, cuyo porcentaje es del 18,3%. Sin embargo, Murcia no escapa de la tendencia de envejecimiento de población activa que experimenta toda España y se prevé que este porcentaje siga aumentando en los próximos años.
En 2024, las personas activas mayores de 55 años rozan las 150.000 en Murcia (149.400), un 73% más que hace una década y un 198% por encima de hace veinte años. Con ello, las personas mayores de 55 años han «ganado un gran peso en el mercado laboral murciano» (hace una década representaban el 12% y hace 20 años eran el 8,2%).
En el conjunto del país, el número de personas en activo mayor de 55 años creció un 63% en los últimos diez años y, por primera vez, superó los cinco millones de personas en España como consecuencia del envejecimiento de la población.
El informe señala que la edad media de la fuerza laboral es cada vez mayor. Así, entre las personas que tienen edad para trabajar, los mayores de 55 años tienen un peso creciente, del 21% en la actualidad, frente al 13,6% de hace una década y el 10% de hace veinte años.
Como consecuencia de ello, en 2024, por primera vez, las personas activas mayores de 55 años superan los cinco millones (5.089.500) en España, un 4,6% más que en 2023 (4.865.800), un 63% por encima de la cifra de hace diez años (3.114.300) y un 146% más que hace dos décadas (2.071.900).
A pesar de ello, la fundación avisa de que este segmento de la población «afronta grandes prejuicios y estereotipos en el mercado laboral que pueden conducirles a la inactividad, al desempleo de larga duración, a jubilaciones forzosas y anticipadas o a un mayor riesgo de exclusión o pobreza». «Todo un contrasentido, teniendo en cuenta que la edad de jubilación tiende al alza, siendo la contribución sénior clave para la competitividad del país», añadieron.
Por comunidades autónomas, Castilla y León (25,8%), Asturias (24,3%) y Cantabria (23,4%) son las regiones que presentan una fuerza laboral más envejecida, con una mayor proporción de personas mayores de 55 años en el total de la población activa. En el lado contrario se sitúan Baleares (18,3%), Murcia (19,1%) y Andalucía (19,6%). Además, el estudio apunta que en todas las comunidades autónomas la proporción de la fuerza laboral sénior va en aumento y roza el 20%.
«El proceso de envejecimiento ha cogido velocidad de crucero en España y tiene un gran impacto en el mercado de trabajo. En primer lugar, la fuerza laboral es cada vez más sénior y urge desterrar los prejuicios y estereotipos que dificultan el acceso al empleo de las personas más veteranas, a las que se asocia con obsolescencia o menor flexibilidad», afirmó Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco.
Mesonero advirtió, además, de que «el envejecimiento trunca las perspectivas de reemplazo generacional», por lo que ve «urgente» apostar por la cualificación de la ciudadanía como política tractora del país, permitiendo «aportar su talento a personas tradicionalmente inactivas, como aquellas con discapacidad o mujeres que han dedicado su vida a la familia y ahora desean incorporarse al mercado laboral».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.