Borrar
El pabellón donde buena parte de las empresas regionales estaban concentradas concitó una elevada asistencia de visitantes profesionales y público en general. Benito Maestre / EFQ
La Región de Murcia se afianza en la industria agroalimentaria con sus productos gourmets

La Región de Murcia se afianza en la industria agroalimentaria con sus productos gourmets

Triunfo ·

El sector regional de alimentación y bebidas participa en Salón Gourmets para presentar y poner en valor su gama de referentes a los mercados nacionales e internacionales, coincidiendo con una etapa de crecimiento en volumen y ventas

EFQ.

MADRID

Jueves, 2 de mayo 2024, 08:37

La Región de Murcia se ha convertido en una de las principales potencias del sector gourmet a nivel internacional, gracias a un surtido de productos que conquistan los paladares por su calidad, sabor y matices. De todos, los más demandados por los mercados son los quesos, conservas, aceite de oliva, encurtidos, jamón y embutidos, salsas, especias y el arroz de Calasparra, así como la cerveza y el vino.

Esta buena acogida por parte de los consumidores se puso de manifiesto durante la celebración de la feria Salón Gourmets de Madrid, que se celebró del 22 al 25 de abril en Ifema. La Comunidad Autónoma acudió, una edición más, a esta muestra especializada, con un estand institucional de 168 metros cuadrados, junto al Consejo de Agricultura Ecológica y 44 empresas regionales, que contaron con el apoyo del Instituto de Fomento (Info) y la Cámara de Comercio de Murcia.

Salón Gourmets, que alcanzó su 37 edición, demostró por qué es el principal evento europeo de alimentos y bebidas de alta calidad y uno de los más prestigiosos a nivel mundial del ámbito gastronómico, incluyendo restaurantes, hoteles, distribuidores, servicios de catering y tiendas especializadas. Precisamente, participaron 1.980 expositores y asistieron más de 100.000 visitantes profesionales, de los que el 16% procedieron de 85 países, dando como resultado un volumen de negocio de unos 200 millones de euros.

Este encuentro, conocido y reconocido por presentar las tendencias más innovadoras de la industria alimentaria, supone una «enorme oportunidad para las empresas de la Región de Murcia», destacó la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, quien remarcó que «el Gobierno de López Miras estará siempre presente en estas citas donde damos a conocer la calidad de nuestros productos, acompañando a las empresas que llevan el nombre de la Región de Murcia por todo el mundo, porque es sinónimo de creación de empleo y riqueza».

Al respecto, Rubira señaló que los productos gourmets están presentes en más del 15% de las empresas del sector agroalimentario regional, y destacó que «son productos con una elaboración tradicional, una distribución más especializada, un sabor excelente y un envasado muy cuidado».

Gran motor

Según Datacomex, las exportaciones de la industria española de alimentación y bebidas alcanzaron en 2023 un valor de 47.620 millones de euros, consolidándose como el mejor dato de su serie histórica y, al mismo tiempo, un gran motor comercial para el país.

En cifras

  • 26.500 empleos directos genera este sector en la Región de Murcia

  • 17% crecimiento industria regional de alimentación y bebidas en 2023

  • 32% ventas de este sector se destinan al mercado exterior

  • 15% agroalimentarias tienenproductos gourmets

Asimismo, España ocupa la quinta posición entre los mayores exportadores de la Unión Europea, solo por detrás de Países Bajos, Alemania, Francia e Italia, tal y como se desprende de los datos de FoodDrinkEurope. Entre sus principales destinos, la UE continuó siendo el gran socio comercial para las exportaciones del sector, con un peso del 58% del total. Francia, Portugal, Italia y Alemania ocupan los cuatro primeros puestos de la lista, seguidos por Estados Unidos, que es el primer socio comercial extracomunitario.

A nivel regional, la industria de alimentación y bebidas creció el pasado año más de un 17% y superó los 7.500 millones de euros, lo que supuso alcanzar el 31% del sector manufacturero regional y el 5,2% de las ventas nacionales. Además, ocupa a 26.568 trabajadores directos, que representan el 31% del sector regional, con unas ventas de las exportaciones que ya suponen en torno al 32%.

Ginebra con limones murcianos

La 37 edición de Salón Gourmets, la feria de alimentación y bebidas de calidad más exclusiva de Europa, presentó unos 55.000 productos y contó con un intensísimo programa de en torno a 1.000 actividades. Dentro de sus más de 65.000 metros cuadrados de superficie en Ifema, destacaron las habituales zonas temáticas del Salón. Entre las más populares y concurridas, destacaron el 28º Túnel del Vino / MAPA, donde se pudieron catar los mejores monovarietales del país; el espacio Los Mejores de la Guía Vinos Gourmets (LMG), que reunió los vinos con una calificación igual o superior a 90 puntos y que forman parte del Cuadro de Honor de la 39 GVG 2024; el 6º Túnel del AOVE / MAPA, dedicado a la cultura del Aceite de Oliva Virgen Extra; y el Túnel del Queso, con los 100 finalistas de GourmetQuesos.

También acapararon todas las miradas la Innovation Area, donde se encontraron los últimos lanzamientos del mercado –1.328 nuevas referencias–, y la 'Organic Exhibition Area', centrada en los productos ecológicos. Estos últimos han tenido gran peso en esta nueva edición con más de doscientos productos expuestos, desde vinos, quesos, chacinas, conservas, pastas, panes, aceites, cafés y chocolates hasta curiosidades como una ginebra, Sikkim Limon Ecological, elaborada con limones de Murcia, o el agua mineral YOI, que utiliza materiales de origen vegetal (almidón, cáscara de lino, caña de azúcar) para elaborar la primera botella compostable de agua de España y de Europa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La Región de Murcia se afianza en la industria agroalimentaria con sus productos gourmets