Borrar

La Región exporta su modelo de gestión en regeneración y reutilización de caudales

EFQ.

MURCIA

Domingo, 24 de marzo 2024, 10:03

Actualmente, el 15 por ciento del agua que utiliza la agricultura regional procede de las depuradoras. Un recurso adicional y estable que se pone a disposición de los regantes de manera gratuita. «Cada gota cuenta. La reutilización es una obligación para todos y más en una región que es capaz de producir el 25 pro ciento de las frutas y hortalizas que se exportan, con solo el 3 por ciento del agua de España. Estamos hablando de un volumen anual superior a 3,6 millones de toneladas, que se traducen en una facturación de 3.000 millones de euros anuales», apunta el director general del Agua, José Sandoval.

La Región de Murcia depura cada año 121 hm³ gracias a una amplia red de 100 depuradoras repartidas por los 45 municipios. La entidad da servicio al 99,3 por ciento de la población, llegando incluso a núcleos de población muy pequeños, de menos de 150 habitantes, superando las exigencias de la Directiva 91/271 que marca la obligación en 2.000 habitantes. El objetivo de Esamur es mantener este servicio esencial de calidad con el menor coste posible para los ciudadanos.

Las instalaciones gestionadas por Esamur registran rendimientos extraordinarios en depuración y reutilización gracias a la apuesta decidida del Gobierno regional por la tecnología, la investigación y la experiencia acumulada tras más de 20 años de actividad en el sector de la reutilización. Una clara apuesta por la economía circular en la que se sustenta cualquier estrategia de sostenibilidad ambiental.

El modelo de gestión es exportable y ha situado a la Región de Murcia a la vanguardia en regeneración y reutilización de agua, lodos y energía, ejemplificando que constituirse como una fuente de recursos útil para la sociedad y el medioambiente está al alcance de todos.

Representantes de la Comunidad de Regantes Marismas del Partido Resina y de la Comunidad de Regantes de Pichardo Banco, ambas en la provincia de Sevilla, visitaron el pasado 14 de marzo las estaciones de Depuración de Aguas Residuales (EDAR) de Lorca y de Puerto Lumbreras, acompañados por miembros de la Comunidad de Regantes de Lorca y personal de la Entidad de Saneamiento y Depuración de la Región de Murcia (Esamur), donde pudieron comprobar el funcionamiento de la tecnología más avanzada en regeneración de agua.

Durante la visita los representantes de las comunidades de regantes han intercambiado conocimientos y experiencias sobre depuración y regeneración de agua. «No somos los mejores porque sepamos más, somos los mejores porque tenemos muchos más años de experiencia, lo que nos han permitido convertir las depuradoras en un baluarte hídrico frente a la sequía. La clave de nuestro avance es investigación, inversión y una clara hoja de ruta», puntualizó el director general del Agua.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La Región exporta su modelo de gestión en regeneración y reutilización de caudales