Borrar
Javier Celdrán. J. CARRIÓN / AGM
La Región disminuyó un 44% su déficit en 2020 «pese a la injusta financiación»

La Región disminuyó un 44% su déficit en 2020 «pese a la injusta financiación»

El desfase entre ingresos y gastos se quedó en 328 millones el año pasado, frente a los 585 de 2019, según la Consejería

LA VERDAD

MURCIA.

Miércoles, 31 de marzo 2021, 02:47

La Región logró finalizar el año 2020 con un déficit en las cuentas públicas que se redujo en un 44% respecto al de 2019, pasando de una cuantía de 585 millones de euros a los 328 del pasado año, es decir, una disminución de casi siete décimas del Producto Interior Bruto (PIB), según informaron ayer fuentes de la Consejería de Presidencia y Hacienda.

Pese a ello, la Región fue después de la Comunidad Valenciana la autonomía que alcanzó una mayor cifra de déficit, un 1,12% del PIB, «lo que demuestra nuevamente que la injusta financiación que sufrimos nos vuelve a situar en una posición de desventaja (respecto a la mayor parte de las regiones españolas), que resulta mucho más grave en situaciones de necesidad como las que supone la lucha contra la pandemia», señaló el consejero de Presidencia y Hacienda, Javier Celdrán.

En este contexto, insistió Celdrán, «hemos tenido que hacer importantes esfuerzos para optimizar al máximo el gasto, dado que el dinero que nos ha enviado el Estado para hacer frente al coste sanitario, económico y social de la pandemia apenas cubrió tres de cada diez euros del presupuesto que tuvimos que destinar el pasado año».

La Comunidad acumula ocho meses consecutivos como la más rápida de España en pagar a los proveedores, con 11,3 días

El titular de Presidencia y Hacienda volvió a recordar que la Región ha sido de las comunidades «más perjudicadas» en el reparto del llamado 'fondo Covid', por lo que denunció públicamente «la continua deslealtad del Gobierno central, que sigue manteniendo un sistema de financiación injusto que nos castiga y trata como a españoles de segunda, al tiempo que define unilateralmente criterios de reparto que benefician siempre a los mismos territorios».

Por último, Celdrán exigió de nuevo la convocatoria urgente del Consejo de Política Fiscal y Financiera «para abordar un sistema de financiación justo y equilibrado, que dote a todas las comunidades de las mismas herramientas para hacer frente a la crisis económica, social y sanitaria provocada por la Covid-19».

El consejero también salió ayer a valorar los datos publicados por el Ministerio de Hacienda sobre los plazos de pago a los proveedores por autonomías, que demuestran que la Comunidad cerró el mes de enero pasado con un periodo medio de pago a proveedores de 11,32 días, «lo que nos sitúa por octavo mes consecutivo como la región española con la mejor relación entre la ratio de operaciones pagadas y la de operaciones pendientes de pago», según fuentes del Gobierno regional. La Región se encuentra a la cabeza en cuanto a la rapidez en los pagos, seguida por los 16,11 días de Canarias y los 17,73 días de Cantabria.

Menos de la mitad que la media

El promedio de días que la Administración regional tarda en hacer frente a sus deudas con proveedores se sitúa muy por debajo de la cifra media del conjunto de España, que asciende a 28,46 días, es decir, más del doble. «De esta manera, Murcia se encuentra holgadamente por debajo del límite legal de 30 días que establece la normativa estatal sobre morosidad, y acumula también su octavo mes consecutivo en dicho umbral», según una nota de la Consejería.

En enero de 2020, el periodo medio de pago a proveedores era de casi 84 días en la Región, una cifra que doblaba la media nacional y que se ha revertido en ese periodo de doce meses.

Javier Celdrán resaltó que «la celeridad en los pagos a nuestros proveedores es siempre importante, pero especialmente en un escenario como el actual», debido a la crisis causada por la pandemia de la Covid.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La Región disminuyó un 44% su déficit en 2020 «pese a la injusta financiación»