![La reforma laboral reduce las contrataciones de las empresas de trabajo temporal en la Comunidad](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/08/10/182954473--1200x840.jpg)
![La reforma laboral reduce las contrataciones de las empresas de trabajo temporal en la Comunidad](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/08/10/182954473--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las empresas de trabajo temporal (ETT) están afrontando en la actualidad un cambio de paradigma por la mutación del mercado laboral. Juan, trabajador de un almacén en una empresa de Murcia, no duda en responder que preferiría ser contratado directamente, ya que le daría más ... tranquilidad. Sin embargo, Francisco cree que, si no fuera por la ETT, habría tardado meses en encontrar un puesto como informático en vez de las dos semanas que tardaron en ofrecerle el puesto. «Aunque las condiciones laborales pueden ser ligeramente peores, tienes la seguridad de que firmas un contrato en condiciones», afirma Francisco. Pero, ambos coinciden en que anhelan ser contratados de manera indefinida.
Esta situación parece ir a la baja. Los últimos datos del Ministerio de Trabajo señalan que la contratación mediante las agencias temporales se está contrayendo. De enero a mayo, el número de contratos de puesta a disposición –el que une a la ETT y la empresa usuaria– ha caído hasta los 187.901 en la Región, 34.349 menos respecto al mismo periodo de 2022. Esto supone un descenso de un 15,5%, mayor que la media nacional (8,2%). Por su parte, el número de contratados por este tipo de empresas y cedidos a otras compañías a nivel nacional disminuyó un 21%. El año pasado fueron 451.417 y este, 356.792.
La explicación se halla sobre todo en el hundimiento de la temporalidad causado por la reforma laboral, pero también por otros motivos. «Es cierto que se han producido varias circunstancias que se han notado», explica José Larrosa, presidente de la Asociación murciana de Empresas de Trabajo Temporal del Sur (Attesur). En primer lugar, «la falta de mano de obra especializada y profesional en todos los sectores»; y, en segundo lugar, «el 80% de las ETT se encasillan en el sector agrícola, por lo que el descenso de la producción por causas climatológicas ha hecho mella también», añade. Y, en tercer lugar, «por supuesto, ha influido la reforma laboral», que entró en vigor en abril de 2022, señala Larrosa. Ahora, las empresas usuarias tienden a contratar directamente al personal en vez de acudir a una agencia de trabajo temporal.
La salud del sector –hay entre 40 y 50 ETT con sede social en la Región, según Attesur– «está pendiente de la evolución de la reforma laboral», indica Juan Blázquez, secretario de Salud Laboral de CC OO. «Las empresas, sobre todo del ámbito agrícola, ya no necesitan la intermediación, al contratar con más facilidad a un fijo discontinuo», incide el sindicalista, que pide cautela en los datos. «Hay que ver cómo se ha contratado durante las campañas de verano», asegura Blázquez.
Larrosa, por su parte, defiende el rol en el tejido productivo de las compañías que representa, ya que la contratación a través de una ETT puede aportar una serie de ventajas: la empresa no tiene que hacer la selección de personal ni reclutar, ni formar en prevención de riesgos laborales, además de ofrecer seguridad jurídica. «La tendencia a medio plazo es convertirse en agencia de colocación, de recursos humanos», afirma el presidente de Attesur.
«Las ETT están realmente pidiendo más profesionalización al sector y que desaparezca el intrusismo de empresas que se crean 'ex profeso'», subraya Blázquez, que hace hincapié en que no se compare las empresas de trabajo temporal de cierto peso con algunas pequeñas como las del campo que funcionan como el capataz que recluta en la plaza de la ciudad a las seis de la mañana para llenar furgonetas. La reforma laboral eliminó el contrato de obra y servicio, que de enero a mayo de 2021 constituyó el 38% de los contratos a disposición de la ETT. Ahora, esa cuota la ocupan los fijos discontinuos. «Una empresa de trabajo temporal puede hacer un fijo discontinuo, pero en la empresa receptora ese puesto tiene que ser temporal», dice Blázquez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.