Borrar
Javier Celdrán, en una imagen de archivo. Vicente Vicéns / AGM
La recaudación tributaria del Estado cae de forma muy leve pese a la Covid-19

La recaudación tributaria del Estado cae de forma muy leve pese a la Covid-19

Impuestos como el IRPF, IVA y Sociedades registran en la Región un mejor comportamiento que en el resto del país entre enero y septiembre

Lunes, 23 de noviembre 2020, 07:19

El efecto negativo de la pandemia en la recaudación tributaria del Estado ha sido menor en la Región que en la mayoría de comunidades autónomas de régimen común y en el conjunto del país. Así lo asegura un informe que han elaborado en la Consejería de Presidencia y Hacienda, que dirige Javier Celdrán, con los datos acumulados hasta septiembre.

Los ingresos netos en la Región por tributos estatales (IRPF, IVA, impuestos especiales e impuestos sobre tráfico exterior) alcanzaron la cifra de 1.727 millones de euros en los primeros nueve meses de 2020, solo un 2,1% menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior, en el que no existía la Covid-19. La caída autonómica es mucho menos acusada que la de la media nacional, que fue del 9,6%. Este dato es muestra que la actividad económica fluye en la Región pese a las dificultades que se han vivido y se viven.

El principal descenso se produce en la recaudación del impuesto de sociedades, que se reduce en un 6,9%. No obstante, la caída está muy por debajo que la media española, que se desploma un 40%. El global del IVA experimenta otra reducción del 5,6%, aunque otro informe de Gestha, que publicó LA VERDAD, detectaba una ligera subida del este impuesto en operaciones interiores. Mientras tanto, las retenciones a cuenta del IRPF aumentaron un 2,8%. Gestha en su estudio alertaba de una bajada en el IRPF de autónomos. Tanto en la Renta como en el gravamen a los productos es notable la diferencia con el comportamiento nacional, ya que la recaudación fue en España un 0,1% y un 14,5% menor en cada tributo, respectivamente.

Si se excluye a las comunidades de régimen foral (País Vasco y Navarra), la Región es la segunda autonomía que mejor balance tuvo entre enero y septiembre, tras Extremadura.

El informe de la Comunidad recuerda que, antes de la pandemia, los ingresos tributarios estatales en la Región tenían un ritmo superior a la media nacional. En concreto, la recaudación neta crecía un 16%, el doble que en España, que se situaba en el 8,3%. IRPF e IVA eran los que más aumentaban, un 10,7% el primero y un 36,6% el segundo. El impuesto de sociedades incrementaba su recaudación también un 1,4%, en este caso por debajo del crecimiento medio nacional del 16,5%.

La cifra

  • 1.727 millones de euros recaudó el Estado de los contribuyentes de la Región de Murcia entre enero y septiembre de 2020 a través de tributos como el IRPF, el IVA y el Impuesto de Sociedades, así como otras tasas especiales como la de tráfico exterior.

Despegue tras el encierro

Hacienda argumenta que, tras la primera oleada de la pandemia, la economía regional empezó a recuperar el pulso en verano, como reflejan los datos de la recaudación estatal del tercer trimestre. Y lo hizo bastante por encima de lo que fue la tendencia nacional.

En concreto, los ingresos subieron un 3,9% entre julio y septiembre, frente al mismo periodo de 2019. Una conducta que contrasta con media nacional, cuyo descenso fue del 7,5%.

IRPF y Sociedades fueron los impuestos que mejor comportamiento tuvieron. El primero creció un 4,3% y el segundo, un 19,1%. El IVA, sin embargo, experimentó un descenso del 9%.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La recaudación tributaria del Estado cae de forma muy leve pese a la Covid-19