![Los puestos profesionales que más cuesta cubrir se concentran en transportes e industria](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/07/31/182668422--1200x840.jpg)
![Los puestos profesionales que más cuesta cubrir se concentran en transportes e industria](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/07/31/182668422--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El mercado laboral presume de fortaleza cada mes que transcurre. El número de afiliados a la Seguridad Social crece por las nuevas contrataciones en todo el país y la Región de Murcia sigue la misma estela. Sin embargo, pese a los 85.225 desempleados ... registrados en junio, numerosas empresas están desarrollando fórmulas para atraer empleados en origen por la falta de trabajadores. Según el catálogo de difícil cobertura, la falta real de empleados en la Comunidad está en los buques mercantes, con vacantes en puestos como cocineros, maquinistas o mecánicos, entre otros.
Las necesidades de los empresarios se contraponen a las estadísticas oficiales que ofrecen las autoridades. En todo caso, donde se supone que hay un mayor agujero es en la agricultura, pero que al final termina por cubrirse. «Las contrataciones comienzan en octubre y llegan a su punto álgido en mayo; desde ahí, se inicia un descenso», señala Paco Gil, representante de Coag Murcia, quien asegura que el sector agroalimentario lleva sufriendo problemas de mano de obra desde hace muchos años. Esto se debe al aumento de los cultivos en la Región. En cambio, afirma, muchos productores están optando por marcharse fuera del país para cultivar, ante un estancamiento de producción. «Puede ser que cada vez se necesiten menos trabajadores en los próximos años, depende de lo que suceda en el futuro», advierte Gil. Otro de los sectores que está teniendo dificultades es el hostelero. La fuerte demanda de los clientes y el alejamiento de la pandemia están llevando en volandas a una de las principales actividades económicas de la Región.
178 conductores faltaron en 2022, según un sondeo de la Froet a 47 empresas del transporte.
Ante los pronósticos de mano de obra tanto cualificada como no especializada en Europa y también en España, se está abriendo la puerta a una legislación más laxa para contratar a trabajadores de fuera. De acuerdo al informe 'Necesidades del mercado de trabajo', elaborado a través de encuestas por el Grupo Adecco, los sectores peor parados de la Comunidad se aglutinan en el transporte, el almacenamiento y la industria, con un 22%. En concreto, la compañía de recursos humanos destaca la ausencia de mano de obra en peones y conductores del transporte, trabajadores de la industria de la alimentación, especialistas en electricidad, soldadores, chapistas y empleados de servicios de apoyo al transporte, según el orden de necesidad laboral.
En transportes, ya de por sí cuesta encontrar conductores cuando se produce una baja a lo largo del año. Pero, en las vacaciones estivales, es realmente un quebradero de cabeza. «Se suelen marchar un mes porque muchos vuelven a su país de origen, por lo que se les tiene que suplir y no hay cómo hacerlo», explica Eva Melenchón, vicesecretaria de Froet. Según una encuesta de la Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia realizada a 47 empresas en 2022, había 178 vacantes de conductor, una media de 3 por compañía, aunque la organización estima que el número de plazas a cubrir en realidad oscila los 1.000 trabajadores.
En este sector, la situación se podría agravar en una década, ya que a la falta de chóferes en la actualidad se une que un 70% de ellos superan los 55 años. «Vamos a tener un gravísimo problema, porque se van a juntar los que se jubilan con los que necesitamos si no tomamos soluciones ya», asevera Melenchón. «Hay empresas que han empezado a poner en marcha ciertos mecanismos para atraer conductores de terceros países, pero les están suponiendo una inversión económica muy grande, porque los tienen dar de alta cuando todavía no están habilitados para trabajar, puesto que el conductor profesional, por mucha experiencia que tenga en su país, cuando viene a España no puede empezar de inmediato, sino que tiene que seguir un proceso para canjear su permiso de conducir y obtener el de aquí», detalla.
Este procedimiento resulta «largo» y «tedioso», dura muchos meses y, al final, otra empresa acaba «robando» a ese empleado. Incluso, concluido el proceso, «el propio conductor ya está en disposición para cambiar de empresa cuando se le ofrezca algo mejor», remarca Melenchón, que revela que han pedido reiteradamente que la escasez de conductores entrara en el catálogo de difícil cobertura para atraer a personas de terceros países. Sin embargo, prosigue, esta medida no es la «panacea», ya que no resolvería el problema al 100%.
«Te puedes traer a un profesional de Perú, país que tiene un convenio con España, y solo se necesita canjear el permiso de conducir y el curso de aptitud profesional, pero el trámite burocrático para homologar el permiso, que debería durar días o pocas semanas, actualmente se prolonga durante meses», lamenta la vicesecretaria de Froet y reclama que la Dirección General de Tráfico agilice este proceso y que apueste por la formación de los trabajadores que ya están en la Región como mejor solución para atajar el problema.
El sector de la industria está viviendo también una situación parecida a la hora de buscar trabajadores cualificados. Ya hay programas para captar talento en otras comunidades, pero ya están elaborando otros para hacerlo también en el extranjero. «Los trabajadores altamente preparados es otro nuestro caballo de batalla; estamos inmersos en el proceso de la digitalización, por lo que las empresas no pueden esperar a mañana sino a hoy», cuentan fuentes de la Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia (Fremm), una organización empresarial que integra a 50 asociaciones y gremios de diversas actividades económicas.
«No cabe la menor duda de que los extranjeros más demandados son los relacionados con el sector primario en agricultura y el sector secundario, en concreto, el relacionado con construcción y servicios, la hostelería, pero también hay un porcentaje nada desdeñable de personas que, una vez en la Región, se dedican a tareas del hogar y al cuidado de personas mayores por la demanda existente en la Comunidad», recalca el presidente de Consumur, Roberto Barceló.
UGT planteará una «posición contraria a que las empresas vayan de manera generalizada al extranjero para ir a buscar los trabajadores que dicen no encontrar en el mercado laboral español», señala Ascensión Ludeña, secretaria de Empleo del sindicato en la Región, que instó a las compañías a recurrir prioritariamente a los miles de parados que todavía siguen registrados en la Región para cubrir sus vacantes. También exige mejorar las condiciones laborales y salariales para hacer los puestos más atractivos. «Somos plenamente conscientes de que hay suficiente mano de obra», afirmó Ludeña. «No es una posición antinmigración, si no todo lo contrario; queremos que primero las personas que han entrado en nuestro país y que están sin trabajo puedan orientarse y ocupar uno de estos puestos de trabajo», recalcó.
En la misma línea se pronuncia el secretario general de CC OO, Santiago Navarro, quien asegura que las empresas, sobre todo del sector agroalimentario y de la hostelería, siempre han querido contratar en origen. Pero, subraya que no hay una necesidad de trabajadores, sino que «falta que se cumplan las normas laborales para poder retenerlos». «No puede ser tener profesionales que estén cobrando el salario mínimo interprofesional», apuntala Navarro, que también destaca la importancia de apostar por la formación. Tampoco cree que se necesitan trabajadores cualificados a excepción de los médicos, motivo por el que asegura que se están cerrando consultorios. «Además de que hay pocos especialistas sanitarios, muchos están optando por marcharse al extranjero, ya que les ofrecen mejores salarios», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.