Borrar
El presidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Pedro Pablo Hernández, en una reunión con operadores logísticos en Fruit Logística. APC
El Puerto de Cartagena potencia sus conexiones marítimas para la exportación hortofrutícola

El Puerto de Cartagena potencia sus conexiones marítimas para la exportación hortofrutícola

Iniciativa. ·

La puesta en marcha en 2025 del nuevo Puesto de Control Fronterizo agilizará el tráfico de productos en la ciudad portuaria

EFQ

Berlín

Domingo, 16 de febrero 2025

El Puerto de Cartagena avanza hacia su objetivo de incrementar la exportación de productos hortofrutícolas con el resto del mundo como una plataforma logística y comercial consolidada, a través de la apertura de nuevas conexiones marítimas, la puesta en marcha de procesos digitales ágiles y eficientes, y unas nuevas infraestructuras que lo sitúen como el puerto de referencia de la producción hortofrutícola.

Los responsables de la Autoridad Portuaria mantuvieron reuniones con las empresas exportadores y de servicios, así como operadores logísticos en la Feria de Fruit Logistica, en Berlín, para potenciar un mercado clave en la Región de Murcia y su área de influencia. Entre ellas, destacó la reunión con la naviera Suardiez y las principales empresas que usan la línea marítima que conecta Cartagena con África Occidental y con Francia e Italia, donde el presidente de la Autoridad Portuaria, Pedro Pablo Hernández destacó el éxito de esta línea, «con un servicio que ha permitido incrementar la internacionalización de las empresas de la Región y su área de influencia en la zona de África Occidental que, en los últimos años, se ha convertido en un mercado potencial tanto en productos agroalimentarios como en equipamiento industrial y tecnología agraria, así como, conectarnos con Europa».

La línea marítima con África Occidental comenzó el año pasado y ha sido un éxito. Este servicio puerta a puerta sale todos los domingos con destino a Marruecos, Senegal, Costa de Marfil, Camerún, Ghana, República Centro Africana y Chad. Este servicio se suma a las líneas marítima de conexión 'feeder' con el resto del mundo, por medio de operadores como Maersk, MSC/WEC lines, CMA/CGM, Seatrade, entre otros. Durante la Feria, hubo reuniones con las navieras más importantes del mundo para ampliar nuevas líneas de negocio.

En 2024, el Puerto de Cartagena experimentó un crecimiento en el tráfico hortofrutícola alcanzando más de 104.000 toneladas, de las mejores cifras de productos perecederos de los últimos seis años.

La Autoridad Portuaria de Cartagena continúa apostando por la intermodalidad para optimizar la cadena logística y poder ofrecer un mejor servicio a las empresas, tanto desde el punto de vista económico como en sostenibilidad. Cartagena es uno de los puertos con las tarifas más competitivas, las más rentables de los puertos españoles, unos servicios ágiles, eficientes y seguros en las operaciones de carga y descarga, así como, unas infraestructuras con una Terminal del Frío adaptada a las necesidades del sector. Dispone de un muelle de 405 metros de longitud de atraque y 11,25 metros de calado, grúas de capacidad entre 6 y 30 toneladas y atraque RO-RO para tráfico rodado. En las instalaciones portuarias se especializan los distintos almacenes frigoríficos destinados exclusivamente a artículos perecederos de diferentes dimensiones entre 10.500 y 7.500 m2 con capacidad de almacenaje con cámaras frigoríficas para 10.000 palés.

Además, este año entra en funcionamiento el nuevo edificio del Puesto de Control Fronterizo (PCF), que permitirá dotar al Puerto de un único edificio más moderno y eficiente al concentrar todos los servicios y triplicará los espacios para el control, con más muelles de carga, catorce, que darán más competitividad, operatividad y seguridad.

Más información en: https://www.apc.es/webapc/

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Puerto de Cartagena potencia sus conexiones marítimas para la exportación hortofrutícola