Secciones
Servicios
Destacamos
S.T.
MURCIA
Domingo, 11 de julio 2021
Soltec, referente internacional en fabricación y suministro de seguidores solares y experto innovador en su sector, también es un baluarte en sus políticas de responsabilidad.
–¿Cuál es la estrategia de Soltec en ESG para generar un impacto positivo en las comunidades donde opera con sus plantas?
–Desde Soltec trabajamos para reforzar nuestro compromiso con los grupos de interés, trabajando con objetivos concretos y medibles en las cinco áreas de impacto que son los pilares de nuestro plan director de ESG: el medioambiente, la sociedad, el talento, la buena gobernanza y la innovación.
Todos nuestros proyectos buscan lograr lo que denominamos actividad 'ecovoltaica'. Buscamos emplazamientos que no interfieran con áreas de protección y conservación de especies, realizamos una evaluación previa del impacto ambiental que puedan generar las plantas y las diseñamos tratando de reducirlo al máximo, trabajando también en la gestión de los residuos derivados. Al mismo tiempo se fomenta el empleo y el diálogo con los actores locales.
–¿Cómo apoya Soltec a las comunidades locales?
–La construcción de una planta solar genera una gran inversión y desarrollo en la zona donde opera. Por un lado, a través de la creación de empleo y de aulas de formación para su capacitación favoreciendo a los colectivos con mayor dificultad de inserción. Siempre firmamos un acuerdo de colaboración con los ayuntamientos con este objetivo y también con asociaciones locales ecologistas y representativas de la sociedad.
Se prioriza la contratación de proveedores regionales y la compra de suministros en proximidad. Además, los primeros beneficiados con la puesta en marcha de la planta queremos que sean los vecinos reinvirtiendo en la comunidad local y fomentando la economía circular.
–¿Cómo apoya y contribuye Soltec a la preservación de la fauna y flora en sus plantas?
–Soltec cuenta con un Plan de Gestión Ambiental que tiene como objetivo la reducción del impacto medioambiental durante el proceso de construcción y su posterior mantenimiento.
Diseñamos las plantas con el objetivo de que su integración favorezca la convivencia con el ecosistema en el que se construyen permitiendo que la vegetación autóctona crezca, que la fauna pueda estar presente en la zona, o incluso sean compatibles con actividades agrícolas y ganaderas.
La energía solar permite una adaptación mayor a la tipología del terreno, la instalación se realiza mediante soportes directos y los paneles solares se distribuyen en filas, con una separación, que permite a la luz llegar al suelo y mantener una capa de vegetación bajo los paneles, permitiendo que la actividad biológica en el suelo continúe. En estos entornos, las plantas representan una oportunidad para recuperar la fauna y la flora, ya que se rodean de especies arbóreas autóctonas que aportan refugio y alimentación a la fauna silvestre. También se instalan recursos para proteger y fomentar su recuperación. Un ejemplo de todo esto es la planta de Totana, en la que gracias a su corredor ecológico y sus usos favorables para la ganadería y la apicultura se ha logrado un equilibrio modélico.
Otra acción posible es la de reforestación del área donde se instalan las plantas como se hizo recientemente en La Asomada (Cartagena) donde, 70 miembros de Soltec junto a voluntarios de ANSE, plantaron 500 árboles y arbustos autóctonos de la Región de Murcia.
Más información en: soltec.com
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.