Borrar
Cris Gabarrón. F. G.
Cris Gabarrón: «Promovemos la cultura desde una perspectiva contemporánea e internacional»
Presidente de la Fundación Casa Pintada

Cris Gabarrón: «Promovemos la cultura desde una perspectiva contemporánea e internacional»

S. T.

MULA

Miércoles, 28 de diciembre 2022, 00:31

La labor cultural, educativa y artística que la Fundación Casa Pintada, a través del Museo Cristóbal Gabarrón, viene desarrollando durante estos años es vital no solo por la relevancia del artista, que pasea el nombre de Mula y de la Región por todo el mundo, sino también por los principios y valores que impulsa y promueve, apoyando a los nuevos creadores y aportando a toda la región un dinamismo vibrante de la creación contemporánea, con más de 75 artistas invitados hasta la fecha. La celebración de los talleres infantiles y actividades culturales que se realizan habitualmente en la Fundación supone, además, una aportación fundamental para Mula. También es importante la colaboración con los artistas murcianos, con quienes se han realizado múltiples exposiciones dentro y fuera de España, por lo que Fundación Casa Pintada es una magnífica plataforma de promoción del arte regional.

–¿Qué balance hace de la actividad desarrollada por la Fundación Casa Pintada-Museo Gabarrón este año?

–Extraordinario. Ahora que estamos cerrando el año hay dos grandes acontecimientos que han marcado este 2022. En primer lugar, la conmemoración del trigésimo aniversario del inicio de nuestra primera fundación en España. En segundo lugar, la puesta en marcha del programa internacional 'Ámbito', que hizo posible conectar, a través de la acción de happening, performance y action painting, a creadores de seis hábitats diferentes en disciplinas tan diversas como poesía, danza, canto, literatura, filosofía, biología o música con la pintura; y todo ello, en colaboración con instituciones increíbles. Desde una perspectiva antropológica y cultural, alinearse con estos creadores en seis países y cuatro continentes ha sido un sueño hecho realidad en esta artística 'vuelta al mundo', que se inició en España en febrero y pasó por India, Alemania, Estados Unidos, Malta y Egipto.

–¿Que ha acogido el museo en el plano expositivo en este 2022?

–Además de exponer la colección permanente de Cristóbal Gabarrón, que en enero será renovada con la inauguración de la nueva muestra que nos acompañará hasta 2025, celebramos tres magníficas exposiciones en nuestras tres salas temporales y eso a pesar de que en verano se realizó una importante labor de restauración del Museo que nos obligó a cerrar durante dos meses. 'Todo Es Arte, Todo Es Política', comisariada por Elga Wimmer en colaboración con Berta Sichel, presentó obras de 10 artistas internacionales del siglo XX y XXI, en diálogo con tres de los Caprichos de Francisco de Goya, explorando el gran poder del arte cuando éste informa y da forma al cambio político, y no al revés. Artistas: Julius Deutschbauer (Austria), Cristóbal Gabarrón (España, EE UU), Dennis Oppenheim (EE UU), Liliana Porter (Argentina, EE UU) y Ana Tiscornia (Uruguay, EE UU), Inmaculada Salinas (España), Carolee Schneemann (EE UU), Federico Solmi (Italia, EE UU), Marina Vargas (España), Wolf Vostell (Alemania/España) y Rodney Zelenka (Panamá).

'Naturaleza silente', del artista muleño Nono García, uno de los grandes renovadores del género de la naturaleza muerta en España, fue comisariada por el crítico de arte y museólogo Juan García Sandoval y la escultora y profesora de la Facultad de Bellas Artes de Granada Olga Rodríguez Pomares, grandes colaboradores de esta institución. Nos permitió ver en esta ocasión la creación de un artista maduro que ha definido una nueva poesía pictórica a partir de un trabajo sincero y sentido.

'Oxirrinco, el pez que conquistó las arenas' (visitable hasta el 8 de enero de 2023), está comisariada por la doctora Esther Pons Mellado, codirectora de la excavación arqueológica de Oxirrinco y conservadora jefe del departamento de Antigüedades Egipcias y Oriente Próximo del Museo Arqueológico Nacional, y por Maite Mascort Roca, co-directora de la misma excavación de la Universidad de Barcelona-IPOA. Recorre los 30 años de historia de investigación del emblemático yacimiento arqueológico de Oxirrinco, en Egipto, e invita a los asistentes a sumergirse en la misteriosa cultura egipcia. La exposición también cuenta con 53 piezas originales de arte egipcio de la Colección Gabarrón.

Con motivo de esta exposición, a finales de septiembre, celebramos la quinta edición del Congreso de la Cátedra Internacional Cristóbal Gabarrón de Arte, Arquitectura y Patrimonio de la UCAM, titulado 'Arte y arquitectura en los orígenes: Las excavaciones de Oxirrinco (Egipto)'.

–¿Qué acciones se han desarrollado fuera del Museo de Mula?

–Fuera realizamos cinco exposiciones en otros museos o espacios, como 'La cabeza del gigante' en la Kalamkaar Gallery de la Bikaner House, Nueva Delhi, India, comisariada por la dra. Alka Pande, una exposición de 50 obras en homenaje a Gandhi con motivo del 150 aniversario de nacimiento, que a causa de la pandemia vio retrasada su presentación oficial en Nueva Delhi. Después la del Museo Peregrino en Wesenberg (Alemania), fruto del acuerdo de colaboración con la Peter Wilmot Thompson Foundation, donde comisariada por el teórico y crítico Fré Ilgen se muestra un conjunto de 11 pinturas y 25 esculturas, pertenecientes a las series Tao y Siega Verde, que componen un impactante recorrido por los exteriores del Sculpture Park Wesenberg, a 100 kilómetros al norte de Berlín. En arte público llevamos la obra 'Las Torres de la Alhambra' a la ciudad de Benidorm; 'Universo de Luz' a la Plaza San Jorge de la Valeta (Malta) y 'El color de la Esperanza' al Centro Nacional de Malta Spazju Kreattiv, comisariadas por Rupert Cefai.

Los talleres de arte infantiles y juveniles son importantes, ya que la educación es la piedra angular de nuestro museo, y los actos celebrados en mayo alrededor de las actividades del Consejo Internacional de Museos, como el Día y Noche de los Museos o el I Encuentro de Arte y Gastronomía, donde 5 creadores, 4 artistas plásticos y un chef se reunieron en nuestro museo para conmemorar el 17 aniversario de la inauguración del Museo por los Príncipes de Asturias, hoy Reyes de España. Por último, el pasado 10 de diciembre lanzamos la segunda edición del Concurso Internacional de Dibujo #Kids4HumanRights en colaboración con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que insta a los jóvenes a reflexionar sobre la importancia de los derechos humanos.

–¿Qué evolución lleva la Fundación desde su nacimiento y cómo ha ido creciendo el Museo Gabarrón?

–En 2004 creamos la Fundación Casa Pintada, constituida gracias a un acuerdo de colaboración entre el Ayuntamiento de Mula y la Fundación Cristóbal Gabarrón, y en 2005 se inauguraba el Museo Cristóbal Gabarrón. En este tiempo se ha convertido en el centro de referencia mundial de la obra de mi padre, permitiendo realizar un viaje a través de su vida artística, y analizando sus facetas de creación pictórica y escultórica. La Fundación es una institución y un espacio de arte contemporáneo muy dinámico que actúa como caja de resonancia de la creación actual de la Región de Murcia, es uno de los activos culturales más importantes de la Comarca del Río Mula y un elemento vertebrador del turismo cultural dentro del arte contemporáneo. Caben destacar las exposiciones de artistas de la Región en Nueva York o en la feria de arte de Bruselas, además de traer a artistas, pensadores, y visitantes desde directores de museos americanos hasta una comisión de la Academia de Arte China.

Exposiciones 2023

14 de enero. 'El Genil al mar, apasionado' (Salas 1 y 2), de Francisco José Sánchez Montalbán y Silvia Segarra Lagunes.

28 de enero. Exposición nueva colección permanente de Cristóbal Gabarrón (Salas 3, 4, 5, 6, 7 y 8, e instalaciones en los dos patios).

18 de febrero. 'Fragor. La noche de los Tambores, Mula' (Espacio La Bodega). Instalación sonora de Juan Jesús Yelo y Sergio Sánchez. Fotografía de Andrés García Mellado.

18 de marzo. 'Picasso-Cela. Historias paralelas, valores compartidos' (Salas 1 y 2) .

3 de junio. 'Que el cuerpo atraviese el umbral' (Salas 1, 2 y Espacio La Bodega). Instalación artística de Ramón González Palazón.

23 de septiembre. 'Lo que ves es lo que hay' (Salas 1, 2 y Espacio La Bodega) Rupert Cefai, Vince Briffa, Trevor Borg y Patricia O'Brien.

2 de diciembre. 'Kids for Human Rights' (Salas 1 y 2). Obras del concurso de arte infantil 75 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Cris Gabarrón: «Promovemos la cultura desde una perspectiva contemporánea e internacional»