Borrar
Turistas en Cartagena durante la Semana Santa. Pablo Sánchez / AGM
El empuje de la Semana Santa reduce un 2,5% el paro en la Región de Murcia y los contratos indefinidos crecen un 57%

El empuje de la Semana Santa reduce un 2,5% el paro en la Región de Murcia y los contratos indefinidos crecen un 57%

La afiliación a la Seguridad Social aumenta en 4.902 personas en abril y alcanza su máximo histórico con 628.642 trabajadores

Miércoles, 4 de mayo 2022, 09:21

La campaña turística durante la Semana Santa ha supuesto una bombona de oxígeno para el mercado laboral regional, que acumulaba tres meses consecutivos en negativo debido al conflicto en Ucrania y la elevada inflación. Así, abril se cerró con 2.413 parados menos en la Comunidad, un descenso del 2,52% que deja la cifra total de desempleados en 93.357. No obstante, la caída del dato regional se sitúa dos décimas por debajo de la media nacional (-2,77).

La gran noticia que deja el balance del cuarto mes del año es la proliferación de los contratos indefinidos en la Región de Murcia. De los 69.155 contratos firmados en abril, 38.288 fueron de carácter indefinido, el 55% del total. Un dato que refrenda el éxito de la reforma laboral en la estabilización del empleo y supone un aumento del 57% respecto al mes de marzo. En el balance mensual, el número total de contratos cayó un 14,5%, mientras que el descenso interanual es del 18%.

Respecto a la afiliación media a la Seguridad Social, en abril aumentó en 4.902 personas, un 0,79%, hasta situarse en los 628.342 afiliados, el máximo histórico de trabajadores en la Región de Murcia.

A nivel nacional, España alcanzó en abril por primera vez en su historia los 20 millones de afiliados a la Seguridad Social gracias al empuje de la Semana Santa, que ha generado 185.000 nuevos puestos de trabajo. Además, prácticamente la mitad de los nuevos contratos que se han firmado son de carácter indefinido, 698.646 en total.

En términos interanuales, el desempleo en la Región de Murcia ha caído un 21,45%, que se traduce en 25.487 parados menos. El empuje de la temporada turística no evita que el saldo durante los primeros cuatro meses del año sea negativo, con 936 desempleados más que en diciembre de 2021.

El claro protagonista de la recuperación de la actividad en la Comunidad es el sector servicios, con 1.590 desempleados menos, el 65% del total. Un descenso del 2,52% que deja la ciffra de parados en este sector en 61.462 personas. También es especialmente positiva la evolución del sector agrícola, con una caída del 7,02% y 487 parados menos. El resto de sectores siguen esta línea y todos muestran tendencias favorables, con 111 desempleados menos en la industria (-1,14%), 131 menos en la construcción (-1,81%) y otros 94 menos en el apartado de sin empleo anterior (-1,07%).

La caída del desempleo se produjo de forma paritaria entre hombres y mujeres, con un descenso del paro masculino cifrado en 1.292 personas, mientras que el femenino disminuyó en 1.121.

Paro extranjero

En cuanto al paro registrado en los extranjeros en la Región de Murcia durante abril, se situó en 11.105 personas, un 5,55% menos respecto a marzo. En relación con el año anterior, el desempleo entre los extranjeros descendió en 5.611 personas (-33,57%). Del total, 8.886 son extracomunitarios y 2.219 pertenecen a países de la Unión Europea.

El sector con más extranjeros en paro en la Región de Murcia es el de los servicios, con 5.803; seguido del grupo de sin empleo anterior, con 2.110; la agricultura, con 1.950; la construcción, con 650; e industria, con 592.

Miguélez avanza que los daños causados por la lluvia se reflejarán en los datos del paro de mayo

La consejera de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, Valle Miguélez, destacó que los datos de paro de este mes «dejan unas cifras positivas para el empleo», y subrayó que «la coyuntura económica de estos meses no ha frenado la creación de empleo». No obstante, Miguélez adelantó que las fuertes lluvias de estos días pueden «afectar a los datos del paro del mes que viene, ya que la agricultura del Noroeste y del Altiplano se ha visto muy afectada por las precipitaciones».

La portavoz del Ejecutivo autonómico aseguró que el balance del mes de abril «pone en valor las políticas de empleo que desde el SEF se llevan a cabo, con una apuesta decidida por la búsqueda activa de empleo entre los más jóvenes».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El empuje de la Semana Santa reduce un 2,5% el paro en la Región de Murcia y los contratos indefinidos crecen un 57%