Borrar
Manifestación anti-desahucio. R.C.
El número de lanzamientos desciende un 18,1% en el tercer trimestre en la Región

El número de lanzamientos desciende un 18,1% en el tercer trimestre en la Región

Pese al descenso, la murciana fue la cuarta comunidad autónoma con más desahucios por ejecución hipotecaria

Europa press

Jueves, 12 de diciembre 2019, 10:05

Los juzgados de primera instancia y primera instancia e instrucción de la Región de Murcia han registrado en el tercer trimestre de 2019 463 lanzamientos, un 18,1% menos al mismo trimestre de 2018, según el informe 'Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales', que la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial hizo público este miércoles.

Por tipo de procedimiento ejecutivo, los 220 lanzamientos derivados de ejecuciones hipotecarias representan el 48 % del total de los practicados en la comunidad autónoma, los 200 derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) el 43 % y los 41 restantes obedecieron a otras causas, según informaron fuentes del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJMU).

Siguiendo con el análisis en el ámbito autonómico, en el periodo analizado, los lanzamientos derivados de ejecuciones hipotecarias han mostrado una disminución interanual del 3,5%. Por su parte, los derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos han disminuido un 36,1%.

En el ámbito nacional, Cataluña -con 2.239, el 22% del total nacional- ha sido la Comunidad Autónoma en la que se practicaron más lanzamientos. Le siguen Andalucía -con 1.754-, la Comunidad Valenciana -con 1.440- y Madrid, con 1.147.

Atendiendo solo a los lanzamientos consecuencia de procedimientos derivados de la LAU, en el primer lugar aparece también Cataluña con 1.539, el 22,2 % del total; seguida por Andalucía, 1.046, Madrid, con 941; y la Comunidad Valenciana, con 881. En cuanto a los derivados de ejecuciones hipotecarias, la clasificación la encabeza Andalucía, 560; seguida por la Comunidad Valenciana, con 486; Cataluña, 428; y Murcia, 222.

El informe incluye también el número de lanzamientos solicitados a los servicios comunes de notificaciones y embargos, aunque con la advertencia de que este servicio no existe en todos los partidos judiciales, por lo que el dato permite medir la evolución, pero no indica los valores absolutos. Además, el hecho de que un lanzamiento sea solicitado al servicio común no supone que éste lo haya ejecutado.

Con estas premisas, los datos disponibles reflejan que el número de lanzamientos solicitados a los servicios comunes existentes en la Región de Murcia en el tercer trimestre de 2019 fue de 257 un 16,1 % más que en mismo trimestre de 2018. De ellos, 109 terminaron con cumplimiento positivo, con una disminución interanual del 27,3 %.

Ejecuciones hipotecarias

Durante el segundo trimestre de este año se presentaron 172 demandas de ejecución hipotecaria en los tribunales murcianos, lo que supone un descenso interanual del 53,5%; aunque la Región se mantiene como la quinta comunidad autónoma con mayor número de ejecuciones hipotecarias iniciadas, tras fue Cataluña (con 973), Andalucía (con 580); la Comunidad Valenciana (con 513); y Madrid (con 255).

Otros indicadores

El número de concursos presentados en el periodo analizado, contando tanto los presentados en los Juzgados de lo Mercantil de Murcia como los de personas físicas registrados en los Juzgados de Primera Instancia y de Primera Instancia e Instrucción de la Región, ha mostrado un incremento del muy notable respecto al tercer trimestre de 2018, pasando de 48 a 98. Del total presentados 51 correspondieron a personas físicas no empresarios.

En la jurisdicción Mercantil en Murcia se han presentado un total de 47 concursos, un 74,1 % más que en el mismo trimestre del año anterior. Cataluña ha sido la comunidad donde se registraron más concursos en los juzgados de lo mercantil: 486, lo que supone el 30,8 % del total. Le siguen Madrid, con 279; Comunidad Valenciana, 199; y Andalucía, con 166.

Si el crecimiento de los concursos presentados en los juzgados de lo mercantil ha sido importante, el de los concursos presentados por personas físicas en los juzgados de primera instancia y primera instancia e instrucción de la Región es aún mayor, un 91,8 % más respecto al tercer trimestre de 2018, pasando de 21 a 51. Cataluña ha sido la Comunidad Autónoma con más concursos presentados -317, que representan el 27,7 % del total nacional-. Le siguieron la Comunidad Valenciana y Madrid, ambas con 186; y Andalucía, 120.

Por otro lado, y de nuevo en el ámbito regional, en los Juzgados de lo Mercantil se declararon en el tercer trimestre de 2019 un total 26 concursos, llegó uno a la fase de convenio y 19 iniciaron la fase de liquidación.

Además, en el trimestre analizado se presentaron en la Región de Murcia un expediente del artículo 64 de la Ley Concursal, relativos a la modificación sustancial de las condiciones de trabajo de carácter colectivo (ERE), lo que supone un total de 13 expedientes en los últimos doce meses registrados.

El número de demandas por despido presentadas en el tercer trimestre de 2019 en los juzgados de lo Social de la Región fue de 835, lo que representa un aumento del 16,3 % respecto al mismo trimestre de 2018.

Madrid -con 5.855, el 18,9% del total nacional- y Cataluña, con 5.467 demandas, el 17,6% - han sido las comunidades en las que se presentaron más demandas de este tipo. Le siguen Andalucía -con 4.614, el 14,9%-, la Comunidad Valenciana, con 3.549, el 11,5%, y Canarias con 2.587.

El número de demandas por reclamaciones de cantidad registradas en los Juzgados de lo Social de Murcia y Cartagena, 602, ha sido un 43,3% superior a las presentadas en el tercer trimestre de 2018.

Los procedimientos monitorios presentados en los Juzgados de Primera Instancia y de Primera Instancia e Instrucción continúan mostrando importantes crecimientos interanuales en toda España. En el tercer trimestre de 2019 fueron se registraron en la Región 6.112, lo que supone un incremento interanual del 50,8%.

Este tipo de procedimiento sirve para reclamar deudas dinerarias líquidas, determinadas, vencidas y exigibles, e incluyen las cantidades debidas en concepto de gastos comunes de comunidades de propietarios de inmuebles urbanos.

En el tercer trimestre de 2019, en el juzgado especializado en acciones individuales sobre condiciones generales incluidas en contratos de financiación con garantías reales inmobiliarias cuyo prestatario sea una persona física (cláusulas abusivas) se han registrado un total de 683 nuevos asuntos y se han resuelto 815. Las sentencias dictadas han ascendido a 633, de las que el 97,3 % han sido estimatorias.

Desde el 1 de julio de 2018, que se dispone información estadística de los juicios verbales posesorios por ocupación ilegal de viviendas para los casos en los que los propietarios sean personas físicas, entidades sin ánimo de lucro o entidades públicas poseedoras de vivienda social, se han registrado en la Región de Murcia 128, 46 en el último trimestre analizado, y se han resuelto un total de 48, 19 en el tercer trimestre de 2019.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El número de lanzamientos desciende un 18,1% en el tercer trimestre en la Región