

Secciones
Servicios
Destacamos
Las alarmas saltan de boca en boca cuando se habla de economía, y precisamente para atajarlo, con datos reales y un análisis pormenorizado de los mismos, Valentín Pich, presidente del Consejo General de Economistas de España, dio una conferencia ayer en el Hotel NH Amistad titulada 'De lo general a lo concreto: una reflexión como economista'. El experto cree que hoy en día «todo es un poco difuso» al hablar de economía y que por eso «hay que intentar ir a cosas concretas en los debates económicos, y que la ciudadanía coja lo esencial, que no se deje llevar por discursos populares». Por ejemplo, lo esencial es que España lleva «cinco años seguidos creciendo por encima de la media europea. El año pasado lo hicimos al 2,4% del PIB, este año lo hemos hecho al 2% y se prevé que el año que viene crezcamos al 1,7». En base a este escenario, consideró Pich que «no hay ningún dato que nos haga prever una nueva crisis, no hay motivo de alarma» y, aunque las cifras apunten una recesión del crecimiento, este no deja de ser eso, crecimiento.
La mala noticia, para él, tiene que ver con otro dato. Y es que «se prevé que en 2020 el déficit público sea el 2,5% del PIB. Ahora bien, si hemos crecido pero las administraciones no pueden cumplir la cifra de déficit planteada en un inicio, ese es mal asunto, porque estamos gastando por encima de lo que ingresamos». Una situación que casi no deja margen al optimismo, al menos no para él, que confesó no saber si es optimista con los horizontes, «porque se están tomando muchas decisiones que pueden afectar a nuestra economía, como el 'Brexit' o el 5G». Además de eso, añadió que en España las demandas sociales se vislumbran claras: «La sociedad reclama políticas de vivienda, de ayuda a la familia, de dependencia; además se pide transición energética y para llevarla a cabo habrá que ayudar a la industria para reconvertirse».
Pich aseguró que estas demandas sociales, sobre todo las que tienen que ver con el estado del bienestar, son «una parte que no hemos atendido suficientemente bien y que requerirán en los próximos años muchos recursos. Son demandas inmensas para recursos escasos», que vienen también «junto al tema de las pensiones y a una cierta desaceleración económica».
Preguntado por la posible incertidumbre que crea entre los economistas el nuevo gobierno del país entre PSOE y Podemos, Pich respondió que «el mundo económico lo que quiere es que le digan las reglas del juego para poder adaptarse. Posiblemente una parte del mundo económico querría un gobierno más conservador, pero no pasa nada. Portugal, siendo de izquierdas, ha crecido muy bien en los últimos años». Eso sí, añadió y reiteró en diversas ocasiones que lo que no es nada aconsejable es «seguir perdiendo el tiempo», refiriéndose a la repetición de elecciones. «Solo queda tener muy claro lo que quieren hacer y gestionar bien. Y aquí la estabilidad institucional es muy importante», concluyó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.