Borrar
Andrés Martínez, con Ana María Navarro y Antonio Oliva, durante su visita a las instalaciones de NGS. NGS
NGS multiplica los ciclos de producción gracias a su nuevo sistema hidropónico

NGS multiplica los ciclos de producción gracias a su nuevo sistema hidropónico

Domingo, 24 de marzo 2024, 09:59

La innovación es sinónimo de New Growing System. La empresa, enfocada en aportar soluciones tecnológicas al sector agrícola para que puedan sacar adelante su actividad ante los desafíos, ha desarrollado un nuevo proyecto que permite multiplicar la capacidad de producción de productos de hoja verde. Se trata de un sistema de cultivo hidropónico al aire libre que permite el aumento en los ciclos de cultivo y de temporada de actividad agrícola. Concretamente, se estima que su uso aumente en un 285% la producción anual, haciendo que el cultivo pase de 2 ciclos al año con una densidad de 7 plantas, a uno de 4 ciclos de cultivo con una densidad de 10 plantas por metro cuadrado, consiguiendo la máxima densidad de plantación y productividad.

Sus ventajas las pudo conocer personalmente la pasada semana el director del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (Imida), Andrés Martínez Bastida, en una visita a las instalaciones de NGS, en la que indicó su intención de hacer uso del sistema en sus plantaciones experimentales. La principal es un vertido 0 al suelo, ya que la solución nutritiva discurre a través de unas capas de plástico, y la que no es consumida por la planta, regresa al aljibe de drenaje a través de una red de tuberías. Esto supone un 100% de aprovechamiento de esta solución y nula afección al suelo.

La reducción de la huella de carbono es otro de sus puntos fuertes, ya que no necesita el empleo de tractores u otra maquinaria para la preparación del terreno, lo que supone una reducción de 113 kg CO2 por hectárea al año, así como la reducción del 50% de tratamientos fitosanitarios. Este último aspecto es posible porque el cultivo no padece enfermedades o plagas transmitidas por el suelo, lo que motiva la certificación Zerya de Residuo Zero, cuyo fin es que la disponibilidad de productos cada vez más saludables sea un objetivo fácilmente alcanzable por el agricultor. Además, mediante la instalación de mallas cubresuelos sujeta por el sistema NGS, se elimina por completo el empleo de herbicidas, que tanto perjudican al suelo y a sus microorganismos. Estos puntos fuertes hacen que sea especialmente adecuado en la Región de Murcia, reduciendo el impacto ambiental sobre el Mar Menor y el control de vertidos, además de permitir un mayor aprovechamiento de agua, fundamental ante la escasez de agua de la zona.

Mejora hídrica

El nuevo sistema de NGS permite ahorrar hasta 0.08 litros de agua por planta al día comparado un sistema de cultivo tradicional en suelo, lo que equivale a 6.300 m3 por hectárea y año. De acuerdo con un estudio realizado por el Ifapa en 2023, el ahorro de agua puede cuantificarse en un 37% y la eficiencia en el uso del agua en un 56%. A esto se suma la recogida y reutilización de hasta el 80% del agua de lluvia caída sobre la superficie ocupada, lo que redunda tanto en ahorro adicional de agua, como en la reducción de la escorrentía superficial, que arrastra fertilizantes de parcelas en cultivo tradicional hasta suelos permeables que permiten su percolación y consecuente contaminación de acuíferos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad NGS multiplica los ciclos de producción gracias a su nuevo sistema hidropónico