Borrar

Murcia presume en Europa de avances y experiencia en materia de depuración

EFQ

MURCIA

Domingo, 19 de marzo 2023, 10:17

La acreditación de la Región de Murcia como referente mundial en la reutilización del agua está fuera de toda duda, como lo demuestra la depuración del 99% de las aguas residuales que se generan y el reaprovechamiento del 98% de esas aguas.

El volumen total de agua depurada en 2022 por las 99 estaciones depuradoras gestionadas y controladas por la Entidad de Saneamiento y Depuración de la Región de Murcia fue de 110 hectómetros cúbicos. El agua regenerada tiene como principal uso la agricultura. De hecho, «estas aguas reutilizadas representan el 15% del total de las que se emplean en el riego agrícola, lo que representa un claro ejemplo de economía circular», asegura el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Antonio Luengo, que recuerda que «la Cuenca del Segura, a pesar de todos estos esfuerzos por dotarnos de caudales que compensen las carencias que padecemos, sigue siendo la más deficitaria de España».

Frente al 5% de media de reutilización en Europa y un 9% en el conjunto de España, la Región de Murcia depura y reutiliza el 98% de sus aguas residuales, «lo que constituye todo un ejemplo de sostenibilidad ambiental», sostuvo Luengo.

La Comunidad Autónoma reivindica un Día Europeo de la Reutilización del Agua para crear conciencia

«Estos datos permiten que la Región de Murcia se sitúe entre las tres únicas regiones de España, y de las pocas de Europa, que cumplen con creces la normativa estipulada por la Directiva de Aguas Residuales Urbanas (ARU)», precisa el titular de Agua. «Teniendo en cuenta nuestro importante rol en la gestión sostenible de los recursos hídricos y en brindar servicios de agua potable y saneamiento con altos estándares de calidad a la población, estamos en condiciones de brindar a la Unión Europea y a otros países nuestra experiencia y nuestra tecnología ante la revisión de la normativa vigente sobre tratamiento de las aguas residuales».

A este respecto, cabe reseñar que la normativa en vigor tiene más de 30 años de antigüedad y, aunque de su aplicación se han derivado grandes avances en los sistemas de tratamiento de aguas residuales, «lo cierto es que no abarca ciertos tipos de contaminación, situación que es preciso corregir para lograr un medio ambiente libre de contaminación con el horizonte 2050 como referencia».

Entre los asuntos por actualizar figuran la gestión y tratamiento del agua en los municipios más pequeños, la contaminación causada por desbordamientos de aguas pluviales o la presencia de microcontaminantes, como los residuos de productos farmacéuticos y cosméticos, junto con el alto consumo de energía de las plantas de tratamiento.

«En la Región de Murcia tenemos mucho camino andado y podemos ser de gran utilidad a la hora de actualizar todos los requerimientos mediante un trabajo coordinado con las autoridades comunitarias», afirmó Antonio Luengo, al tiempo que reivindicó la celebración de un Día Europeo de la Reutilización del Agua, «que sirva para crear conciencia entre la población y las administraciones sobre la necesidad de buscar la máxima eficiencia en este campo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Murcia presume en Europa de avances y experiencia en materia de depuración