Miguel Miñano, Ana Garcia y Pablo Barrachina de MIWenergía, en el barrio Joven Futura donde se desarrolla el proyecto 'GINNGER'.MIWenergía
Servicio a comunidades
MIWenergía impulsa modelos energéticos innovadores como 'GINNGER' y Comunidades Solares
Apuesta ·
La compañía murciana afianza su compromiso a la hora de proporcionar soluciones energéticas accesibles y eficientes, participando en distintos proyectos innovadores que impulsarán un futuro más sostenible
S. Triguero
Murcia
Lunes, 3 de junio 2024
Experiencia, innovación y servicio de calidad se dan la mano en MIWenergía, compañía energética que pone todo su conocimiento en el desarrollo de proyectos pioneros como GINNGER, convirtiéndose en un referente en la administración de comunidades energéticas y comunidades solares.
La competencia externa adquirida permite a MIWenergía agilizar la gestión de este tipo de sistemas energéticos para autoconsumos colectivos, cuya tramitación con Red Eléctrica suele ser especialmente compleja para edificios comunitarios para otras energéticas no experimentadas.
A su vez, su experiencia en nuevos modelos energéticos les ha permitido, detectar mejoras en los sistemas actuales y desarrollar soluciones innovadoras propias, poniéndolas a disposición de cualquier consumidor o gestor de comunidades, como el reciente software para Comunidades Energéticas
El proyecto GINNGER surge bajo el marco del Programa Horizonte Europa, para fomentar la transición energética, centrándose en la regeneración de barrios mediante la colaboración activa de diversos actores. Cuenta con la participación de 24 socios de ocho países europeos, y aplicará la solución desarrollada en seis demostradores a lo largo de Europa, implementándose en nuestro país en Murcia y Asturias.
Las acciones de regeneración del piloto murciano se llevarán a cabo en el barrio de Joven Futura, donde MIWenergía se encarga de dirigir e implementarlo junto al Ayuntamiento de Murcia.
El proyecto fomenta el desarrollo de comunidades energéticas, diseñando un plan para diseñar estrategias de reducción de la demanda energética de la zona, basado en experiencias previas en el barrio, donde ya existen dos instalaciones de generación fotovoltaica de autoconsumo colectivo realizado en proyectos anteriores de MIWenergía.
Para ello se monitorizará el consumo energético de algunas de las viviendas del barrio, con el fin de establecer patrones y probar la flexibilidad de demanda de estos. Además, se estudiarán las necesidades de la zona para el fomento de la movilidad sostenible y la mejora de las conexiones con el centro de la ciudad.
Además de en el proyecto GINNGER, MIWenergía ha participado hasta la fecha en más de once iniciativas de innovación europeas, enmarcadas en programas como H2020 y Horizonte Europa. Actualmente mantiene en activo seis proyectos, a los que hay que sumar los que previsiblemente darán comienzo antes de finalizar el año.
Desde sus inicios, la compañía ha destacado por ofrecer un servicio de gran valor añadido al cliente, compromiso que se ve refrendado con su participación en proyectos de innovación. Esto les permite seguir en la vanguardia de la innovación energética y aplicar los conocimientos adquiridos a soluciones a sus clientes.
En este sentido, recientemente ha lanzado el Software para Comunidades Energéticas, una aplicación dirigida a gestores de comunidades y miembros, para optimizar las gestiones de una Comunidad Energética Local, y simplificar los trámites administrativos entre gestores y miembros. Esto ha sido posible gracias a su participación en otros proyectos de Comunidades Energéticas, donde han podido identificar ciertas necesidades y desarrollar soluciones efectivas para abordarlas.
El servicio de Comunidad Solar y Comunidades Energéticas está siendo acogido de forma muy positiva. «Cualquier consumidor conoce ya las ventajas del autoconsumo fotovoltaico, y el hecho de acercar este servicio a consumidores que no tienen posibilidad de instalar paneles solares en su tejado, despierta un gran interés. Al proporcionar a las comunidades la capacidad de generar su propia energía de manera limpia y sostenible, no solo reducen su factura de luz y su dependencia de la red eléctrica, sino que también contribuyen activamente a la lucha contra el cambio climático», aseguran.
Una de las ventajas es la facilidad en la tramitación que ofrece MIWenergía, especialmente a la hora de simplificar el proceso de adopción de la energía solar, eliminando barreras burocráticas y agilizando los trámites administrativos. Esto permite a las comunidades aprovechar de forma más sencilla los beneficios del autoconsumo fotovoltaico.
Además, MIWenergía también pone el foco en la transparencia y un servicio al cliente que garantiza que administradores de fincas y miembros de las comunidades reciban el acompañamiento necesario desde el diseño y presentación a la junta de vecinos.
Las comunidades energéticas proporcionan beneficios ambientales, económicos y sociales a sus miembros y al entorno donde se desarrolla, por lo que son una solución eficaz para el futuro energético. Generan energía de forma descentralizada, lo que reduce la dependencia de las compañías energéticas tradicionales y proporciona ahorros económicos de alrededor de un 30% en sus facturas de luz. Además, fomentando el uso de energías renovables se reduce la emisión de gases de efecto invernadero, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático.
MIWenergía ofrece sus servicios de comercialización de luz, autoconsumo, servicios para productores de energía, o gestión de comunidades energéticas, en todo el territorio peninsular español.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.