

Secciones
Servicios
Destacamos
EFQ.
San JavIeR
Miércoles, 31 de julio 2024, 00:05
En un sector duramente castigado durante estos últimos años, Mercagrisa sigue apostando firmemente por los agricultores de la Región de Murcia; manteniendo los precios en las ventas diarias e impulsando, todavía más si cabe, las últimas tecnologías y las técnicas de cultivo sostenible.
En las instalaciones de Mercagrisa, ubicadas en San Javier, se lleva a cabo la venta diaria de los productos para, posteriormente, preparar estos pedidos que se distribuyen a diferentes partes de España y de Europa, siendo una clara referencia dentro del sector. Diferentes países como Francia, Italia o Alemania confían en Mercagrisa, siendo este país último uno de donde más se exportan los productos murcianos, unos 3,2 millones de kilos al año, aproximadamente.
En esta venta diaria se busca alcanzar la máxima calidad en el servicio y en el producto, sin renunciar a la transparencia con el agricultor, una característica que nos diferencia.
Gracias a la aplicación que lleva implantada en la empresa cerca de tres años, los agricultores pueden obtener todos los datos en un mismo lugar: gestión de envases, históricos de ventas, gestión de cobros... Es decir, los agricultores pueden solicitar el cobro de los albaranes al cabo de 24 horas y sin necesidad de acudir a las instalaciones de Mercagrisa, donde se llevan a cabo estas operaciones.
Sin duda, una forma sencilla de tener toda la información en un solo clic, evitando desplazamientos y ahorrando tiempo a los agricultores en todo momento. Una tecnología que cada vez está más implantada en diferentes partes del proceso, ayudando al agricultor y facilitándole su trabajo diario.
En Mercagrisa, además de sus líneas de confección y envasado, cuentan con un edificio únicamente destinado para el cultivo ecológico. Desde la empresa se toman muy en serio la protección del medio ambiente y la sostenibilidad; y es por eso que tienen un espacio únicamente dedicado a la agricultura ecológica, así como a todos sus productos.
Ya no solo por la incorporación de la aplicación en el uso diario, sino por las diferentes técnicas que los agricultores realizan o la formación continua a la que se someten, como la lucha integrada, control de plagas, análisis del suelo, etc.
Con esta información obtienen cultivos más óptimos y rentables. El agricultor de ahora es un agricultor más concienciado por el medio ambiente y por el entorno que les rodea.
Además, la implementación de tecnologías avanzadas, como sensores de humedad, sistemas automatizados de riego y análisis de datos en tiempo real, permite a nuestros agricultores tomar decisiones más informadas y precisas, mejorando la eficiencia y la sostenibilidad de sus cultivos. Estas innovaciones no solo aumentan la productividad, sino que también minimizan el impacto ambiental, favoreciendo prácticas agrícolas más sostenibles. De esta manera, el agricultor 2.0 no solo cultiva con tecnología de vanguardia, sino que también se convierte en un verdadero defensor del medio ambiente, buscando siempre formas de innovar y mejorar sus métodos de cultivo.
Más información en: https://mercagrisa.com/
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.