Borrar
Mario Urrea, presidente de la CHS. LV
Mario Urrea: «El agua para abastecimiento está asegurada en toda la Demarcación del Segura»
Presidente de la CHS

Mario Urrea: «El agua para abastecimiento está asegurada en toda la Demarcación del Segura»

E.C.

Domingo, 24 de marzo 2024, 10:02

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) analiza la situación actual de la Demarcación del Segura, recuerda los importantes pasos que se han dado en estos años en la optimización de infraestructuras para construir un presente y un futuro en el que esté garantizado el suministro de agua.

–Finalmente se ha declarado la situación de sequía extraordinaria ¿Cómo puede afectar a los usuarios de la cuenca?

–En primer lugar, resaltar que el agua para el abastecimiento está asegurada en toda la Demarcación del Segura gracias a la gestión del denominado mix del agua por la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, mediante recursos propios del río Taibilla, la del ATS y la desalación. Hemos dejado atrás imágenes de cortes en el suministro o camiones llevando agua a diversas poblaciones, las ultimas de ellas acaecidas hace ahora veinte años. Cuestión distinta es la atención al regadío vinculado a los recursos propios del Segura, este sí se ve afectado por las menores disponibilidades de recursos en los embalses. De hecho, ya tenemos aplicadas restricciones al regadío tradicional y no tradicional en torno al 25%.

«La experiencia de vivir en el límite, en cuanto a disponibilidad de recursos hídricos, nos permite abordar la sequía mejor preparados que otras demarcaciones»

–¿Está preparada la CHS para afrontar una situación como la actual?

–La experiencia de vivir en el límite, en cuanto a disponibilidad de recursos hídricos, nos ha hecho llegar a esta situación mejor preparados que otras demarcaciones del país. Son muchos los profesionales que se sorprenden de que no hayamos hecho ningún tipo de restricciones a los usuarios de abastecimiento, en los últimos 20 años. Esto es debido a la fuerte inversión realizada en infraestructuras, así como en su mantenimiento. Hablamos de trasvases y desaladoras, lo que posibilita llevar el agua de un punto a otro a lo largo de todo el territorio de la cuenca del Segura. Esos planes, y las obras planteadas a principios de este siglo, es la causa que convierte al Segura en la cuenca más resiliente del país frente a la sequía. Y ello ha sido factible gracias a la anticipación, planificación y cuantiosas inversiones.

–Otra de las cuestiones recurrentes es la apertura de los pozos de sequía ¿Están en disposición de ser utilizados?

–El RDL 4/2023 destinó 10.000.000 euros para la explotación de la Batería Estratégica de Sondeos (BES). En estos momentos, contamos con la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable para los sondeos del Sinclinal de Calasparra, que aportarían, una vez declarada la sequía extraordinaria, un volumen de 32 hm3 anuales.

«La fuerte inversión en infraestructuras ha convertido a la cuenca del Segura en la más resiliente del país»

Confiamos que las DIA's que tienen que enviar los responsables medioambientales autonómicos de los sondeos de la Vega Media (Murcia) y Baja (Alicante), así como los destinados al abastecimiento a favor de la MCT ubicados en Albacete, puedan estar en breve, ya que podrían aportar valores máximos anuales 48 hm3 y 13 hm3 respectivamente.

Lamentablemente otros promotores, titulares de pozos privados, no actuaron con esa anticipación y ello hará que no puedan estar disponibles en corto plazo.

–Debido a la situación de escasez de recursos, se ha puesto la mirada en la depuración y desalación, ¿Cuál es la realidad de este proceso en la cuenca del Segura?

–La adecuada reutilización de las aguas residuales urbanas es uno de los objetivos principales en los que trabaja el Ministerio para Transición Ecológica y el Reto Democrático, (MITECO). El Plan Nacional de Depuración, Saneamiento, Eficiencia, Ahorro y Reutilización (Plan DSEAR) constituye un instrumento de gobernanza elaborado por la Dirección General del Agua. Su propósito es revisar las estrategias de intervención pública que evidencian un importante retraso en la implementación de las medidas requeridas, especialmente, en referencia a las actuaciones vinculadas al ciclo urbano del agua.

La CHS considera fundamental la depuración. Una apuesta que queda reflejada en el Plan Hidrológico del Segura 2022-2027 en inversiones destinadas a la 'Reducción de la contaminación puntual' con un presupuesto de 592 millones de euros, cifra que casi duplica la del plan 2015-21 de 315 millones de euros. Esta es la prueba fehaciente del compromiso por avanzar en este aspecto, aunque hay que reconocer que ya estamos en unas cotas muy altas de utilización.

Otro tanto sucede con la desalación, que se ha manifestado en un 'seguro hídrico' frente a la disminución de los recursos hídricos convencionales motivado por el cambio climático. Desde su puesta en funcionamiento en la década de los años 2000 y hasta la actualidad se han producido y consumido unos 2400 hm3, tanto para abastecimiento, regadíos, usos ganaderos y golf. Por esta razón, además de la ampliación de las plantas existentes que gestiona ACUMED (Águilas, Valdelentisco y Torrevieja); el plan de cuenca del Segura refleja la necesidad de una nueva planta desaladora de, al menos 65 hm3/año.

«Queremos incrementar la seguridad hídrica, con mayor disponibilidad de recursos y a unas tarifas adecuadas para la actividad socioeconómica para 2027»

Desde la CHS, ya se está trabajando en los estudios técnicos para establecer su posible localización y capacidad. Asimismo, pero mediante promotores privados, también se tramitan otras dos grandes desaladoras para atender tanto usos industriales del Valle de Escombreras, como regadíos de la Región de Murcia. En definitiva, queremos incrementar la seguridad hídrica, con mayor disponibilidad de recursos y a unas tarifas adecuadas para la actividad socioeconómica para 2027.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Mario Urrea: «El agua para abastecimiento está asegurada en toda la Demarcación del Segura»