![Los chefs animan Fruit Attraction](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/10/02/1715938712783-keoE--1200x840@La%20Verdad.jpg)
![Los chefs animan Fruit Attraction](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/10/02/1715938712783-keoE--1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las demostraciones culinarias ganan terreno en la feria Fruit Attraction, una de las más importantes a nivel mundial que se celebra del 8 al 10 en Madrid. La Factoría Chef, un espacio de 'showcooking' que resalta la calidad y posibilidades gastronómicas de los productos hortofrutícolas, ... se va consolidando en este certamen, al que acudirán más de 2.100 empresas de 56 países y donde la Región estará presente con una amplia delegación de firmas integradas en Proexport, Apoexpa y Fecoam, entre otras. El objetivo de Factoría Chef es promover la versatilidad y excelencia de los productos de la huerta por chefs de renombre, entre ellos Pablo González Conejero, con dos estrellas Michelin. El chef murciano acude por tercera vez a este certamen de la mano de la empresa Campo de Lorca, para realizar dos elaboraciones con las verduras Cricket. Asimismo, el grupo Primaflor promocionará sus productos con Rodrigo de la Calle. En las sesiones, participarán también Aitor Sánchez, Daniel del Toro, Luisa Solano, Pepe Valadés, Virginia Calzas, Jorge Jaldón Rueda, Carolina Peña Cardona, Willy Ramírez, Celia Conroy, Elisa Peñaherrera, Úrsula Franco y Ani y Sara Fit Happy Sisters.
El ministro de Transportes y Movilidad, Oscar Puente, se reunió ayer en Madrid con los coordinadores europeos de los Corredores Atlántico y Mediterráneo, Carlo Secchi y Mathieu Grosch, a los que mostró el compromiso del Gobierno con el desarrollo de ambos corredores, informa el Ministerio. Señaló que en ambos se están llevando a cabo «importantísimas inversiones» para cumplir con los compromisos adoptados a nivel europeo y materializar, dentro de nuestras fronteras, la Red Básica de los Corredores Atlántico y Mediterráneo en 2030.
Entre los hitos más importantes, destacó la finalización del viaducto de los Feos, el más largo del tramo Los Arejos-Níjar, de la línea de alta velocidad Murcia-Almería, que definió como una infraestructura clave del Corredor Mediterráneo. También resaltó el convenio para la construcción del nudo ferroviario de Arkaute, dentro de la ejecución de la Y Vasca.
Las inversiones en el Corredor Mediterráneo, un proyecto vital para el desarrollo del transporte y la logística en la Región de Murcia, tienen que repartirse en dos frentes: está la franja litoral (de Algeciras a la frontera francesa, pasando por la Región), y la ruta central de la Península (de Algeciras a Madrid, y su continuación a Zaragoza y Tarragona), ya que dicho corredor quedó dividido para tratar de satisfacer las demandas territoriales en la etapa de gobierno del PP, recuerdan los expertos. Dos corredores en uno, con la particularidad de que la parte más descolgada y falta de inversión es la nuestra.
Se ha producido un Verano Joven de récord con unos 5,2 millones de viajes en tren y autobús con descuentos de hasta el 90% en España, informa el Ministerio. Es un 30% más de viajes. La Región no está entre las diez rutas más demandadas dentro de este programa. Registró 97.800 viajes, de los que 25.000 se hicieron en autobús (ida y vuelta a Madrid).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.