

Secciones
Servicios
Destacamos
S. T.
Domingo, 24 de marzo 2024, 09:59
La Comunidad de Regantes de Lorca es referente y pionera en la gestión del agua. Son numerosas las escuelas de ingeniería y comunidades de regantes que se han interesado por el funcionamiento de sus instalaciones y procesos. Cuenta con sistemas avanzados de canalización y distribución del agua, así como sistemas de ahorro energético y producción de energías renovables, incluyendo el agua desalada como una alternativa fundamental para sus producciones. Su presidente analiza la situación actual y los nuevos retos a los que se enfrenta la entidad.
-¿Qué importancia tiene para la Comunidad de Regantes de Lorca la celebración del Día del Agua?
-El agua es el recurso que da sentido a una comunidad de regantes. Por ello, dar visibilidad a la importancia del agua es vital para crear conciencia social para preservar, entre todos, este escaso y tan necesario bien en la Región de Murcia.
-¿Cómo avanza la Comunidad de Regantes de Lorca en la optimización del agua?
-La Comunidad de Regantes de Lorca ha hecho siempre un importante esfuerzo para avanzar en modernización y sigue haciéndolo. El equipo técnico de la Comunidad busca y estudia constantemente nuevas alternativas para garantizar la viabilidad de cada acción. No sólo buscamos la excelencia de los alimentos que producimos; también aspiramos a la sostenibilidad económica y ambiental en nuestras producciones. Por ello tenemos una de las agriculturas más avanzadas del mundo.
La innovación es vital para nuestra comunidad de regantes, siendo pioneros en la implantación de sistemas tecnológicos para facilitar el aprovechamiento de agua hasta la última gota. De hecho, nos hemos convertido en un referente para escuelas de ingeniería y para otros regantes, que nos visitan para conocer de primera mano nuestras instalaciones y procesos.
-¿Qué iniciativas y proyectos está promoviendo la Comunidad de Regantes para fomentar el uso eficiente de este recurso por parte de los comuneros?
-La cuenca del Segura sufre un déficit estructural que sólo puede combatirse con una gestión impoluta del agua, optimizando cada gota.
Contamos con sistemas avanzados de canalización y distribución del agua, así como sistemas de ahorro energético y producción de energías renovables, y hemos incluido el agua desalada como una alternativa fundamental para nuestras producciones.
Entre las iniciativas que se llevan a cabo, la Comunidad de Regantes de Lorca se encuentra inmersa en un proyecto LIFE de la Comisión Europea H2OLock, que desarrolla una cubrición en balsas agrícolas de tamaño mediano y grande, para evitar la evaporación del agua. Participamos como socios junto a otras entidades españolas y portuguesas.
En estos momentos comienza ya su fase de recolección y análisis de datos. Aunque los datos son aún provisionales, el proyecto ya está avanzando resultados positivos, con un control de la evaporación en torno al 85%, y creemos que estos porcentajes tienen aún margen de mejora.
Además, el sistema es capaz de producir energía renovable para aportar una solución energética eficiente, lo cual es aún más prometedor.
En este momento estamos trabajando en la mejora de nuestra capacidad de regulación con el proyecto de las tres balsas con la comunidad general y el proyecto de mejora de la eficiencia hídrica y energética para el transporte de agua desde el embalse de Puentes hasta la balsa de Alfonso Botía.
Nuestra apuesta es clara por la sostenibilidad, la eficiencia energética y el uso responsable del agua. En este momento se ejecutan proyectos de instalaciones fotovoltaicas en la Torrecilla y en La Hoya.
Habrá un antes y un después tras estas inversiones. No sólo mejoraremos nuestra capacidad de regulación, sino que lo haremos bajo las premisas de sostenibilidad y eficiencia energética.
-¿Cuáles son las principales reivindicaciones y necesidades de los regantes de Lorca a las administraciones?
-Los regantes de Lorca han apostado por la innovación desde hace años con el objetivo de aprovechar al máximo los recursos hídricos, pero no podemos trabajar si estamos solos en este empeño. El trasvase Tajo-Segura es indispensable para el Levante español; por eso, requerimos que se tomen decisiones sobre su explotación que correspondan a criterios técnicos, y no políticos.
El trasvase no debe ser una carta a jugar por la política. Se trata de una infraestructura vital para el campo lorquino, que produce los alimentos que llegan a nuestras mesas y a las de Europa y el resto del mundo.
Otra reivindicación importante para nosotros es que se realicen las inversiones necesarias en la EDAR de Lorca, con el fin de mejorar la calidad del agua que esta infraestructura pone a disposición de los regantes.
-¿Cuáles son los principales retos que deben afrontar los regantes en el año hidrológico en curso?
-Nuestro principal reto es, cada año, el mismo: hacer frente a las necesidades de nuestras plantaciones, aun sin tener la certeza de si dispondremos de recursos suficientes para ello.
Hace apenas unos días leíamos con esperanza un artículo publicado en este diario, La Verdad, que hablaba sobre las reservas de los embalses de la cabecera del Tajo que, tras las lluvias y nevadas de este invierno, han alcanzado los niveles más altos de la última década.
Tras las restricciones que hemos tenido que implantar en el suministro de agua desde el pasado diciembre y los enormes esfuerzos que hacen cada día nuestros regantes, estos datos nos aportan una cierta tranquilidad, aunque sabemos que tendremos que seguir adaptándonos a los designios del clima.
También afrontamos la ampliación de la planta Desaladora de Águilas, que es importante en la configuración del mix de agua que utilizan los regantes lorquinos.
Seguiremos trabajando con el mismo empeño, concienciación y pasión que hemos hecho hasta ahora.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.