Borrar
Juan Cascales. MCT
Juan Cascales: «La diversidad de recursos hídricos y la robustez y versatilidad de nuestro sistema hidráulico han evitado las restricciones a la población»
Presidente de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla

Juan Cascales: «La diversidad de recursos hídricos y la robustez y versatilidad de nuestro sistema hidráulico han evitado las restricciones a la población»

E. C.

Murcia

Lunes, 18 de noviembre 2024, 00:45

«Se ha producido un aumento del consumo de agua potable en un año que ha sido extremadamente seco en el Sureste español, lo que nos alerta de que es imprescindible realizar un uso responsable para que podamos seguir disfrutando de este recurso tan preciado», asegura Juan Cascales, que en esta entrevista hace balance del último año hidrológico y la gestión realizada por la Mancomunidad de Canales del Taibilla.

¿Qué resumen hace del año hidrológico que acaba de finalizar?

–Este año hidrológico se ha caracterizado, fundamentalmente, por un incremento de los consumos respecto a años anteriores. A pesar de esta circunstancia y de que se haya tratado de un año extremadamente seco en el sureste español, esto no ha traído consigo el establecimiento de medidas restrictivas al abastecimiento.

¿A qué es debido que no se hayan producido restricciones en una de las regiones más secas de Europa?

–Esta circunstancia ha sido posible gracias al abanico de recursos hídricos de distinta procedencia de los que dispone la MCT, y a la robustez y versatilidad del sistema hidráulico de que dispone el organismo.

En los últimos años se ha producido un incremento del consumo del agua desalada ¿se sigue manteniendo esta tendencia?

–Sí, la producción de agua desalada ha aumentado de 85,49 a 91,34 hectómetros cúbicos en este año hidrológico. En términos globales, la producción total del organismo ha sido de 222,27 hm3 que, comparada con los 210,09 hm3 correspondientes al año hidrológico 2022-2023, supone un aumento de un 5,8%. Las cifras de este año hidrológico se alejan en gran medida de las de años precedentes, pues el incremento medio anual se sitúa alrededor del 2% y este año se supera en casi 4 puntos adicionales.

Una de las noticias de este verano fue el episodio de betanzona. ¿Estuvo en algún momento en peligro la calidad del agua?

–No, esta situación no ha afectado a la calidad del agua suministrada a la población que, en todo momento, ha cumplido los criterios sanitarios. Una vez que detectamos el problema lo pusimos en conocimiento de la CHS y llevamos a cabo un complejo sistema de control, y de medidas correctivas y preventivas que han permitido solventar el episodio sin incidencias

¿Qué trabajos llevaron a cabo para solventar este incidente?

–Entre las medidas adoptadas destacan el empleo de carbón activo en polvo para reducir la concentración del pesticida antes del proceso de potabilización y la dilución de los caudales de entrada y/o salida a las ETAP afectadas, empleando para ello agua procedente de la ETAP de Letur y de la desaladora de la MCT en San Pedro, lo que ha permitido que el agua siempre haya sido segura.

¿Quiere enviar algún mensaje a los más tres millones de ciudadanos que reciben agua de la MCT?

–Es importante recordar que es imprescindible realizar un uso responsable del agua para que todos podamos seguir disfrutando de este recurso tan preciado en el futuro, actitud que, además, repercute de manera favorable y directa en la sociedad, al permitir ahorrar dinero en su factura.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Juan Cascales: «La diversidad de recursos hídricos y la robustez y versatilidad de nuestro sistema hidráulico han evitado las restricciones a la población»