

Secciones
Servicios
Destacamos
E.C.
Domingo, 24 de marzo 2024, 10:01
Juan Cascales, presidente de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT) desde el pasado mes de enero, en sustitución de Francisca Baraza, quien cesó en su cargo por jubilación, analiza la situación de un organismo que ha sabido avanzar en el desarrollo de un sistema hidráulico cada vez más robusto y una versatilidad mayor de recursos hídricos, garantizando así una gestión óptima.
–¿Qué es la Mancomunidad de los Canales del Taibilla?
–La Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT) es un organismo público dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que desarrolla una función primordial en el Sureste español: el abastecimiento de agua potable en alta (captación, tratamiento, conducción y almacenamiento en depósitos de reserva) a 80 municipios: 43 de la Región de Murcia, 35 de Alicante y dos de Albacete, lo que supone abastecer una población de 2,5 millones de personas, y que supera los 3,5 millones durante el verano. Cuando un ciudadano de alguno de estos municipios abre un grifo para beber, para lavarse las manos, o para cocinar, el agua que mana ha sido producida por la MCT a partir de los recursos hídricos que el organismo emplea para abastecer a su ámbito territorial.
–¿Cuáles son los retos que se plantea la Mancomunidad de Canales del Taibilla a corto plazo?
–Pretendemos seguir mejorando día a día, pero no sólo en el ámbito de la eficacia (aumentando la garantía de prestación del servicio) sino también en el ámbito de la eficiencia: tenemos que seguir trabajando para optimizar la gestión de nuestros recursos (hídricos, económicos, humanos,...); debemos ser cada vez más sostenibles, intentando minimizar las consecuencias de nuestra actividad sobre el medioambiente, como consecuencia del consumo eléctrico, pero también de la ejecución de las obras del organismo e incluso seguir trabajando para mejorar el estado natural del río Taibilla, integrando esta variable a la hora del empleo de este recurso hídrico; debemos continuar el proceso de digitalización para optimizar la gestión técnica y por último seguir implantando sistemas de control interno que nos permitan garantizar que todos estos avances se producen en la dirección prevista y conforme a las exigencias normativas.
–Una de las grandes preocupaciones de los ciudadanos en esta época de escasez de lluvia es que se puedan producir restricciones como ha sucedido en otras regiones ¿Cómo se puede garantizar la seguridad hídrica en una zona en la que tradicionalmente han existido importantes episodios de sequía?
–Precisamente, esa convivencia permanente con la sequía es la que ha hecho que desde el mismo momento de la creación del organismo se haya venido trabajando en el desarrollo de un sistema hidráulico cada vez más robusto y una versatilidad mayor de recursos hídricos, fortalezas que nos permiten afrontar cada vez con más seguridad estas situaciones de escasez. La MCT cuenta con un mix de recursos hídricos constituido por caudales procedentes del río Taibilla, del Trasvase Tajo-Segura y de la desalación. Ante situaciones de escasez de uno de los recursos se puede bascular puntualmente el consumo hacia alguno de los otros recursos contrarrestando el problema.
–En menos de tres meses comenzarán su campaña para fomentar el uso responsable del agua ¿Qué mensaje enviaría a los más de tres millones de personas que residen durante la época estival en los municipios del área de influencia de la MCT?
–Esas fortalezas que hablábamos hace un momento y que han llevado a que desde 2003 no se hayan producido restricciones en el abastecimiento, a pesar de ser una de las zonas más áridas del continente pueden hacernos olvidar a veces que especialmente aquí debemos realizar un uso responsable del agua para poder seguir disfrutando de tan valioso recurso en el futuro.
Estamos tan acostumbrados a abrir el grifo y que siempre salga agua que no nos paramos a pensar que esa garantía no es absoluta, que si no hacemos un uso racional podría llegar un momento en que podría no pasar. Lo mejor es que está en nuestra mano contribuir a que eso no pase y además podemos hacerlo con gestos muy sencillos, gestos que no nos cuestan trabajo y encima nos permiten ahorrar dinero. Está en nuestra mano el agua del futuro.
–¿Tiene previsto algún proyecto para que la población pueda tener mayor conocimiento sobre el funcionamiento del organismo?
–La Mancomunidad de los Canales del Taibilla es posiblemente uno de los organismos más desconocidos de toda la Administración. La ciudadanía conoce normalmente a las empresas encargadas en los municipios de llevar el agua hasta su vivienda, pero no sabe que esa agua casi seguro haya sido producida y entregada a ese municipio por la MCT.
Para fomentar la visibilidad del organismo, aparte de buscar una mayor penetración de la institución en redes sociales, se está empezando a trabajar en acciones que acerquen la MCT a la gente y viceversa. Así, está previsto a partir del año que viene la realización de una exposición itinerante sobre el organismo que se pretende sea acogida por aquellos municipios interesados.
Por otro lado, el 4 de octubre de este año celebraremos por primera vez el día de la MCT, conmemorando en esa fecha la promulgación de la ley de creación del organismo hace ya casi un siglo. Como parte de las celebraciones de ese día está previsto organizar una jornada de puertas abiertas en la que la ciudadanía podrá acceder de manera excepcional a nuestras principales instalaciones acompañados por personal del organismo que les explicará su funcionamiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.