Borrar
Técnicos de Fecoam y trabajadores de la cooperativa, durante la jornada de transferencia de resultados.
La iniciativa Flormur desarrolla claveles más resistentes a las plagas y con más calidad
Cooperativismo | Fecoam

La iniciativa Flormur desarrolla claveles más resistentes a las plagas y con más calidad

Este proyecto busca mejorar la competitividad del sector de flor cortada

Rubén Aragón

MURCIA

Miércoles, 29 de enero 2025, 00:24

Celebrada nueva jornada de transferencia del grupo operativo Flormur, integrado por Fecoam y la cooperativa Canaraflor, además de los floricultores Antonio David Fernández y Pedro Antonio Sánchez, junto al Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA) y la empresa Evergrant como agente de innovación.

Así, se expusieron los resultados obtenidos a técnicos y trabajadores de la cooperativa, una iniciativa cuyo objetivo es la mejorar la competitividad de la actividad de flor cortada y en particular el clavel, mediante la aplicación de técnicas novedosas para disminuir la presión de los trips en estas zonas de cultivo.

Actualmente la situación de la plaga del trips en clavel es preocupante, y los tratamientos químicos no son efectivos. A través de Flormur se pretende hacer un screening de variedades de claveles, y ver cuáles son fenotípicamente menos susceptibles de infestación por trips. Una vez establecidas las mejores técnicas para la reducción y eliminación de trips u otras plagas, esta tecnología podrá ser aplicable a otro tipo de ornamentales cultivadas en la Región de Murcia.

El proyecto se realiza en la pedanía de Canara, situada en Cehegín, en la Región de Murcia, en un invernadero multimodular de 1.900 m2 propiedad de la cooperativa Canaraflor. Consta de cuatro módulos de 60m de largo y 32m de ancho, y dispone de control climático, pantallas de sombreo y de cooling o enfriamiento.

Innovación contra el trips

Los responsables del grupo operativo pudieron explicar las diferentes medidas implantadas en su investigación, como la instalación de pantallas, la colocación de mallas antitrips, de puertas de separación entre sectores y de ventanas cenitales para evitar la transición de insectos de un sector a otro. Los trabajos de este estudio se han centrado principalmente en el empleo de diferentes materiales de cubierta fotoselectiva a la radiación ultravioleta, y el uso de variedades de clavel, utilizando aquellas que menos atraen a estos insectos, como Dante, Everest, Alcazar, Coralie, SM Golem, Mulberry, Mirage y Haiku. En una segunda fase se han seleccionado las variedades Apple Tea, Julia y Cherry Damascus.

En la iniciativa Flormur también se ha tenido en cuenta la precocidad de la flor, que dependiendo de la etapa de su formación emite un mayor o menor olor, lo que podía ser un desencadenante para atraer a esta plaga.

Como detallan desde el grupo operativo, la investigación no solo aumentará la productividad y la competitividad del sector, sino que también conducirá a la producción de flores de calidad y resistencia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La iniciativa Flormur desarrolla claveles más resistentes a las plagas y con más calidad