

Secciones
Servicios
Destacamos
«Creo que a las empresas, en general, les falta todavía entender mejor el potencial de la inteligencia artificial (IA) y cómo llevarlo a cada ... una para poder producir lo que al final los empresarios quieren, que es mejorar sus negocios para poder vender más, reducir los costes y ser más competitivos». Así lo advirtió ayer en Murcia el CEO de Google Cloud Iberia, Isaac Hernández, a preguntas de LA VERDAD, antes del almuerzo-coloquio en el que intervino ante casi medio centenar de empresarios y ejecutivos de compañías, organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD).
El encuentro sirvió para que los máximos mandatarios y responsables tecnológicos de firmas de todos los sectores pudieran conocer los últimos avances y desarrollos en IA que existen ya en el mercado, así como reflexionar sobre el reto de una revolución que es tan determinante «como lo fue la invención del fuego para la humanidad», en palabras de Hernández, quien volvió a dejar claro que «va a cambiar no solo la forma en la que trabajamos, sino también la forma en la que vivimos, con un impacto social en muchas áreas».
Este ingeniero de telecomunicaciones canario, al mando de la división de Google especializada en tecnologías que explotan la nube y la movilidad, puso ejemplos de los avances con un impacto directo en sectores productivos de referencia en la Región, como es la agroalimentación y el turismo. En este sentido, citó los modelos de predicción meteorológica 'Weather Next' que desarrolla el gigante norteamericano y que son tan importantes para el agro, así como también los coches sin conductor de Waymo para mostrar las ciudades como atracción turística.
Sobre la penetración de las empresas de cara a trabajar en la nube, insistió en que, «al final, todo el mundo va a estar ahí, quienes entrenarán a las empresas están ahí», aunque dejó claro que Europa en su conjunto «está por detrás de lo que estamos viendo en EE UU». Por ello, hizo hincapié en que «falta acelerar» ese proceso. Y, en su opinión, «la inteligencia artificial es otra razón más para adoptar la nube», además de que ofrece «mejor protección de la información para las empresas, aparte de ser más rápido».
El presidente de APD Murcia, Tomás Fuertes, fue el encargado de dar la bienvenida al acto, en el que estuvo presente la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, que también resaltó «la imparable dinámica de transformación impulsada por las nuevas tecnologías, que ya han cambiado el paso absolutamente a nuestras empresas y economías». Y es que la IA «más que una oportunidad es una necesidad estratégica». De ahí que reivindicó el apoyo de su departamento, a través del Info –que ha colaborado en la organización del evento– para impulsar el acceso de las pymes regionales a estos avances.
El máximo responsable de Google Cloud en España y Portugal puso en valor que «muchas 'startups' murcianas nacen en la nube», aunque no obvió que «las grandes empresas todavía no están» y, según él, «la razón fundamental son esas aplicaciones antiguas que tienen todavía» y porque «no han sido capaces de migrar». Por ello, dijo que, «cuanto antes seamos capaces de hacer ese cambio, más ágiles van a ser nuestras organizaciones. Porque vivimos un momento fascinante como resultado de la aplicación de la inteligencia artificial de forma universal», concluyó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.