

Secciones
Servicios
Destacamos
EFQ.
MURCIA
Domingo, 19 de marzo 2023, 10:10
Revertir la degradación del Mar Menor aplicando soluciones basadas en la naturaleza efectivas y en origen es la base del Marco de Actuaciones Prioritarias para Recuperar el Mar Menor (Mapmm), la hoja de ruta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) puesta en marcha hace un año con un presupuesto de 484,4 millones de euros, del que ya se han ejecutado 50,6 millones de euros.
El Miteco, que está interviniendo actualmente en proyectos sobre 2.500 hectáreas de la cuenca vertiente, tiene otros 107,3 millones de euros comprometidos de gasto y ha iniciado los trámites de proyectos cuya inversión alcanza los 365,74 millones.
Se está actuando de manera transversal en todos los ámbitos que afectan a la laguna, incluidos algunos que son competencia de la Comunidad Autónoma, como la restauración de la Sierra Minera, por lo que ha tenido que declarar de interés general del Estado mediante un real decreto aprobado por el Consejo de Ministros en noviembre de 2021.
Entre lo ya ejecutado es destacable el cierre del regadío ilegal ejecutado por la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), que alcanza ya más del 90% de las 8.500 hectáreas detectadas, lo que permitirá devolver a su estado original (secano o forestal) a estas áreas, quitando presión a la cuenca vertiente, al mismo tiempo que se favorece a los agricultores que cumplen con la legalidad.
El segundo eje del Mapmm es uno de los más importantes. Consiste en la restauración y mejora ambiental en el ámbito de la cuenca vertiente mediante soluciones basadas en la naturaleza, habiéndose invertido ya 5,8 millones de euros. Entre las medidas de esta línea está la creación de un cinturón verde perimetral en la laguna, capaz de tratar y eliminar hasta el 70% de los nitratos que le llegan cada año, y de cuya primera fase, la creación de tres humedales seminaturales, ha concluido el periodo de alegaciones públicas, siendo un 77% de ellas de carácter favorable a estas infraestructuras verdes.
La contaminación por metales pesados procedente de la Sierra Minera es también otro de los proyectos estrella del segundo eje del Mapmm. Por un lado, la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación ha comenzado el procedimiento ambiental del proyecto de adecuación de los depósitos mineros abandonados.
Por otro lado, la CHS está ejecutando la restauración de las ramblas que desembocan en la cubeta sur (Ponce, Carrasquilla, Miedo y Beal). El objetivo es evitar, en su conjunto, la llegada de estos materiales al Mar Menor y recuperarlas como corredores verdes. La inversión ejecutada asciende a 4,7 millones de euros.
Está en ejecución la conservación y mejora ambiental de algunas zonas de la rambla del Albujón, mediante actuaciones de limpieza, renaturalización y creación de una infraestructura verde de retención de aguas y sedimentos. Asimismo, se está trabajando en el diseño del tramo intermedio y final para que su funcionamiento sea lo más natural posible, al mismo tiempo que se actúa en la protección contra las inundaciones.
La tercera línea del Mapmm ya cuenta con una ejecución de 1,6 millones de euros y consiste en la protección de las riberas del Mar Menor y de la vertiente mediterránea de La Manga, e incluye el derribo de estructuras que incumplían la Ley de Costas y la recuperación de casi 750 metros cuadrados de playas en la laguna y otras actuaciones, como la retirada de las instalaciones de Puerto Mayor y la recuperación ambiental de la caleta del Estacio.
En cuarta línea del Mapmm, se ha ejecutado ya una inversión de 26,8 millones para proyectos de mejora del riesgo de inundaciones y actuaciones de reducción de la carga contaminante.
Los proyectos diseñados con soluciones basadas en la naturaleza también tienen cabida en esta línea de actuación, como el parque inundable de la zona centro de Los Alcázares, que se encuentra en tramitación ambiental.
El Mapmm, financiado con fondos propios del Gobierno y del Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia de la UE, está estructurado en 10 líneas de actuación y 35 medidas. Entre ellas, tienen también cabida las de mejora del conocimiento y seguimiento científico, para lo que se prevé invertir 15,6 millones de euros.
Por último, las acciones de información y participación tienen un relevante protagonismo en la hoja de ruta del Miteco para el Mar Menor, y es accesible a la ciudadanía mediante la web https://www.miteco.gob.es/es/ministerio/planes-estrategias/mar-menor/default.aspx) y las cuentas de la Oficina Técnica del Mar Menor en Twitter y Facebook.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.