Borrar
El periodista de 'La Verdad' Manuel Buitrago; el director ejecutivo de Zukán, Marcos Sáez; el director del Centro de Empresas de Bankia en Murcia, Francisco Javier León Sánchez; el director de I+D de AMC Innova, Sergio Streitenberger; y el director de Zabala Innovation Consulting, Sergio Girbés, en la mesa de debate del evento.

Ver fotos

El periodista de 'La Verdad' Manuel Buitrago; el director ejecutivo de Zukán, Marcos Sáez; el director del Centro de Empresas de Bankia en Murcia, Francisco Javier León Sánchez; el director de I+D de AMC Innova, Sergio Streitenberger; y el director de Zabala Innovation Consulting, Sergio Girbés, en la mesa de debate del evento. GUILLERMO CARRIÓN / AGM

«La Generación Z y los 'millennials' controlarán el 47% de la renta en 2025»

Expertos del sector alimentario apuestan por dar mayor protagonismo al consumidor

BENITO MAESTRE

MURCIA

Jueves, 6 de junio 2019, 03:19

«La clave no es la resistencia al futuro, sino la inteligencia con la que nos anticipamos a él», advirtió el CEO de la consultora Innsai, Jesús Navarro, quien insistió en la importancia de detectar las tendencias del mercado e incorporarlas en las estrategias de negocio para generar nuevas oportunidades, en una jornada de Bankia Forward by Innsai en Murcia, organizada ayer por 'La Verdad', ante la presencia de cerca de un centenar de empresarios del sector agroalimentario de la Región.

Bankia reúne a clientes de la Región en un evento organizado por 'La Verdad' para ayudarles a detectar tendencias e implantarlas en sus planes de negocio

Asimismo, les propuso un viaje al futuro, tirando de símil, a bordo de un coche (la empresa), sentados en el asiento del conductor (los directivos), manejando el volante (las estrategias de negocio), circulando por la carretera (que es desconocida), observando las señales (las iniciativas de otras compañías) y sorteando otros vehículos (la competencia) para llegar a un destino (la sostenibilidad). De este modo, «tendréis una percepción selectiva que os tiene que conducir a una visión autocrítica para generar una actitud anticipadora», afirmó Navarro, para a continuación añadir que la finalidad de los encuentros de Bankia Forward by Innsai es perfilar empresas ambidiestras: «Que la explotación del negocio y la exploración de nuevas oportunidades tengan un equilibrio, para saber tomar decisiones con las que estar preparados para el día de mañana».

Vídeo. Verabril Comunicación

El especialista, con más de 28 años de experiencia en la consultoría de empresas, desmontó la teoría que concede el máximo protagonismo al producto para redirigirlo a la estrategia de negocio y más concretamente al consumidor, «el gran olvidado de muchos sectores», dijo, aun cuando «la Generación Z y los 'millennials' controlarán el 47% de la renta disponible en 2025 en España».

Los clientes demandan más simplicidad y transparencia en el etiquetado

Siete reglas universales

Con la finalidad de arrojar luz en este asunto, mencionó las siete macrotendencias que pueden determinar el modelo de negocio en cualquier campo, prestando una mayor atención a la industria de la alimentación. En primer lugar, puso el foco en la salud a causa de que «la población está envejeciendo a una velocidad acelerada y, por ende, el sistema sanitario público va a ser insostenible económicamente, de ahí que las actuaciones presionarán más en la prevención que en la curación», por tanto, la tendencia apunta a la alimentación y hábitos saludables, la cual «se está ya consolidando».

También se detuvo en los cambios demográficos, que revelan que desde el 2015 hasta el 2050 la población urbana mundial crecerá un 62%, así que «dispondrá de poco tiempo y necesitará una alimentación personalizada y fácil de comprar, llevar y comer», subrayó.

Los protagonistas

  • Luis Antón Dir. Comercial de Bankia en Murcia y Alicante «La Región es una plaza importante para Bankia, ya que tenemos más del 25% de cuota de mercado»

  • Javier Celdrán Consejero en funciones de Empresa «Uno de cada cuatro euros de la riqueza que se genera en la Región procede de la industria agroalimentaria»

  • Jesús Navarro CEO de Innsai «Los jóvenes son conscientes de que el ritmo y el modo de producción son insostenibles en el tiempo»

  • Marcos Sáez Director Ejecutivo de Zukán «Somos una empresa innovadora y desarrollamos continuamente más productos para ir un paso por delante en los mercados»

  • Francisco Javier León Sánchez Director del Centro de Empresas de Bankia en Murcia «Intentamos generar un valor añadido y ayudar a vender más a las empresas murcianos, porque somos su socio estratégico».

  • Sergio Streitenberger Director de I+D de AMC Innova «Estamos desarrollando una botella biodegradable a partir de residuos de pieles de naranja y patata»

  • Sergio Girbés Director de Zabala Innovation Consulting «Queremos ir un paso más allá dentro de la consultoría de innovación a empresas»

Al hilo, destacó la corriente que aboga por una mayor sensibilización hacia la ecología, sobre todo en las generaciones jóvenes, «que son conscientes de que el ritmo y el modo de producción actual son insostenibles en el tiempo», y que esta tendencia se fundamenta a base de responsabilidad, lucha contra el plástico y el desperdicio alimentario, sustitución de proteínas animales por vegetales y aumento de la vida útil de los alimentos, entre otros.

En la era de la información, precisamente, el 'partner' estratégico en Bankia Forward recomendó apostar por la simplicidad y la transparencia en el etiquetado, con el objetivo de que los consumidores sepan discernir la información importante y, de esta manera, comiencen a confiar más en las marcas cuando leen la tabla de ingredientes o la información nutricional.

Con respecto a la economía del compartir y experiencial, la globalización y digitalización, y la conectividad, el experto se mostró partidario de la mejora constante en la relación con el cliente, que engloba desde valorar sus necesidades y opiniones vertidas en las redes sociales hasta agilizar los tiempos de pago y entrega de pedidos, pasando por la transformación de los puntos de venta sin colas. Eso sí, apoyadas estas medidas por la tecnología como catalizador y acelerador de los cambios.

Navarro, además, puntualizó que todos estos apartados deben estar interconectados para que cualquier estrategia funcione con éxito, «porque todo lo que hagamos en esta dirección, vamos a encontrar un valor diferencial en la competencia». «Es complicado», se sinceró.

Casos de éxito

Al respecto, el director ejecutivo de Zukán, Marcos Sáez, aseguró que «siempre hemos escuchado al mercado y los clientes e intentado dar nuevas soluciones a un producto al que parecía que no se le podía dar más valor, como es el azúcar». «Somos una empresa innovadora», presumió el directivo, y lo ejemplificó con la línea de alimentación fabricada en exclusiva para las abejas durante los meses de otoño e invierno, cuando los apicultores comienzan la campaña de la miel, y las medidas de reutilización de agua que permiten alcanzar el vertido cero. No obstante, «no nos conformamos y desarrollamos continuamente nuevos productos para ir un paso por delante en los mercados», remarcó.

Sáez, que lleva 23 años en la compañía de Molina de Segura -la cual celebra en 2019 su 25 aniversario-, participó en una mesa de debate, moderada por el jefe de Local de 'La Verdad', Manuel Buitrago, junto a otros profesionales del mundo de la banca y los negocios.

El director del Centro de Empresas de Bankia en Murcia, Francisco Javier Sánchez León, reconoció la capacidad de superación y visión de futuro de las empresas murcianas, a las que «intentamos generar un valor añadido y ayudar a vender más». «Somos su socio estratégico», definió, y recordó que la entidad cuenta con unos 60 centros de empresas por España y varios canales de comunicación para relacionarse con los clientes: 'app', gestor personal y oficina.

Por su parte, el director de I+D de AMC Innova, Sergio Streitenberger, defendió el ADN innovador de la marca que pone «al consumidor en el centro de todo lo que hacemos», sostenido por cuatro tendencias «macroculturales»: la salud y bienestar, la falta de tiempo, la digitalización y la sostenibilidad. En este sentido, trabaja en el desarrollo de una botella biodegradable fabricada a partir de residuos de pieles de naranja y patata, «para cerrar completamente el círculo de vida útil», argumentó.

Desde Zabala Innovation Consulting, en Valencia, prestan un servicio integral a sus clientes orientado a la gestión de la innovación, mediante tres pilares fundamentales: implantar las estrategias innovadoras, su viabilidad a tenor de los recursos propios y la búsqueda de financiación pública. «Queremos ir un paso más allá dentro de la consultoría», manifestó su director, Sergio Girbés.

La iniciativa Bankia Forward by Innsai regresará a Murcia en septiembre y se despedirá en diciembre en Palma de Mallorca, donde arrancó el ciclo de jornadas la pasada semana. Su misión es ayudar a las empresas, sean o no clientes de la entidad, en el desarrollo de sus estrategias para inspirar, co-crear y financiar los proyectos innovadores englobados dentro de tres grandes sectores: agro, alimentación y turismo.

«Más del 50% de las empresas murcianas son clientes nuestros»

El director comercial de Bankia en Murcia y Alicante, Luis Antón, puso en valor el peso de la Región para la entidad. «Es una plaza muy importante para nosotros, ya que más del 50% de las empresas murcianas son clientes nuestros y tenemos una cuota de mercado que supera el 25%, por lo que entendemos que somos un actor importante en el desarrollo de la Comunidad».

Por su parte, el consejero en funciones de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, Javier Celdrán, aprovechó su intervención para poner de manifiesto la importancia del sector agroalimentario dentro de la economía regional: «Es el motor fundamental del crecimiento industrial por su legado histórico y condiciones; no hay que inventarlo». De hecho, «uno de cada cuatro euros de la riqueza que se genera en la Región procede de esta industria, así como el 41% de las exportaciones regionales», expuso. Igualmente, destacó la buena prensa de los murcianos, junto a los israelíes, en el desarrollo de la tecnología hídrica.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «La Generación Z y los 'millennials' controlarán el 47% de la renta en 2025»