Borrar
El Consejo Rector de Fecoam, durante la reunión con López Miras en San Sebastián. Rubén Aragón
Fecoam reivindica el modelo cooperativo y fondos propios para el agro
Encuentro de trabajo

Fecoam reivindica el modelo cooperativo y fondos propios para el agro

El Consejo Rector expone al jefe del Ejecutivo regional la necesidad de seguir trabajando de manera transversal en cuestiones clave «para lograr los resultados que el campo necesita para seguir siendo motor económico y de empleo»

Miércoles, 29 de enero 2025, 18:38

El presidente del Ejecutivo regional, Fernando López Miras, y el Consejo Rector de la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam) mantuvieron un encuentro de trabajo en el que el máximo órgano de las cooperativas agroalimentarias de la Región de Murcia expuso una serie de cuestiones que consideran «imprescindibles para todo el sector agro».

La reunión, mantenida en el Palacio de San Esteban, sirvió para que la federación detallara unas cuestiones que son «transversales a todos los sectores de actividad que engloban a Fecoam, y que abarcan la práctica totalidad de la agricultura y ganaderías regionales», detallan desde las cooperativas murcianas.

Unas cuestiones que Fecoam considera «estratégicas», y que ya fueron presentadas en reuniones individuales de cada uno de los sectores con la propia consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, y con su equipo. Desde el Consejo Rector de Fecoam se considera «imprescindible» trasladarlo también al propio presidente López Miras, «con el fin de impulsar las medidas necesarias para que el sector agro siga siendo motor económico regional, creador de empleo y actividad imprescindible para miles de familias».

Cuestiones transversales

Fecoam reitera la necesidad de una dotación presupuestaria propia para el sector agrario, con fondos aportados por el Gobierno regional «para poder hacer frente de manera rápida y eficiente a cualquier necesidad».

«Nos sigue preocupando y mucho el agua, que exista la seguridad hídrica necesaria para seguir produciendo», la reforma de los seguros agrarios para que se adapten a la realidad del sector, y sean verdaderamente útiles a las necesidades de los del sector agrícola de la Región, o ayudas para combatir el cambio climático con eventos cada vez más extremos y cambiantes, con efectos muy perjudiciales para las explotaciones agrícolas.

Santiago Martínez, con la consejera de Agricultura, durante la comparecencia posterior a la reunión con López Miras. Rubén Aragón

«También es necesario implantar medidas de apoyo al cooperativismo», por ejemplo, estableciendo mayores incentivos y priorización en los criterios de selección en la concesión de ciertas ayudas; o apoyando la incorporación de jóvenes o mujeres a una cooperativa mediante la aportación a capital social, incentivando el relevo generacional.

Igualmente, Fecoam solicita el apoyo de la Administración para el fomento de la concentración de la oferta mediante acuerdos entre cooperativas y otras entidades para la comercialización conjunta de productos agroalimentarios, o la simplificación de los trámites burocráticos, la lucha contra la economía sumergida, o la firma de un convenio agrícola forestal y pecuario de la Región de Murcia.

«Es necesario seguir trabajando de forma transversal a todas estas cuestiones, ya que ahora mismo no se han conseguido los resultados que el campo necesita», insisten desde la federación.

Cooperativismo como motor de empleo

Desde Fecoam detallan que las estas cuestiones afectan no solo a las 75 cooperativas de la federación y a cada uno de los más de 22.000 agricultores y ganaderos que las componen, sino al agro en su totalidad, «a las que es necesario darles una respuesta, con una apuesta decidida por el modelo cooperativo», para seguir siendo líderes en el desarrollo agrario, el aumento de la competitividad y la excelencia de todo el sector.

Las entidades asociadas facturan más de 1.200 millones de euros, de los que más del 80 por ciento son fruto de la exportación. La trayectoria de la organización ha propiciado que más del 90 por ciento de las entidades asociativas cooperativas de la Región de Murcia estén asociadas a Fecoam.

Las cooperativas agrarias regionales producen alimentos en sectores que abarcan desde el aceite de oliva, agricultura ecológica, albaricoque, ciruela verde, cítricos, o la flor cortada, hasta frutos secos, ganadería y piensos, hortalizas, melocotón y otras frutas, suministros, arroz, conservas, lácteos, vino o tomate.

40 años de modelo cooperativo

Fecoam cumple este 2025 una trayectoria de 40 años desde su fundación, desarrollando un papel clave desde el modelo cooperativo no solo en el mundo rural, tanto en la agricultura como en la ganadería, «sino también en toda la sociedad». «Las cooperativas somos vertebradoras del territorio, motor de empleo y creadoras de riqueza local».

El cooperativismo agrario vela por la alimentación de toda la sociedad, produciendo, transformando y comercializando alimentos de máxima calidad, seguros y respetuosos con el medio ambiente, a través de una gestión eficiente de todos los recursos. Unos productos cultivados éticamente, con valores y principios como igualdad, honradez, experiencia e integridad, siempre anteponiendo a las personas ante el beneficio empresarial. Desde Fecoam se defiende esta agricultura sostenible, arraigada al territorio, que produce alimentos sanos y seguros.

Asimismo, este año ha sido declarado el Año Internacional de las Cooperativas a propuesta de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), y Murcia ha sido designada como Capital Española de la Economía Social 2025, donde Fecoam resalta la gran importancia socioeconómica en la sociedad de las cooperativas agroalimentarias.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Fecoam reivindica el modelo cooperativo y fondos propios para el agro