Borrar
La Región exhibió este año en Madrid su excelencia en depuración y reutilización de aguas en la jornada 'Desalación y reutilización como garantía de suministro para regadío en tiempos de sequía'. CARM
Excelencia en sistemas de depuración de aguas y reutilización para regadío
Informe del Agua

Excelencia en sistemas de depuración de aguas y reutilización para regadío

Reto ·

El II Plan de Saneamiento y Depuración de la Región de Murcia-Horizonte 2035 busca aumentar la disponibilidad de agua tratada para otros usos

EFQ

Murcia

Lunes, 18 de noviembre 2024, 00:45

El II Plan de Saneamiento y Depuración de la Región de Murcia-Horizonte 2035 tiene como objetivo contribuir a la mejora del estado de las masas de agua, en especial del Mar Menor y las aguas costeras del Mediterráneo, así como aumentar la disponibilidad de agua tratada para otros usos, mejorar los sistemas de financiación de infraestructuras, impulsar el I+D+i en esta materia y aumentar la eficiencia energética y el uso de energías renovables.

«La Región de Murcia es, sin duda, el espejo en el que el mundo se mira para mejorar sus sistemas de depuración de aguas y reutilización para regadío, como lo acreditan las numerosas visitas de delegaciones internacionales que habitualmente recibimos», explica el director general del Agua, José Sandoval.

Actualmente, la Región de Murcia cuenta con una red de 100 depuradoras, que dan servicio al 99,3% de la población y permiten poner a disposición casi el 98% de los recursos tratados para su reutilización, muy lejos del 9% de media a nivel nacional y del 5% a nivel europeo.

La Comunidad anunciaba el pasado mes de septiembre una partida inversora de 992.412 euros para rehabilitar la red de saneamiento de diversos municipios del entorno del Mar Menor, con la finalidad de evitar posibles filtraciones. Las actuaciones se desarrollarán en colectores de los municipios de Torre Pacheco, Fuente Álamo, La Unión y Cartagena.

Estas actuaciones mejorarán el servicio de saneamiento de la zona, tanto para las aguas residuales como para las pluviales. Las obras optimizarán el funcionamiento de los colectores de dichas calles, algunos de ellos en avanzado estado de deterioro según las inspecciones de vídeo realizadas. Además, aumentarán su capacidad de evacuación.

Por otro lado, el Gobierno regional ha mejorado la gestión de aguas pluviales en municipios como La Unión gracias al tanque ambiental inaugurado hace apenas un año y que permite retener más de 3.300 metros cúbicos de agua. La actuación, que supuso una inversión de 670.000 euros, cumple una doble función. Por un lado, sirve de depósito de laminación para evitar que, en caso de lluvia torrencial, el desbordamiento de la red municipal de saneamiento llegue al Mar Menor.

Además, «genera nuevos recursos hídricos para los agricultores, dado que el agua almacenada en el tanque será posteriormente tratada, depurada y regenerada en la EDAR del municipio para su posterior reutilización en agricultura», explicó la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, en la presentación de la instalación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Excelencia en sistemas de depuración de aguas y reutilización para regadío