Secciones
Servicios
Destacamos
Benito Maestre.
MURCIA
Domingo, 26 de julio 2020, 16:52
El comercio minorista aún palpita en el municipio de Murcia y se adapta para superar la crisis. Es el motor de barrios y pedanías gracias a los lazos de confianza que suelen establecerse entre los comerciantes y clientes, la cercanía al domicilio, la capacidad de ofrecer productos y servicios personalizados, y porque las compras no registran masificaciones ni colas de gente. Como muestra de apoyo al sector, el Ayuntamiento de Murcia, a través de la Concejalía de Comercio, Mercados y Vía Pública, promueve la marca única 'Muác' (siglas de Murcia Área Comercial), que agrupa al comercio minorista de los barrios y pedanías con el objetivo de reforzar el atractivo del municipio como punto de compras y servicios. Se puso en marcha en 2012 y forma parte del Plan Estratégico de Actuación para el Comercio Minorista, dando visibilidad al pequeño comercio, plazas de abastos y mercados ambulantes.
'Muác' nació con una hoja de ruta que incluía una serie de líneas estratégicas, entre ellas potenciar los canales y estrategias de comunicación para mostrar al público los tipos de negocios existentes, dinamizar las zonas comerciales y dotarlas de interés de cara a los clientes, fomentar la cooperación entre los propios comerciantes y su participación conjunta en redes cooperativas, impulsar la formación y reciclaje del capital humano, mejorar la competitividad y apoyar a los nuevos emprendedores.
En todo este tiempo, se han desarrollado distintas iniciativas que han supuesto un espaldarazo importante al sector murciano y que se ha reflejado en un aumento de la afluencia de clientes y turistas en las instalaciones de los propios comercios y sus zonas de influencia. Desde el Consistorio se apuesta por trabajar en la misma dirección, incluyendo nuevas y más ambiciosas actuaciones, para lograr que el municipio sea un referente comercial.
Un itinerario definido
Por ello, el concejal de Comercio, Mercados y Vía Pública, Juan Fernando Hernández, se ha propuesto impulsar el comercio de cercanía siguiendo tres líneas estratégicas, que vendrían a complementar las ya marcadas. En primer lugar, aboga por fortalecer el sector dotando de recursos a su federación (Femuác) y apoyar el asociacionismo a través de líneas subvención, con el fin de ayudarle a superar este año tan complicado; esta inversión se contemplaría dentro de los Presupuestos municipales de 2020, por lo que, de aprobarse, se ejecutaría después del verano.
Las otras dos líneas de trabajo se centran en explorar nuevas fórmulas de dinamización que complementen a las campañas habituales y en la digitalización. En este sentido, la actuación más inmediata consiste en la actualización de la web www.muacmurcia.com, que estará disponible en los próximos meses y cuyas mejoras contemplan incorporar al actual portal informativo un 'marketplace'. De este modo, los compradores 'online' puedan consultar el listado de comercios murcianos, acceder a su información de interés o realizar búsquedas por producto u otras características, entre otras acciones.
También prevé el desarrollo de una aplicación que contenga campañas de dinamización, lo que servirá para enlazar aquellas impulsadas por el sector del comercio en colaboración con las culturales, deportivas o turísticas que se pongan en marcha en Murcia. Así, este nexo permitirá aprovechar el tirón social de cada uno de los agentes o sectores implicados y que la convocatoria beneficie a cuantos más, mejor. Se estima que la nueva 'app' esté disponible en las plataformas digitales en 2021. El último punto incluye un proyecto de investigación sobre la virtualización del comercio en Murcia &ndashel cual está en fase de diseño, dimensión y cuantificación- y que supondrá un salto cualitativo para los comerciantes, dado que los vecinos y clientes en general podrán acceder a sus negocios y productos a través de la pantalla y desde cualquier lugar.
Recientemente, la concejalía que lidera Juan Fernando Hernández ha lanzando una campaña de apoyo al comercio de proximidad para invitar a los vecinos y clientes en general que acudan a estos espacios para aminorar los efectos económicos de la Covid-19 y por las ventajas que tienen las compras en las tiendas de barrios y pedanías. «Nuestro objetivo es que los murcianos caminemos por las calles de una forma diferente, descubriendo que hay negocios que ofrecen los productos o servicios que consumimos», explica el edil. Con un tono emotivo, la campaña apela a los sentimientos a través de mensajes que los comerciantes envían a los ciudadanos que pasan por delante de sus escaparates. 'La supervivencia del comercio depende de ti' reza uno de los mensajes. La Concejalía ha colocado más de 6.000 pegatinas y carteles por todo el municipio para destacar a las tiendas de barrios y pedanías como puntos seguros de compra. «El sector no solo se ha adaptado a las nuevas medidas higiénico-sanitarias, sino que también ha dado un salto hacia las nuevas tecnologías, que hace posible la venta 'online' y el servicio a domicilio en muchos casos», afirma Hernández, quien recalca la mayor fortaleza del comercio minorista, la cercanía. «Las administraciones debemos generar ecosistemas limpios, seguros e iluminados. Cuando la ciudad invierte, el comercio se lo devuelve», ratifica el edil.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.